El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

ITEN revoluciona el almacenamiento energético con baterías SMD de estado sólido capaces de descargas a 200C

  • 438
ITEN revoluciona el almacenamiento energético con baterías SMD de estado sólido capaces de descargas a 200C Imagen: ITEN
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La empresa francesa ITEN, especializada en el desarrollo y producción de baterías de estado sólido en formato SMD (Surface-Mount Device), ha anunciado un avance clave en el ámbito del almacenamiento energético para dispositivos electrónicos. Su nueva batería Powency™ alcanza una tasa de descarga de 200C —esto es, 200 veces su capacidad por hora—, una cifra que multiplica por 100 las prestaciones habituales de las baterías de ion de litio convencionales y establece un nuevo referente en almacenamiento miniaturizado de energía.

Este hito tecnológico, fruto de la experiencia de ITEN en nanomateriales y microelectrónica, se encuentra ya en fase de fabricación a gran escala para dar vida a la nueva familia de productos Powency™, diseñada para satisfacer la creciente demanda de dispositivos IoT y otras aplicaciones conectadas en sectores como el industrial, sanitario o el de los wearables.

“Nuestra tecnología de baterías de estado sólido redefine la gestión energética en dispositivos electrónicos”, afirma Vincent Cobée, CEO de ITEN. “Gracias a una densidad de potencia líder en la industria y a nuestra preparación para producción en volumen, estamos resolviendo desafíos clave en el sector del IoT, al tiempo que impulsamos la innovación en sectores como la salud o la electrónica de consumo”.

Fabricación a escala y expansión futura

Actualmente, más de 100 clientes en distintos sectores están evaluando baterías de ITEN e integrándolas en nuevos desarrollos. Los productos Powency™ estarán calificados para producción en serie durante la segunda mitad de 2025. Mientras tanto, la planta piloto en Dardilly ya puede fabricar más de 30 millones de baterías al año, y la compañía prevé inaugurar una nueva instalación de alta capacidad en 2028 para dar respuesta a una demanda creciente.

Nanomateriales y estructura mesoporosa: la base del rendimiento

La tecnología de ITEN se basa en electrodos cerámicos completos con una estructura mesoporosa patentada que incrementa de forma significativa la superficie específica. Esta arquitectura ofrece una combinación única de alta densidad de potencia, velocidad de recarga, fiabilidad y seguridad, y se presenta como una alternativa más sostenible y eficiente frente a tecnologías de almacenamiento tradicionales.

Las baterías Powency™, en particular el modelo de 150 μAh con un área de solo 18 mm², han demostrado una capacidad de descarga de 200C con picos de corriente de hasta 30 mA durante pulsos de 50 milisegundos. Esta capacidad permite alimentar comunicaciones en redes LPWAN (Low Power Wide Area Networks), cada vez más frecuentes en sensores inalámbricos, rastreadores de activos, medidores inteligentes o aplicaciones en agricultura y hogares inteligentes.

Arquitecturas híbridas y adaptación a condiciones extremas

Una de las aplicaciones clave de esta tecnología es su integración como buffer energético junto a sistemas de recolección de energía, así como su uso combinado con baterías primarias para optimizar costes, aumentar la vida útil y reducir el impacto ambiental de los dispositivos conectados.

Además, las baterías Powency™ mantienen al menos el 50% de su capacidad operativa a temperaturas de -20 °C —frente a las pérdidas del 80-90% en baterías Li-ion tradicionales— y soportan hasta 250 ciclos de descarga completa a 70 °C. La recarga hasta el 80% de la capacidad se realiza en solo 6 minutos.

Seguridad reforzada y sostenibilidad ambiental

ITEN ha diseñado sus baterías con un enfoque en la seguridad intrínseca: la tecnología de estado sólido elimina riesgos como incendios o fugas térmicas. A nivel medioambiental, las Powency™ suponen una alternativa recargable y duradera a las pilas de botón tradicionales, reduciendo la generación de residuos. Su proceso de fabricación prescinde de cobalto, disolventes pesados o materiales peligrosos, y cumple con las normativas europeas RoHS y REACH. Además, se lleva a cabo a baja temperatura, minimizando la huella de carbono.

Con control total sobre el proceso de producción, ITEN también ofrece diseños de baterías personalizados para aplicaciones específicas, reafirmando su apuesta por transformar el almacenamiento energético con soluciones seguras, sostenibles y preparadas para el futuro del IoT. (ITEN)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

El mercado de carga inalámbrica crecerá un 39,6 % anual hasta 2029, impulsado por soluciones innovadoras para múltiples industrias

Imagen: Precedence Research

Crecimiento del mercado de IoT en el sector energético: ingresos y tendencias hasta 2033

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD