El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La mitad de las grandes empresas sufren pérdidas económicas por cortes de red

  • 2442
La mitad de las grandes empresas sufren pérdidas económicas por cortes de red
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Una nueva investigación revela el aumento de los costes del tiempo de inactividad, con largos tiempos de resolución, lo que genera daños financieros y de reputación para las organizaciones.

El cincuenta por ciento de los CIOs informan que sus empresas han registrado pérdidas financieras debido al aumento del tiempo de inactividad, según una investigación encargada por Opengear, una compañía de Digi International. El estudio global, que encuestó a 500 ingenieros de redes y 500 directores de informática de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Australia, indica que tanto el volumen como los costes del tiempo de inactividad están aumentando.

El estudio muestra que el tiempo medio de recuperación (MTTR) también está aumentando, causando más estragos en las finanzas y la reputación de las empresas. Ahora las organizaciones tardan una media de 11,2 horas en encontrar y resolver una interrupción de la red después de que se informe de ella, un aumento de casi dos horas desde que Opengear realizó un estudio similar en 2020. Mientras que los CIOs clasifican la pérdida financiera como el impacto más severo de las interrupciones de la red, el estudio revela una imagen mucho más amplia de los costos, con la satisfacción del cliente (47%), la pérdida de datos (45%) y la pérdida de reputación (41%) también citados como principales impactos.

El estudio también sugiere que los ingenieros de redes de primera línea son más propensos a priorizar la necesidad de evitar el tiempo de inactividad que sus altos cargos. Más de un tercio (36%) de los ingenieros lo califican como el mayor reto de la red de su organización tras la transformación digital, sólo superado por la seguridad. Por el contrario, los CIOs son más propensos a priorizar la escasez de habilidades, la agilidad de la red y el rendimiento por encima de las preocupaciones sobre las interrupciones. A medida que aumentan los impactos del tiempo de inactividad de la red, es probable que las cuestiones de resiliencia de la red se conviertan en una preocupación cada vez mayor de los directivos.

El estudio de Opengear se produce a medida que un mayor número de empresas aprovecha el trabajo híbrido, el Internet de las Cosas (IoT) y los dispositivos inteligentes en un panorama post-pandémico. Las redes están experimentando una importante tensión, ya que la interconectividad de estos dispositivos aumenta el riesgo de que se produzcan tiempos de inactividad costosos y perturbadores.

"Aunque las interrupciones de la red no son nada nuevo, estamos observando un aumento preocupante de la frecuencia, la gravedad y los costes del tiempo de inactividad en las empresas", dijo Gary Marks, Presidente de Opengear. "Las organizaciones también están tardando mucho más en recuperarse de estos incidentes, en gran parte debido a la elevada sofisticación de los ciberataques y a una combinación de factores económicos y de escasez de mano de obra causada por la reciente pandemia. Nuestra investigación debería hacer sonar una clara nota de precaución para las empresas: Para evitar más daños financieros y de reputación, evitar el tiempo de inactividad debe ser una prioridad. Las empresas tienen que mirar hacia tecnologías más avanzadas para agilizar sus operaciones y aumentar la resistencia de sus redes". (Digi International)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

Hogares inteligentes: la IA autónoma transforma comodidad, seguridad y eficiencia

Imagen: Omdia

El mercado de Wi-Fi HaLow crecerá un 79% anual impulsado por aplicaciones de video en IoT

La Unión Europea analiza el papel de la IA y la robótica en la agricultura

Imagen: Grand View Research

El fitness conectado en Europa superará los 3.900 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El software y el Wi-Fi marcarán el rumbo del mercado de localización en tiempo real

Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado global de agricultura inteligente crecerá 10.982 millones de dólares hasta 2028

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: Infineon Technologies

Infineon y SIHUB impulsan la innovación en Vietnam con foco en movilidad, energía e IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de Smart Factory alcanzará los 97.100 millones de dólares en la próxima década

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD