El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La Construcción 4.0 avanza con fuerza impulsada por tecnologías digitales

  • 387
La Construcción 4.0 avanza con fuerza impulsada por tecnologías digitales
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mercado crecerá un 14,8 % anual hasta 2028, con soluciones como IoT, BIM e inteligencia artificial revolucionando los proyectos de obra no residencial.

El mercado global de la Construcción 4.0 está experimentando una transformación significativa gracias a la introducción de productos y soluciones innovadoras que buscan mejorar la conectividad, la eficiencia y la sostenibilidad en los flujos de trabajo del sector. Se espera que este mercado crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 14,8 % entre 2023 y 2028, con un incremento estimado de 14.300 millones de dólares durante este período, según datos de Technavio.

El 11 de noviembre de 2024, la compañía Trimble anunció mejoras en su plataforma App Xchange y el lanzamiento del Trimble Marketplace, dos herramientas diseñadas para optimizar la conectividad de los flujos de trabajo en la construcción. Estas plataformas permiten a contratistas y desarrolladores crear, descubrir e integrar aplicaciones de manera sencilla. La App Xchange facilita el desarrollo de integraciones predefinidas tanto con el software de Trimble como con aplicaciones de terceros, mientras que el Marketplace ya ofrece más de 100 integraciones, incluyendo herramientas impulsadas por inteligencia artificial como Document Crunch y el CRM de construcción ProjectMark.

Estas soluciones, que forman parte del ecosistema Trimble Construction One, están diseñadas para optimizar los flujos de trabajo, mejorar el intercambio de datos y aumentar la eficiencia operativa en los proyectos de construcción.



Factores que impulsan el crecimiento del mercado

De acuerdo con Technavio, varios factores están favoreciendo el crecimiento del mercado durante el período de análisis:
- Aumento en la adopción de tecnologías digitales
- Mayor demanda de productividad y eficiencia
- Incremento global de la urbanización

No obstante, también se identifican algunas limitaciones que afectan al sector:
- Aumento de amenazas cibernéticas
- Problemas regulatorios y de cumplimiento
- Escasez de mano de obra cualificada

Análisis del mercado de la Construcción 4.0

En este mercado, aspectos como la eficiencia energética, el software de planificación y la financiación de proyectos son áreas clave de interés. También adquieren importancia factores como el desarrollo del talento, el cumplimiento legal, la licitación de obras y la normativa en seguridad. El avance de la industria se ve impulsado por la sostenibilidad, la seguridad en obra, la automatización, la analítica de datos, la adopción tecnológica, la innovación y una mejor gestión.

Las normativas de seguridad son fundamentales para abordar la escasez de trabajadores durante el ciclo de vida de los proyectos. Otros elementos esenciales para el éxito en la construcción incluyen la eficiencia operativa, la gestión de proyectos, la reducción del impacto ambiental, el aumento de la productividad, la optimización de costos, el control de calidad y la gestión de recursos. Además, aspectos como la financiación, la inteligencia artificial, el desarrollo profesional y las edificaciones no residenciales están influenciados por tecnologías como el diseño asistido por ordenador, el aprendizaje automático, los gemelos digitales, la gestión contractual, los servicios de integración de sistemas, la planificación, los servicios remotos, la realidad virtual, el Internet de las Cosas (IoT), los servicios legales, el big data y el hardware.

Panorama del mercado global de construcción e ingeniería

El mercado global de construcción e ingeniería incluye a las empresas especializadas en construcción no residencial y en servicios de ingeniería, como los contratistas de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC, por sus siglas en inglés). Este sector excluye las actividades relacionadas con la construcción residencial. Technavio señala que el tamaño del mercado se calcula a partir de los ingresos consolidados de los proveedores de servicios de ingeniería y de los contratistas EPC que operan en el ámbito no residencial.

Uno de los principales impulsores del crecimiento en este sector es el aumento de la inversión en infraestructuras urbanas. Las ciudades de todo el mundo, presionadas por el crecimiento de la población y las crecientes demandas en transporte, comunicaciones y servicios esenciales como el agua y la electricidad, se ven obligadas a actualizar sus infraestructuras.

Las innovaciones tecnológicas están revolucionando la industria, con soluciones como el Modelado de Información de Construcción (BIM), el Internet de las Cosas (IoT), los sistemas de solicitud de información (RFI), el mantenimiento predictivo, los wearables y las cámaras de videovigilancia (CCTV).

La integración de sensores IoT y dispositivos portátiles en las obras permite una supervisión en tiempo real de la seguridad del personal, el rendimiento del equipo y las condiciones ambientales. El mantenimiento predictivo, basado en algoritmos de aprendizaje automático y analítica de datos, ayuda a prevenir fallos en los equipos, reduciendo tanto los tiempos de inactividad como los costes de mantenimiento. Asimismo, la tecnología BIM facilita la modelación y simulación en 3D de los diseños, mejorando la colaboración entre las partes interesadas y reduciendo errores. Los sistemas RFI agilizan el intercambio de información entre contratistas, consultores y clientes, mejorando la eficiencia y reduciendo los malentendidos. Por su parte, las cámaras CCTV mejoran la seguridad del sitio y permiten la supervisión remota, ayudando a prevenir robos y actos de vandalismo.

En conjunto, estos avances están transformando la industria de la construcción, impulsando su crecimiento y aumentando su competitividad. Las empresas están aprovechando estas soluciones no solo para mejorar sus procesos, sino también para fortalecer la interacción con los clientes, emitir notificaciones transaccionales y realizar campañas promocionales. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: EMQ Technologies

EMQ lanza EMQX 5.10 con funciones avanzadas para IoT industrial y aplicaciones con IA

Imagen: Technavio Research

El mercado de cocinas inteligentes crecerá un 26,58 % anual hasta 2028

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

Imagen: Grand View Research

El edge computing superará los 327.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la IA y el 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD