El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Energiot busca transformar la red eléctrica con tecnología IoT sostenible tras recibir apoyo de Axon y EIT InnoEnergy

  • 959
Energiot busca transformar la red eléctrica con tecnología IoT sostenible tras recibir apoyo de Axon y EIT InnoEnergy Imagen: Energiot Devices
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Energiot, la startup española pionera en el desarrollo de dispositivos autoalimentados del Internet de las Cosas para la gestión inteligente de la red eléctrica, ha cerrado una ronda de financiación semilla. Los fondos proceden de un sindicato de inversores especializados en el vertical de tecnología climática liderado por Axon Partners Group, EIT InnoEnergy y COREangels Climate, consolidando así su compromiso con la innovación y la transición energética sostenible.

Se espera un aumento significativo de la demanda de electricidad en los próximos años. Se prevé la creación o sustitución de 80 millones de kilómetros de nuevas líneas de aquí a 2040 en todo el mundo. Además, el aumento de la producción de energías renovables y la electrificación, entre otras cosas debido al despliegue de vehículos eléctricos, están provocando una congestión de la red que hoy cuesta miles de millones de euros al año -3.200 millones de euros solo en Alemania en 2022-. Para hacer frente a estos retos, es necesario invertir en la modernización y digitalización de las líneas eléctricas, su monitorización en tiempo real y un mantenimiento más predictivo, y dotarlas de sistemas de gestión dinámica y analítica avanzada. La instalación de nuevos dispositivos de detección en estas líneas, especialmente en las aéreas, será necesaria en los próximos años. Desgraciadamente, el uso de dispositivos alimentados por baterías no es viable, no sólo por el impacto ecológico asociado al uso de millones de ellas, sino también por el mantenimiento asociado a su sustitución.

Energiot pretende asumir estos retos y, con esta inversión, busca optimizar la operación y el mantenimiento de los operadores de red «DSOs» y «TSOs» a través de la implementación de dispositivos IoT que, equipados con múltiples sensores que generan nuevos datos y se recogen en una plataforma en la nube, mejoran significativamente el mantenimiento y la operación de los activos de red.

Energiot aborda desafíos críticos y casos de uso como la clasificación dinámica de líneas (DLR), el mantenimiento predictivo, la monitorización inteligente de activos y la protección contra aves en líneas eléctricas aéreas. mejorando así la eficiencia operativa y la sostenibilidad medioambiental de los operadores de red.

«Esta ronda permitirá el desarrollo de nuevos pilotos clave con otros operadores de red, el escalado de la fabricación y comercialización de nuestros productos y un crecimiento gradual de nuestro equipo para complementar sus competencias», afirma Gonzalo Murillo, Presidente y fundador de Energiot.

La tecnología patentada de Energiot permite la recolección de energía residual del medio ambiente, que se utiliza para alimentar dispositivos IoT de forma sostenible y elimina la dependencia de las baterías, facilitando un despliegue global y asequible para los operadores de red. La versatilidad de los dispositivos de Energiot permite monitorizar una amplia gama de activos, incluidos conductores, torres, aisladores y subestaciones, con un único dispositivo. Luis Castañeda, Socio que lidera la estrategia de sostenibilidad y transición energética de Axon, comentó: «Debemos apostar por el desarrollo de redes inteligentes. La electrificación y descarbonización de la economía traen consigo nuevos retos para las redes de distribución y transporte que no se pueden abordar con la tecnología actual. En este sentido, tanto Energiot como la tecnología desarrollada por Gonzalo y su equipo se posicionan como líderes para afrontar estos nuevos retos.»

En la actualidad, Energiot trabaja con operadores europeos de redes eléctricas y ha realizado pilotos con empresas líderes del sector, como Iberdrola (España), EDP (Portugal) y Enercal (Francia/Nueva Caledonia), entre otras. (Energiot Devices)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD