El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

  • 1659
Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La conectividad satelital permite el monitoreo en tiempo real del ganado bovino, incluso en zonas sin cobertura celular.

Globalstar, proveedor de infraestructura de telecomunicaciones de nueva generación, ha anunciado la continuidad de su alianza estratégica con CERES TAG, líder mundial en inteligencia para la salud animal, con el objetivo de proporcionar conectividad crítica a nivel global para las soluciones tecnológicas agrícolas de la compañía australiana. Esta colaboración cobra especial relevancia ante el brote reciente del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México, una enfermedad transmitida por vectores que amenaza seriamente la salud del ganado y la seguridad alimentaria.

El brote, que ya ha provocado el cierre de fronteras a la importación de animales vivos, mantiene en estado de alerta a los productores ganaderos del país. El gusano barrenador puede tener efectos devastadores sobre el bienestar animal y la productividad de los rebaños, con pérdidas económicas que podrían alcanzar cientos de millones de dólares si no se actúa con rapidez. Según estimaciones, las enfermedades zoonóticas han generado pérdidas económicas directas de 20.000 millones de dólares y un impacto indirecto de hasta 200.000 millones en la última década.

En este contexto, los dispositivos inteligentes de CERES TAG —aretes electrónicos capaces de recopilar datos de comportamiento, ubicación GPS y alertas de bioseguridad en tiempo real— representan una herramienta clave para la detección precoz y la trazabilidad del ganado, incluso en zonas rurales sin cobertura celular. La conectividad satelital que proporciona la red de Globalstar permite la transmisión continua de esta información crítica desde cualquier ubicación remota.

“Se trata de eventos extremadamente devastadores, pero el daño puede limitarse si se apoya la trazabilidad y la detección en tiempo real con tecnología como la nuestra”, declaró David Smith, fundador y CEO de CERES TAG. “Contamos con algoritmos avanzados desarrollados por investigadores de todo el mundo, pero de nada sirven si no podemos comunicar esa información cuando se activa una alerta. Globalstar es un socio fundamental en todo esto”.

Por su parte, Jake Rembert, vicepresidente de ventas globales de Globalstar, subrayó el papel central de la tecnología satelital en el nuevo paradigma de la inteligencia agropecuaria: “La conectividad satelital ya no es un recurso de respaldo; se ha convertido en una infraestructura esencial para la inteligencia agrícola. Estamos orgullosos de apoyar a CERES TAG en la entrega de soluciones reales que ayudan a proteger la salud animal y la seguridad alimentaria a escala global”.

A medida que las enfermedades zoonóticas emergen con mayor frecuencia y alcance, tanto los productores como las autoridades están invirtiendo en soluciones de última generación que combinan sensores inteligentes con conectividad resiliente. CERES TAG, que recientemente ha ampliado su presencia en Estados Unidos, ha comprometido con Globalstar un pedido mínimo de 30.000 unidades para lo que resta del año. Además, la compañía ha firmado acuerdos con las dos mayores organizaciones de salud animal del país: MWI Health y Animal Health International. (Globalstar)


También te puede interesar...
Imagen: Grupo Álava

Defensa e industria avanzan en mantenimiento predictivo gracias a la colaboración público-privada liderada por Grupo Álava

Imagen: Wireless Broadband Alliance

Ookla presenta Speedtest Pulse, la nueva herramienta profesional para validar y diagnosticar redes Wi-Fi

Imagen: Blynk

TEKTELIC y Blynk se alían para simplificar la adopción del IoT en edificios inteligentes

Imagen: Sateliot

Sateliot inaugura en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G para su nueva constelación

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: OQ Technology

Luxemburgo otorga a OQ Technology la primera concesión europea para operar redes 5G satelitales directas a dispositivo

Imagen: Secmotic

Secmotic desarrolla una plataforma IoT para la digitalización del ciclo urbano del agua

Arviem y Tech Mahindra se alían para impulsar la visibilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro globales

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Vodafone IoT amplían la conectividad NB-IoT a escala global mediante satélites

CONTENIDO PATROCINADO