El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Estudio de la contaminación atmosférica en una travesía por océano de la mano de Gwad’Air

  • 1434
Estudio de la contaminación atmosférica en una travesía por océano de la mano de Gwad’Air Imagen: Kunak
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La contaminación atmosférica es un tema importante que afecta a todos, incluso en medio del océano. Es por eso que Gwad’Air, el observatorio regional de la calidad del aire en Guadalupe y perteneciente a la federación nacional ATMO France, ha instalado un sensor de calidad del aire Kunak AIR Pro, al que apodaron Hom’Air, en el barco del navegante francés Roland Jourdain.

El barco, llamado We Explore, es un catamarán de 50 pies que se dedica a actividades profesionales y es un verdadero embajador del desarrollo sostenible, ya que está hecho de fibra de lino. Durante la travesía entre Pointe-à-Pitre y Concarneau (Bretaña) (Ruta del Ron), el Hom’Air se encargaría de medir la contaminación atmosférica.

El sensor Hom’Air es un dispositivo eco-responsable que mide la calidad del aire en tiempo real y envía los datos a un servidor remoto. Gracias a su panel solar, puede funcionar con total autonomía, configurado para medir los diferentes contaminantes atmosféricos cada 10 minutos: partículas finas, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono troposférico, hidrógeno sulfuroso y amoníaco.

Esta experiencia innovadora entre Gwad’Air y We Explore permitirá mejorar la comprensión de la calidad del aire en el mar. Nathalie Laul, directora del Observatorio Regional de la Calidad del Aire, señala que la contaminación se mueve en el mar, al igual que en el aire y que en Guadalupe son muy conscientes de ello debido al material particulado que viajan desde África.

Es un proyecto sin precedentes ya que es la primera vez que se estudia la contaminación atmosférica en medio del océano gracias a la instalación del Hom’Air en el We Explore. Los datos recopilados por el sensor permitirán mejorar el conocimiento sobre la calidad del aire en el mar y ayudarán a encontrar soluciones para proteger el medio ambiente.

Además, Hom’Air es un sensor ecológico y sostenible que se carga con energía solar, lo que lo hace aún más atractivo para aquellos que buscan reducir su impacto en el medio ambiente.

La innovación y la tecnología se unen para hacer frente a uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo: la contaminación atmosférica. Con Hom’Air, podemos dar un paso más hacia un futuro más limpio y sostenible. (Kunak)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: Minew

Minew presentó sus últimas soluciones IoT en Sensors Converge 2025

Imagen: MarketsandMarkets

El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD