La nueva filial, con sede en La Línea de la Concepción (Cádiz), impulsa un ecosistema espacial 100 % europeo y refuerza la soberanía tecnológica de la UE con alianzas clave en IoT satelital, lanzadores reutilizables y ciberseguridad cuántica.
La Línea de la Concepción, Cádiz, ha sido elegida como sede de WISeSat España, la nueva filial de WISeSat.Space, empresa pionera en soluciones de conectividad satelital segura. El anuncio, realizado por WISeKey International Holding Ltd, consolida un ambicioso movimiento estratégico para fortalecer un ecosistema industrial y tecnológico plenamente europeo en los ámbitos espacial y cuántico, en línea con las prioridades de soberanía digital de la Unión Europea.
La decisión de establecer WISeSat España en La Línea responde al potencial de esta ciudad andaluza como polo emergente de innovación tecnológica. Su localización geoestratégica, entre Europa y África, y su proximidad a infraestructuras logísticas clave han convertido a La Línea en un terreno fértil para proyectos tecnológicos de alto impacto.
Un pilar del nuevo Centro para la Cuarta Revolución Industrial
La implantación de WISeSat en La Línea convierte a la empresa en un pilar fundador del proyecto LL4GIR.COM, una iniciativa público-privada destinada a crear un Centro para la Cuarta Revolución Industrial en el sur de Europa. Este centro impulsará proyectos de vanguardia en inteligencia artificial, computación cuántica, blockchain, IoT y conectividad espacial, con el objetivo de transformar la región en un referente global de sostenibilidad, resiliencia y progreso económico.
Tecnología espacial 100 % “Made in Europe”
WISeSat España nace con la ambición de construir una cadena de valor espacial completamente europea, basada en la soberanía tecnológica, la seguridad, la sostenibilidad y el acceso autónomo al espacio. Esta visión está plenamente alineada con el programa europeo IRIS² (Infrastructure for Resilience, Interconnectivity and Security by Satellite), que busca garantizar una conectividad segura en todo el continente mediante una constelación de satélites.
El plan de acción de WISeSat España incluye:
- Fabricación de nanosatélites seguros en colaboración con la española FOSSA Systems, especializada en soluciones de comunicaciones IoT y en órbita terrestre baja.
- Lanzamientos espaciales en alianza con PLD Space, compañía española líder en cohetes reutilizables. El primer lanzamiento está previsto para principios de 2026.
- Desarrollo de procesadores post-cuánticos junto a QuantixS (Murcia) y SEALSQ (Francia), para garantizar comunicaciones ultra seguras en la era de la computación cuántica.
- Antena satelital operativa ya instalada en el edificio del Ayuntamiento de La Línea, que conecta directamente con los satélites WISeSat en órbita y funciona como centro local de operaciones.
- Integración de tecnología WISeTalkie, desarrollada por WISeKey y Global Radio System (GRS), para comunicaciones por radio altamente seguras mediante cifrado avanzado, autenticación robusta y resistencia a interferencias.
Hacia una red descentralizada de innovación europea
El modelo de WISeSat España rompe con las estructuras centralizadas tradicionales, proponiendo una red descentralizada de nodos tecnológicos europeos, basados en la interoperabilidad, la transparencia y el control soberano. El nodo de La Línea actuará como puerta segura al espacio para instituciones, empresas y ciudadanos europeos.
“Europa necesita una infraestructura segura y resiliente propia para no depender de actores externos en áreas críticas como el espacio o la ciberseguridad. Con WISeSat España y nuestras alianzas con FOSSA Systems, PLD Space, QuantixS y SEALSQ, demostramos que un modelo 100 % europeo no solo es posible, sino necesario”, afirmó Carlos Creus Moreira, fundador y CEO de WISeKey.
De los picosatélites a las transacciones M2M en el espacio
El trabajo de WISeSat ya cuenta con resultados previos. En colaboración con FOSSA Systems, la compañía logró lanzar 17 picosatélites para probar la resistencia y el rendimiento de sus tecnologías, lo que ha dado paso a una nueva generación de satélites que, a partir de junio, incorporarán protocolos de seguridad más robustos y una infraestructura criptográfica post-cuántica desarrollada por SEALSQ.
Además, WISeSat ha anunciado una alianza estratégica con la compañía india Skyroot Aerospace, con el objetivo de diversificar las operaciones de lanzamiento, optimizar la cobertura orbital y explorar la posibilidad de fabricar satélites adaptados a especificaciones locales en suelo indio.
Antes de finalizar 2025, los satélites de WISeSat serán capaces de realizar transacciones entre sí mediante el token SEALCOIN y también con objetos conectados en la Tierra, estableciendo una red autónoma y segura para transacciones máquina a máquina (M2M). Esta red integrará certificación digital de los dispositivos mediante el protocolo “Know Your Object” (KYO), que utiliza la tecnología de Wecan y la plataforma WISeID para asegurar la identidad y trazabilidad de cada elemento.
Cada satélite de WISeSat incluye:
- Chips criptográficos post-cuánticos de SEALSQ
- Infraestructura de identidad digital y Root of Trust de WISeKey (WISeID)
- Tecnología de registro distribuido (DLT) de Hedera, que garantiza la integridad de los datos de forma descentralizada e inalterable
Gracias a esta base tecnológica, WISeSat se consolida como líder global en infraestructura IoT segura basada en satélites.
Una invitación a construir el futuro
WISeSat España ha hecho un llamado a gobiernos, universidades, centros de I+D, inversores y empresas tecnológicas para sumarse a esta visión transformadora. Su objetivo es construir un nuevo paradigma de desarrollo económico inteligente, combinando tecnologías emergentes, formación especializada, empleo de calidad y cooperación internacional.
(WISeKey)