El sector de la moda se adapta a las presiones regulatorias y la demanda de transparencia mediante la implementación de Pasaportes Digitales de Productos para combatir la falsificación y promover la sostenibilidad.
Según un informe de investigación titulado "Digital Product Passport (DPP) Market by Focus Area, Lifecycle Stage - Global Forecast to 2030", publicado por MarketsandMarkets, se espera que el mercado del pasaporte digital de productos crezca de 185,9 millones de dólares en 2024 a 1.780,5 millones de dólares para el año 2030, con una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 45,7% durante el periodo de pronóstico.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado de los Pasaportes Digitales de Productos
La combinación de la presión regulatoria, la preparación tecnológica y las crecientes expectativas de los consumidores está impulsando el crecimiento del mercado de los Pasaportes Digitales de Productos (DPP), estableciendo los DPP como elementos fundamentales de las estrategias de sostenibilidad y economía circular en diversas industrias. Líderes de la industria como Tommy Hilfiger y Holz Weiler están implementando los DPP para satisfacer las preferencias de los consumidores por productos éticamente obtenidos y sostenibles, especialmente en el sector de la moda. Para garantizar la transparencia en la obtención de materiales, fabricación y reciclaje, el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) de la UE y el Reglamento de Baterías de la UE exigen un seguimiento completo del ciclo de vida en industrias como la automotriz, la electrónica, los textiles o la electrónica en Europa. Los pasaportes de baterías también están convirtiéndose en elementos esenciales para monitorear la sostenibilidad y apoyar los objetivos de descarbonización. En el ámbito tecnológico, el blockchain y el IoT facilitan el seguimiento eficiente de materiales, mientras que el análisis del ciclo de vida impulsado por IA mejora el cumplimiento y la eficiencia operativa. Estas tecnologías hacen que los DPP sean escalables y prácticos, incluso en complejas cadenas de suministro globales.
El segmento de distribución será el de más rápido crecimiento debido a la visibilidad de la cadena de suministro
Se prevé que la etapa de distribución sea el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de Pasaportes Digitales de Productos (DPP), impulsada por la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales y la demanda de trazabilidad en tiempo real. Las industrias están bajo una mayor presión para garantizar la autenticidad, prevenir la falsificación y cumplir con leyes específicas de cada región, como el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) de la Unión Europea, a medida que los productos cruzan las fronteras nacionales. Al proporcionar documentos inalterables habilitados por blockchain que rastrean los productos en cada paso de su vida, los DPP abordan eficazmente estos obstáculos y garantizan la transparencia y el cumplimiento. Esta característica es crucial en industrias como la farmacéutica, la electrónica y los productos de lujo, donde la autenticidad del producto y la trazabilidad son críticas. Las empresas también están utilizando los DPP para mejorar la confianza del consumidor mediante datos verificables sobre los orígenes del producto, simplificando la gestión de inventarios y reduciendo pérdidas.
El sector de la moda y los textiles dominará el mercado debido a la lucha contra la falsificación de productos de lujo
El sector de la moda y los textiles está preparado para convertirse en el mayor usuario final de los DPP por participación de mercado en 2024 debido a las fuertes presiones regulatorias del sector, la demanda de los consumidores de transparencia y el volumen de la producción global. La Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares obliga a las marcas a proporcionar datos detallados sobre el ciclo de vida de los materiales, los procesos de producción y la reciclabilidad. Para satisfacer estas necesidades y mejorar sus credenciales de sostenibilidad, grandes empresas de moda como Stella McCartney y Patagonia han recurrido a los DPP. Adidas, por ejemplo, utiliza los DPP para mostrar la obtención ética y promover la transparencia en sus productos, incluidos los fabricados con plásticos reciclados del océano. Además, marcas de lujo como Prada y Burberry están utilizando los DPP para rastrear ingredientes como cuero sostenible y algodón orgánico, y combatir los productos falsificados. Los consumidores exigen cada vez más moda sostenible, lo que impulsa a las empresas a emplear DPP para distribuir información verificable sobre sus orígenes. Con su dependencia de cadenas de suministro globales, diversidad de materiales y un intenso escrutinio, la moda y los textiles dominan el mercado de los DPP.
Asia-Pacífico se posiciona como un actor clave en el mercado de los DPP
Asia-Pacífico ocupa el segundo lugar en términos de participación de mercado en el mercado de los DPP, impulsado por sus amplias capacidades de fabricación, regulaciones en evolución y un énfasis creciente en la sostenibilidad. Países como China, Japón y Corea del Sur lideran la producción mundial en industrias como la electrónica, los textiles y la automotriz, donde los DPP se están utilizando cada vez más para cumplir con los requisitos de cumplimiento global y las expectativas de los consumidores. China, por ejemplo, ha adoptado el blockchain para la trazabilidad en la electrónica y los textiles, con empresas como Huawei implementando sistemas basados en DPP para garantizar la transparencia en sus cadenas de suministro. En Japón, fabricantes de automóviles como Toyota están utilizando sistemas de seguimiento del ciclo de vida para las baterías de vehículos eléctricos para cumplir con las iniciativas globales de sostenibilidad. Hyundai Motor Group de Corea del Sur también está considerando los pasaportes de baterías para cumplir con los objetivos globales de economía circular. Además, los crecientes requisitos de exportación hacia Europa, donde las regulaciones de DPP son más estrictas, obligan a los productores asiáticos a implementar estos sistemas para preservar el acceso al mercado. El papel de Asia-Pacífico como centro mundial de fabricación y su creciente conciencia sobre la sostenibilidad refuerzan su estatus como un participante esencial en el mercado de los DPP.
Principales actores en el mercado de los Pasaportes Digitales de Productos
Los principales actores en el mercado de pasaportes digitales de productos incluyen a Siemens (Alemania), 3E (EE. UU.), Kezzler (Noruega) y Circulor (Reino Unido), junto con pequeñas y medianas empresas y startups como Circularise (Países Bajos), The ID Factory (Italia), Renoon (Países Bajos), Spherity (Alemania) y Carboledger (EE. UU.).
(MarketsandMarkets)