El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La conectividad celular en energía y utilities superará los 5.000 millones de dólares en 2030

  • 1428
La conectividad celular en energía y utilities superará los 5.000 millones de dólares en 2030 Imagen: Kaleido Intelligence
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El auge de las smart grids y el 5G dispara el valor del IoT celular, a pesar del bajo rendimiento económico de los contadores inteligentes.

Un nuevo informe de la firma especializada en conectividad Kaleido Intelligence prevé que los ingresos derivados del uso de conectividad celular en el sector energético y de servicios públicos superarán los 5.000 millones de dólares en 2030. Esta cifra representa un salto significativo desde los 1.800 millones de dólares estimados para 2025, y se atribuye principalmente al despliegue de redes eléctricas inteligentes (smart grids) y a la expansión global de redes 5G.

El estudio, titulado Cellular IoT Connectivity Series: Energy & Utilities Opportunities 2025, se basa en los resultados de la última encuesta empresarial sobre conectividad realizada por Kaleido. Entre los hallazgos destacados, se revela que el 64% de los encuestados del sector energético que implementan IoT celular consideran el soporte para las tecnologías celulares más recientes como un factor clave al elegir un proveedor de conectividad.

“La infraestructura energética y de servicios públicos debe mantenerse operativa durante años, incluso décadas”, explica James Moar, autor del informe. “Por eso existe un interés tan fuerte en tecnologías de conectividad de última generación: los operadores quieren asegurarse de que su equipamiento no quede obsoleto a medida que evolucionan las redes celulares”.

Minería y redes eléctricas impulsan el volumen de datos

Kaleido anticipa que el sector generará más de 800 petabytes de datos al año para 2030, siendo más del 90% atribuible a los sectores de minería y redes eléctricas inteligentes. El aumento de la automatización en la minería y la adopción creciente de tecnologías distribuidas en las redes eléctricas son los principales motores de este crecimiento en el volumen de datos.

Sin embargo, el informe advierte que gran parte de estos datos no se traducirá directamente en ingresos. En especial en el ámbito minero, donde muchas implementaciones se realizan sobre redes privadas, que no suelen monetizar el tráfico de datos de forma directa.

Los contadores inteligentes dominan en número, pero no en ingresos

Aunque los contadores inteligentes representarán más del 80% de las conexiones en el sector para 2030, estas se basan mayoritariamente en tecnologías LPWAN (redes de área amplia de baja potencia), que transmiten volúmenes muy bajos de datos. Además, se trata del segmento con menor ritmo de crecimiento, debido a la existencia de múltiples tecnologías alternativas al celular y al hecho de que muchos programas gubernamentales de despliegue ya han concluido.

Como consecuencia, Kaleido estima que los contadores inteligentes solo representarán el 5% del consumo total de datos del sector, a pesar de su peso en número de conexiones.

Esta disparidad también se refleja en la distribución geográfica de los ingresos. Aunque Asia Oriental y Europa concentran el 73% de todas las conexiones, impulsadas por sus mandatos de instalación de contadores inteligentes, estas regiones solo generarán el 33% de los ingresos globales del sector. Esto subraya que el valor económico no está en el número de conexiones, sino en la cantidad de datos gestionados y en la sofisticación de las soluciones implementadas. (Kaleido Intelligence)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Parks Associates

Los productos de IoT de consumo cuestan un 44 % más que los no conectados, según Parks Associates

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Wi-Fi 7 alcanzará los 22.900 millones de dólares en 2030 impulsado por el auge del IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de cocinas inteligentes crecerá un 26,58 % anual hasta 2028

Imagen: Grand View Research

El edge computing superará los 327.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la IA y el 5G

Imagen: MarketsandMarkets

La agricultura de precisión duplicará su valor en siete años gracias a IoT e inteligencia artificial

Imagen: Grand View Research

El mercado de ciberseguridad de red alcanzará los 79.290 millones de dólares en 2033

Imagen: Telia Company

Telia lanza vehículo inteligente de respuesta a crisis con conectividad IoT y redes 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD