El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Sateliot lanza The GroundBreaker, el primer satélite de la historia espacial bajo el estándar 5G para democratizar el IoT

  • 1165
Sateliot lanza The GroundBreaker, el primer satélite de la historia espacial bajo el estándar 5G para democratizar el IoT Imagen: Sateliot
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La fecha de lanzamiento ha sido reprogramada para este próximo viernes 14. Un cohete Falcon 9 de SpaceX se encargará de ponerlo en órbita.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX, tiene previsto lanzar este próximo viernes 14 a las 8:44am CEST desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial de EE.UU. en California Sateliot_0 "The GroundBreaker", el primer satélite LEO de la historia con el estándar 5G y que servirá para democratizar el acceso al internet de las cosas.

Sateliot ha preparado un evento especial para seguir en directo el lanzamiento del satélite que contará con la presencia de Jaume Sanpera, fundador y consejero delegado, Marco Guadalupi, cofundador y CTO y otros ejecutivos de la empresa. El primero se encargará de explicar qué supone este satélite para la compañía. Mientras que el segundo comentará el proceso de lanzamiento. El evento se podrá seguir en directo a partir de las 8.20 horas a través del canal de Sateliot en Youtube.

Sateliot, la compañía española que está lanzando la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar 5G para IoT, ha elegido un dragón de múltiples colores que escupe fuego al estilo de Gaudí como la insignia de esta misión. Este dragón simboliza fuerza, seguridad y conocimiento y recuerda al genial artista catalán y a Barcelona, en un claro guiño a los orígenes de una empresa como Sateliot, que nació allí, pero que tiene presencia y vocación global como lo demuestra su sede en San Diego.

The GroundBreaker, se ha escogido por su carácter disruptivo y porque marca un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales. Transmite la idea de que no existe otro satélite LEO como éste en órbita que funcione con una tecnología estándar 5G.

Esto permitirá que los dispositivos 5G IoT actuales que funcionen con la red de los operadores de telefonía móvil, se puedan conectar directamente a los satélites cuando se encuentren sin cobertura en modalidad roaming, y esto a un precio que es una fracción de lo que las conexiones satelitales han sido hasta ahora. Todo esto abre el camino al uso masivo del Internet de las cosas (IoT) en 5G incluso en las áreas más remotas.

La compañía ha cerrado acuerdos con operadores de telecomunicaciones globales y compañías del sector y ya cuenta con una cartera superior a los 1.200 millones euros. Su objetivo es alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros y un Ebitda de 370 millones en 2026.

Sateliot sigue cerrando acuerdos con los operadores móviles alrededor del mundo aportando una extensión de cobertura bajo simples acuerdos de roaming.

¿Cómo será el lanzamiento y el despliegue?

El satélite se ensambla dentro de un deployer o ‘Sistema de puesta en órbita’ que después va a bordo del cohete. Se trata de una caja donde se introduce el satélite inactivo. Este deployer contiene los mecanismos que impulsarán al satélite al espacio una vez llegue a su órbita.

The GroundBreaker ha sido cuidadosamente ensamblado en este deployer en una sala blanca, libre de contaminantes externos. Es importante destacar que este deployer va conectado a un sequencer o ‘secuenciador’ que es el sistema encargado de dar la orden final para eyectar el satélite.

Una vez que se haya lanzado el cohete y este alcance la posición programada, el sequencer dará la orden de expulsión del satélite y el deployer lo expulsará y activará. El satélite se irá alejando y el suministro eléctrico comenzará a llegar a los subsistemas principales del satélite.

Comenzará la fase en la que el satélite se prepara para su operación, ejecutando todo tipo de verificaciones y comprobaciones de sus subsistemas para una vez finalizadas entrar en su fase de operación. Este será el momento en el que desde Sateliot se procederá a iniciar una serie de tests y cuando estos finalicen y lo hagan correctamente el dispositivo estará ya plenamente operativo. (Sateliot)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Blynk

Blynk y Myriota se asocian para acelerar el IoT satelital en zonas remotas

Imagen: Rivada Networks

Rivada Space Networks y Pulsar International se alían para llevar conectividad segura a sectores estratégicos mediante red satelital LEO

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en energía y utilities superará los 5.000 millones de dólares en 2030

El futuro de las redes satelitales pasa por el software: más de 10.000 satélites digitales estarán operativos en 2031

Imagen: NAL Research

NAL Research incorpora tecnología Enhanced SBD en sus rastreadores SHOUT para comunicaciones más seguras

Intelsat y AXESS Networks amplían su asociación por satélite para ofrecer conectividad sin fisuras en todo el continente americano

Imagen: WISeKey

WISeKey lanza su nuevo satélite para habilitar IoT transaccional desde el espacio

Imagen: Myriota

Myriota amplía su acuerdo con Spire Global para ampliar su constelación IoT con 16 satélites más

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD