El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Deloitte impulsa la innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

  • 149
Deloitte impulsa la innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025 Imagen: Deloitte
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La firma muestra en Barcelona su visión de ciudades resilientes, sostenibles y éticas, con sesiones centradas en inteligencia artificial, resiliencia climática y gobernanza digital.

La firma internacional Deloitte continúa mostrando su liderazgo en innovación urbana durante el Smart City Expo World Congress 2025, que celebra hoy su segundo día en el recinto Fira de Barcelona. En su stand, ubicado en el Hall 2 (D130, junto a la plaza central), Deloitte está presentando una amplia gama de soluciones, demos y sesiones orientadas a ayudar a las ciudades a enfrentar los principales retos urbanos en materia de movilidad, infraestructuras, sostenibilidad y digitalización.

Un espacio inmersivo para descubrir soluciones reales

Durante la jornada de ayer y hoy, cientos de visitantes han pasado por el espacio de Deloitte para explorar nuevas formas de impulsar la innovación urbana y generar mejores futuros para las comunidades. Uno de los principales atractivos del stand es la instalación HarmoniCity, una experiencia interactiva que permite visualizar los flujos de valor entre distintos componentes de la infraestructura urbana —como la energía, la vivienda o las redes de transporte—, mostrando cómo cada decisión influye en el conjunto de la ciudad.

Sesiones clave sobre resiliencia, sostenibilidad y ética digital

El programa de Deloitte incluye múltiples sesiones que abordan los temas más críticos de la agenda urbana global. Entre las más destacadas se encuentran:

- “From Pledges to Action: Are we ready for green, resilient cities?” (4 nov). Celebrada en la jornada inaugural, analizó cómo las ciudades pueden pasar de los compromisos climáticos a la acción, adoptando estrategias de energía sostenible y prácticas urbanas inteligentes.

- “Cities That Bounce Back: The New Science of Resilient Design” (4 nov). Enfocada en la integración de infraestructuras inteligentes y resiliencia climática, ofreció ejemplos de ciudades que están rediseñando su infraestructura para adaptarse a fenómenos extremos.

- “The New Digital Social Contract: Rights, Security, and Inclusion” (5 nov, 15:20–16:05 CET). La sesión de esta tarde explorará los nuevos marcos éticos y sociales que deben acompañar la transformación digital urbana, abordando derechos ciudadanos, privacidad y confianza digital.

- “AI-Powered Cities: Shaping the Future of Urban Living” (5 nov, 13:30–15:30 CET). Basada en un estudio de Deloitte sobre 250 ciudades en 78 países, esta mesa redonda analizará cómo la inteligencia artificial está transformando la gestión de tráfico, la seguridad pública, los servicios y la participación ciudadana, así como los desafíos de gobernanza y ética.

De los debates a la acción: ejemplos y colaboraciones

Más allá de las conferencias, Deloitte está presentando proyectos y herramientas que muestran cómo la tecnología y los datos pueden traducirse en resultados tangibles:

- “Continuous Auditing based on Technological Evolution” (4 nov). Ayer se presentó la herramienta CATE, desarrollada junto a la Autoridad de Auditoría de Flandes, que permite verificar transacciones con un margen de error inferior al 2 % y reducir la carga manual de auditorías en más de 65 %.

- “Assessing the economic and sustainability benefits of investments in Belgian railway infrastructure” (4 nov). Esta demostración mostró cómo los modelos económicos pueden cuantificar los beneficios sostenibles de las inversiones ferroviarias.

- “Can a Smart City deliver Sustainability? The journey of Porto.” (4 nov). En esta sesión, la ciudad portuguesa de Porto —miembro de la iniciativa Mission Cities de la Comisión Europea— explicó su transición hacia un modelo urbano más verde y digital, con el acompañamiento de Deloitte.

- “Cascais: Pioneering a connected, transparent, smart future.” (5 nov, 11:00–11:20 CET). Esta mañana, Deloitte y representantes del municipio de Cascais presentan los avances de la ciudad en materia de inclusión digital, gobernanza de datos y participación ciudadana, consolidando su posición como laboratorio vivo de innovación urbana.

Deloitte: visión global para ciudades conectadas y sostenibles

Con su participación en el SCEWC 2025, Deloitte reafirma su papel como socio estratégico de gobiernos locales y regionales en la construcción de ciudades más resilientes, conectadas y sostenibles. Bajo el lema “Construir infraestructuras conectadas, resilientes y eficientes”, la compañía combina su experiencia global con proyectos concretos de transformación urbana en Europa, América y Asia.

El equipo internacional de Deloitte —encabezado por Michael Flynn, líder global de Infraestructuras, Transporte y Gobierno Regional, y Miguel Eiras Antunes, responsable global de Gobierno Central— está participando en distintas sesiones y encuentros con administraciones públicas y partners tecnológicos para impulsar la colaboración público-privada en el desarrollo urbano.

Innovación que se puede ver y tocar

El stand de Deloitte ofrece un enfoque más experiencial que expositivo: los visitantes pueden interactuar con demostraciones, visualizar modelos de datos urbanos y analizar cómo las decisiones políticas y tecnológicas impactan en el bienestar ciudadano. Además, la firma está compartiendo los resultados de sus investigaciones sobre inteligencia artificial aplicada a las ciudades, infraestructuras digitales resilientes y economía urbana sostenible, que marcan las tendencias de futuro en la gestión municipal.

En esta segunda jornada del Smart City Expo World Congress, Deloitte consolida su presencia como uno de los principales impulsores de la innovación urbana. Sus propuestas —que combinan tecnología, análisis de datos y visión estratégica— ponen de relieve que la sostenibilidad, la ética digital y la resiliencia no son conceptos abstractos, sino pilares reales del diseño urbano contemporáneo.

El congreso continúa mañana con nuevas presentaciones y mesas redondas, mientras Deloitte invita a los asistentes a seguir explorando su espacio en el Hall 2 (stand D130) y participar en las experiencias interactivas que conectan el futuro de las ciudades con las decisiones de hoy. (Deloitte)


También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Finalistas de los World Smart City Awards 2025: un escaparate global de innovación urbana

Imagen: Gobierno Metropolitano de Tokio

Tokio presenta su visión de ciudad del futuro en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: Monolitic

Monolitic y Milesight muestran en Smart City Expo 2025 sus soluciones IoT para una gestión urbana más eficiente y sostenible

Imagen: 1NCE

España es el país de Europa con más ciudades inteligentes, según la Comisión Europea

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD