El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

  • 557
Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo Imagen: Ligna Energy
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La adopción del IoT en entornos industriales y comerciales está dando un salto cualitativo gracias al desarrollo de sensores inteligentes ultra delgados que funcionan sin batería y se integran perfectamente en arquitecturas IoT modernas. Esta innovación, impulsada por la compañía Endrich junto con una red de socios tecnológicos europeos, encarna un enfoque colaborativo y sostenible para el diseño de soluciones IoT de última generación.

E-zeroBatteryZone®: sensores que operan solo con energía ambiente

La familia de sensores E-zeroBatteryZone® representa una evolución significativa dentro del ecosistema E-IoT. Estos dispositivos han sido diseñados desde cero para funcionar exclusivamente mediante energy harvesting, es decir, captando y utilizando energía del entorno, como la luz interior, sin necesidad de baterías. A pesar de su funcionamiento autónomo, estos sensores son totalmente compatibles con dispositivos alimentados por batería y pasarelas IoT tradicionales, lo que facilita su integración en infraestructuras existentes sin requerir rediseños.

Este enfoque responde no solo a las exigencias de eficiencia energética, sino también a la necesidad urgente de reducir el mantenimiento y el impacto ambiental que supone el uso masivo de baterías en redes IoT a gran escala.

Neomesh: conectividad segura y de largo alcance con bajo consumo

Uno de los elementos clave de esta arquitectura es la red Neomesh, una plataforma de conectividad especialmente diseñada para sensores de bajo consumo. Neomesh no solo destaca por su eficiencia energética, sino también por su seguridad integrada a nivel de red, algo esencial en entornos industriales donde los datos sensibles circulan constantemente.

Gracias a su capacidad de extender la cobertura en instalaciones grandes, sitios remotos o con obstáculos físicos, Neomesh permite desplegar redes de sensores confiables y resilientes allí donde las soluciones tradicionales encuentran limitaciones. Esta combinación de bajo consumo, seguridad robusta y largo alcance convierte a Neomesh en un pilar fundamental para la automatización industrial y la infraestructura inteligente del futuro.

Autonomía indefinida: sensores que no requieren mantenimiento

Lo que distingue a esta nueva generación de sensores es su capacidad de operar durante años sin intervención humana. Esto es posible gracias a una cuidadosa planificación energética que comienza con una auditoría energética completa del sistema. Cada componente, desde los microcontroladores hasta los módulos de comunicación, es optimizado para minimizar el consumo.

El objetivo es lograr un equilibrio perfecto entre la energía recolectada del entorno y el gasto energético del dispositivo, lo cual se traduce en un funcionamiento continuo sin necesidad de reemplazar o recargar baterías. Este avance tiene implicaciones directas en la reducción de costes operativos y contribuye a los objetivos globales de sostenibilidad, eliminando toneladas de residuos electrónicos derivados del uso de baterías en aplicaciones IoT a gran escala.

Tecnologías energéticas avanzadas: Ligna Energy y Dracula Technologies

El corazón energético de estos sensores sin batería se basa en dos tecnologías clave:

- Supercondensadores ecológicos de Ligna Energy, que ofrecen una solución compacta y eficiente para almacenar energía de manera rápida y liberarla cuando es más necesaria, especialmente durante las transmisiones de datos que requieren picos de potencia.

- Celdas fotovoltaicas de interior de Dracula Technologies, diseñadas para capturar luz en condiciones de baja iluminación, como en oficinas, almacenes o fábricas. Estas celdas generan suficiente energía para alimentar continuamente los sensores incluso en ambientes con iluminación artificial tenue, donde los paneles solares convencionales resultarían ineficientes.

La combinación de estos dos componentes crea un sistema de recolección y almacenamiento energético perfectamente sincronizado, que permite a los sensores operar de forma autónoma y sostenible.

Un paso decisivo hacia el IoT verdaderamente sostenible

La propuesta de Endrich y sus socios representa mucho más que una innovación tecnológica; es una declaración de principios sobre cómo debe evolucionar el IoT en un mundo que exige soluciones más limpias, eficientes y escalables. El enfoque sin batería, respaldado por una red segura como Neomesh y tecnologías de energía inteligente como las de Ligna y Dracula, allana el camino hacia redes IoT que pueden crecer sin multiplicar los problemas de mantenimiento y residuos.

Esta nueva generación de sensores redefine las reglas del juego en sectores como la automatización industrial, la gestión de edificios inteligentes y la monitorización ambiental, donde la escalabilidad y la sostenibilidad ya no son opciones, sino requisitos. (Ligna Energy)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD