El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IMDEA Networks lidera un proyecto pionero para transformar las redes móviles con capacidades sensoriales

  • 160
IMDEA Networks lidera un proyecto pionero para transformar las redes móviles con capacidades sensoriales Imagen: IMDEA Networks
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Casos de uso propuestos en transporte y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia.

IMDEA Networks ha comenzado su participación en DISCO6G, un ambicioso proyecto de investigación que promete revolucionar el diseño y funcionamiento de las redes móviles de próxima generación. En colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y con el respaldo financiero de la Comunidad de Madrid, el proyecto se centra en el desarrollo de tecnologías de Comunicación y Detección Integradas (ISAC). Esta aproximación convierte la red no solo en un canal de transmisión de datos, sino también en un sistema distribuido de sensores capaces de percibir el entorno en tiempo real.

“DISCO6G representa un cambio de paradigma, ya que convierte la red en un sistema capaz de detectar su entorno mientras comunica, algo crucial para aplicaciones críticas en transporte y salud”, explica Jesús Omar Lacruz, investigador senior de IMDEA Networks y responsable del proyecto en el instituto.

El equipo de IMDEA Networks está liderando avances clave en la evolución de los sistemas ISAC para las redes 6G. Entre sus líneas de trabajo se encuentra el diseño de arquitecturas avanzadas que permiten una detección ambiental distribuida a través de múltiples nodos, lo que incrementa la capacidad de respuesta de la red ante cambios del entorno. Asimismo, están desarrollando mecanismos de sincronización ultra precisa, una necesidad fundamental en redes de gran escala donde la mínima desviación temporal puede comprometer la operatividad de aplicaciones como la conducción autónoma o el diagnóstico médico.

Otra línea crítica del proyecto es el desarrollo de soluciones ISAC de bajo consumo, orientadas a dispositivos en sectores como la salud, la automoción o las ciudades inteligentes. Estos avances permitirán, por ejemplo, que sensores biomédicos o de tráfico puedan operar de forma eficiente sin comprometer la autonomía energética.

Retos tecnológicos y científicos

DISCO6G también afronta importantes desafíos para hacer realidad la red 6G. En sectores como el transporte y la biomedicina, se requiere una recogida y transmisión de datos con alta precisión y mínima latencia. Para lograrlo, el proyecto apuesta por el uso de ondas milimétricas y submilimétricas, que ofrecen un gran ancho de banda pero son especialmente vulnerables a interferencias. “Para maximizar el potencial de estas frecuencias, estamos desarrollando superficies inteligentes reconfigurables y algoritmos avanzados de inteligencia artificial que mejoran la calidad de la señal”, señala Lacruz.

Un reto adicional es la integración de múltiples tecnologías sensoriales. La combinación de datos provenientes de LiDAR, radiofrecuencia y otros sensores permite mejorar sustancialmente la precisión en la detección y posicionamiento. En el ámbito biomédico, el equipo de investigación está explorando técnicas de detección no invasivas mediante radiofrecuencia. “Actualmente, muchas pruebas diagnósticas son invasivas y lentas. Con DISCO6G estamos investigando técnicas basadas en radiofrecuencia capaces de detectar patógenos en tiempo real y sin necesidad de contacto físico”, añade Lacruz.

El impacto del proyecto DISCO6G se proyecta en múltiples ámbitos:

- Transporte más seguro y eficiente: El sistema permitirá detectar objetos en tiempo real, monitorizar el tráfico y prevenir colisiones tanto en redes ferroviarias como en vehículos.

- Diagnóstico biomédico avanzado: La detección de virus y patógenos mediante radiofrecuencia abrirá la puerta a pruebas rápidas, precisas y sin contacto.

- Redes de comunicación sostenibles: La optimización en el uso del espectro permitirá reducir el consumo energético de las infraestructuras de red.

- Respuesta rápida ante emergencias: La localización precisa y en tiempo real de vehículos y personas facilitará estrategias más eficaces de rescate y evacuación en situaciones críticas.

Casos de uso concretos

En el sector del transporte, DISCO6G permitirá localizar trenes con gran precisión, estimar velocidades y controlar flujos de pasajeros en sistemas de metro y ferrocarril. También facilitará la detección cooperativa en redes vehiculares, lo que redundará en una conducción autónoma más segura.

En el ámbito sanitario, esta tecnología podrá utilizarse para la detección rápida de virus sin necesidad de pruebas invasivas, así como para la monitorización automatizada de pacientes en hospitales inteligentes.

“Con DISCO6G, desde IMDEA Networks estamos redefiniendo el futuro de las redes móviles, impulsando una conectividad que no solo comunica, sino que también percibe el entorno para mejorar la seguridad, la salud y la eficiencia de las infraestructuras del mañana”, concluye Lacruz. (IMDEA Networks)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Next G Alliance

La Next G Alliance de ATIS muestra cómo los gemelos digitales y el acceso inalámbrico fijo permitirán nuevas aplicaciones 6G innovadoras

Imagen: Ceva

Ceva y Sharp presentan el SoC ASUKA, una solución flexible para IoT en la era Beyond 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD