El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Smart City Expo 2025 vive su segunda jornada con un programa repleto de debates, innovación y la esperada entrega de los World Smart City Awards

  • 147
Smart City Expo 2025 vive su segunda jornada con un programa repleto de debates, innovación y la esperada entrega de los World Smart City Awards Imagen: Fira de Barcelona
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Barcelona vuelve a ser el epicentro mundial de la innovación urbana, con la entrega de los World Smart City Awards como gran cita del día.

Smart City Expo World Congress 2025 afronta hoy su segunda jornada tras un arranque vibrante que reunió ayer a miles de profesionales, empresas y ciudades de todo el mundo en torno a la innovación urbana y la sostenibilidad. El evento, que se celebra junto a Tomorrow.Mobility, Tomorrow.Building y Tomorrow.Blue Economy, ha convertido durante estos días a Fira Barcelona en el punto de encuentro internacional más relevante para quienes diseñan el futuro de las ciudades.

La primera jornada estuvo marcada por un alto nivel de participación y una energía palpable en los pabellones, donde se presentaron soluciones en ámbitos como la movilidad eléctrica, la eficiencia energética, la digitalización de infraestructuras, la vivienda y la inteligencia artificial aplicada a la gestión urbana.

Un segundo día centrado en la sostenibilidad, la inclusión y la movilidad resiliente

El programa de hoy en el escenario principal está repleto de ponencias clave que abordan los grandes retos de las ciudades contemporáneas, desde la vivienda y la equidad social hasta el papel de la tecnología y la IA en la sostenibilidad urbana.

A las 10:00 horas, la sesión “Housing for Growing Cities: Building Equity Through Design and Policy” reúne a representantes de ONU Mujeres, Estocolmo y Buenos Aires, que analizan la brecha creciente en el acceso a la vivienda, el envejecimiento de las infraestructuras y las desigualdades sociales.

A continuación, a las 11:00, el debate “Urban Sustainability Redefined: Climate Tech & AI Came into Play” cuenta con ponentes de Google, FCC Enviro, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Connected Places Catapult, centrados en cómo la tecnología y la IA pueden potenciar la sostenibilidad de los entornos urbanos.

La sesión de las 12:25, “Inclusive and Equitable Cities: What We Need and What We Lack”, reúne a expertos del Foro Económico Mundial (WEF) y KPMG, junto con la alcaldesa de Kuala Lumpur, para debatir sobre el papel de las ciudades como espacios de oportunidad en un contexto global marcado por tensiones y desigualdades.

Por la tarde, a las 14:00, líderes del transporte de Los Ángeles y Abu Dabi participan en “Crisis-Proof Mobility: How Can We Build Resilient Transport Systems?”, donde se abordarán estrategias para lograr sistemas de movilidad más equitativos, eficientes y sostenibles.

A las 15:00, la reconocida estratega digital Kate O’Neill ofrecerá la conferencia magistral “Strategic Optimism for Smart Cities: Creating Urban Innovation That Amplifies Human Potential”, en la que invitará a reflexionar sobre una cuestión clave: ¿estamos optimizando la tecnología o el bienestar humano?

La jornada de conferencias concluirá a las 15:30 con “Transforming Security: A Human-Centered Approach to Safety and Trust”, una mesa que analizará cómo repensar la seguridad urbana desde una visión centrada en las personas, garantizando protección sin vulnerar derechos.

Los World Smart City Awards, protagonistas de la tarde

El punto culminante de este segundo día será la ceremonia de entrega de los World Smart City Awards, programada para las 18:00 horas en el escenario principal. Estos galardones, considerados los más prestigiosos del sector, reconocen y apoyan los proyectos y estrategias urbanas más innovadores del mundo, seleccionados entre 462 candidaturas procedentes de 65 países.

Los premios celebran aquellas iniciativas que están redefiniendo la vida en las ciudades mediante la sostenibilidad, la inclusión y la digitalización, consolidando una vez más a Barcelona como referente global en la innovación urbana.

Con una agenda marcada por la cooperación, el intercambio de ideas y las oportunidades de negocio, Smart City Expo 2025 continúa hoy su andadura con el mismo impulso que ayer marcó su inicio: el compromiso compartido de construir “Better Cities for a Better Future”. (Fira de Barcelona)


También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Finalistas de los World Smart City Awards 2025: un escaparate global de innovación urbana

Imagen: Gobierno Metropolitano de Tokio

Tokio presenta su visión de ciudad del futuro en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: Monolitic

Monolitic y Milesight muestran en Smart City Expo 2025 sus soluciones IoT para una gestión urbana más eficiente y sostenible

Imagen: Deloitte

Deloitte impulsa la innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: 1NCE

España es el país de Europa con más ciudades inteligentes, según la Comisión Europea

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD