El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de la comunicación para drones alcanzará los 3.670 millones de dólares en 2029 impulsado por redes malladas y aplicaciones militares

  • 420
El mercado de la comunicación para drones alcanzará los 3.670 millones de dólares en 2029 impulsado por redes malladas y aplicaciones militares
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Según el informe 'Drone Communication Market by Technology, Application, Component and Region - Global Forecast to 2029', se estima que el mercado de la comunicación para drones pase de 2.460 millones de dólares en 2024 a 3.670 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8,3%.

El mercado está creciendo rápidamente debido a la mejora de las tecnologías de comunicación, el aumento del uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en el ámbito militar y la necesidad de transmitir datos de forma segura. A medida que los drones se utilizan cada vez más en defensa, negocios e industria, se requiere de sistemas de comunicación sólidos que permitan el control en tiempo real, mejoren la conciencia situacional y garanticen el éxito de las misiones.

Tecnologías emergentes como la comunicación basada en inteligencia artificial, las redes 5G y los enlaces de datos cifrados están mejorando la conectividad de los drones, haciendo las operaciones más seguras y eficientes. Estos factores están moldeando el futuro de la comunicación de drones, convirtiéndola en una parte fundamental de los sistemas aéreos no tripulados.

Las redes malladas serán el segmento de más rápido crecimiento por su capacidad de conectar drones en entornos complejos

Por tecnología, se espera que el segmento de redes malladas (Meshed Network) sea el de mayor crecimiento en el mercado de la comunicación para drones durante el periodo de previsión. Esta tecnología está transformando la comunicación entre drones al crear redes descentralizadas donde cada dron actúa como un nodo que comparte datos a lo largo del sistema. A diferencia de las redes tradicionales, las redes malladas mantienen la conexión entre drones incluso en áreas con poca infraestructura.

Esta característica las hace más fiables, escalables y seguras, lo cual es esencial para aplicaciones en defensa, respuesta ante desastres y operaciones industriales que requieren intercambio de datos en tiempo real. Las redes malladas impulsan las operaciones autónomas a gran escala, apoyadas por el enrutamiento basado en inteligencia artificial y la gestión adaptativa de frecuencias, que optimizan el flujo de datos y garantizan comunicaciones fluidas y seguras en entornos cambiantes.

A medida que más industrias adoptan misiones con drones autónomos y en equipo, las redes malladas ofrecen un sistema de comunicación robusto y flexible. Su capacidad para proporcionar conectividad segura y de alto rendimiento las convierte en una tecnología clave para el futuro de la comunicación de drones.

La aplicación militar liderará el mercado impulsada por la necesidad de comunicaciones seguras y rápidas

Por aplicación, se proyecta que el segmento militar lidere el mercado de la comunicación para drones debido a su necesidad de compartir datos de forma segura y rápida en misiones críticas. Los drones militares se utilizan en combate, inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR) y logística.

En operaciones de combate, las señales cifradas y los sistemas anti-interferencia garantizan comunicaciones seguras para el control de drones, el seguimiento de objetivos y la guía de armamento sin interrupciones. Para las misiones de ISR, los drones emplean comunicaciones satelitales (SATCOM) y enlaces de datos tácticos que permiten el envío de inteligencia en tiempo real y facilitan la toma de decisiones rápidas por parte del ejército.

En el ámbito logístico, las comunicaciones más allá de la línea visual (BVLOS) y las redes autónomas permiten a los drones realizar entregas de suministros y colaborar en evacuaciones médicas en zonas peligrosas. A medida que las fuerzas de defensa integran inteligencia artificial y sistemas de comunicación más avanzados, la aplicación militar continúa liderando las inversiones en tecnología de drones. Estas mejoras refuerzan la coordinación, la seguridad y el éxito de las misiones, consolidando al sector militar como el principal segmento del mercado de la comunicación para drones.

América del Norte liderará el mercado de la comunicación para drones durante el periodo de previsión

América del Norte está posicionada para liderar el mercado de la comunicación para drones gracias al sólido respaldo gubernamental, el desarrollo tecnológico avanzado y las inversiones estratégicas. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha establecido regulaciones claras bajo la Parte 107, lo que facilita la expansión de las operaciones comerciales con drones.

La fuerte inversión de la región en redes 5G y sistemas impulsados por inteligencia artificial ha mejorado el intercambio de datos en tiempo real, aumentando la eficiencia de las operaciones con drones. La creciente demanda de drones autónomos en inspección de infraestructuras, agricultura de precisión y defensa también está impulsando el mercado.

Empresas líderes como Skydio y AeroVironment están impulsando la innovación y formando alianzas para fortalecer la posición de América del Norte. La región también se beneficia de un elevado presupuesto de defensa y programas gubernamentales de UAV, que respaldan el desarrollo de tecnologías de comunicación para drones.

Un ejemplo destacado es la alianza establecida en febrero de 2025 entre Birds Eye Aerial Drones y ARTÉMIA Communications, que demuestra el enfoque de América del Norte en mejorar la comunicación de los drones para aumentar la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo.

Principales actores del mercado

Entre los principales actores del mercado de la comunicación para drones se encuentran DJI (EE.UU.), RTX (EE.UU.), Northrop Grumman (EE.UU.), Israel Aerospace Industries (Israel) y L3Harris Technologies, Inc. (EE.UU.). Estas compañías cuentan con sólidas redes de distribución en regiones como América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África, y América Latina. (MarketsandMarkets)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

Imagen: Technavio Research

El mercado de soluciones para oficinas inteligentes crecerá un 17,1 % anual hasta 2029, impulsado por IA, IoT y el modelo híbrido

Imagen: Technavio Research

La automatización y el IoT impulsan el crecimiento del mercado de edificios inteligentes hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD