El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ericsson se une a MSSA para impulsar los servicios Direct-to-Device (D2D) e IoT con redes satelitales

  • 737
Ericsson se une a MSSA para impulsar los servicios Direct-to-Device (D2D) e IoT con redes satelitales
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Ericsson ha anunciado hoy que se ha unido a la Mobile Satellite Services Association (MSSA), una iniciativa del sector cuyo objetivo es avanzar en los servicios Direct-to-Device (D2D) e IoT a través de redes basadas en el espacio. Este esfuerzo reúne a un ecosistema de proveedores de redes no terrestres (NTN) con el objetivo de ampliar la cobertura móvil a nivel mundial.

La MSSA, lanzada en febrero de 2024, pretende desarrollar un ecosistema mundial que utilice el espectro de bandas L y S atribuido y autorizado para servicios móviles por satélite (SMS). Este espectro es idóneo para su integración en una amplia gama de dispositivos móviles. Al vincular el sector de los operadores de satélites con la industria de las telecomunicaciones y aprovechar los estándares móviles del 3GPP, la MSSA puede impulsar y promover nuevas iniciativas de apoyo a los servicios basados en MSS.

Los miembros fundadores de la Asociación, junto con otros agentes del ecosistema, apoyan la integración de las redes celulares terrestres y las redes espaciales o no terrestres (NTN) para ofrecer una conectividad escalable, sostenible y asequible a cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar. Los servicios D2D emergentes pueden ampliar la conectividad en diversos y múltiples segmentos, como la banda ancha móvil de consumo, la administración pública, la agricultura y la automoción, entre otros.

Ericsson reconoce el creciente interés por las redes no terrestres (NTN) 5G. Las redes móviles actuales cubren menos del 40 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra o menos del 12 por ciento del globo. Las NTN 5G, que utilizan estándares 3GPP, podrían ampliar la cobertura a través de satélites, lo que permitiría a los dispositivos 5G convencionales, como los smartphones, mantener el servicio incluso en la transición de zonas cubiertas a zonas descubiertas.

«A través de MSSA, Ericsson quiere avanzar en el objetivo de la conectividad ubicua mediante la integración de redes terrestres y espaciales», afirma Freddie Södergren, responsable de Tecnología y Estrategia de Business Area Networks de Ericsson. «La integración de las redes no terrestres (NTN) con las redes celulares terrestres tiene el potencial de mejorar la cobertura móvil y las conexiones fiables a nivel mundial.»

«MSSA se complace en añadir a Ericsson a nuestra creciente lista de miembros y seguir avanzando en nuestro objetivo de ofrecer una experiencia de usuario asequible y sin fisuras a través de la integración de redes terrestres y no terrestres», afirma Mark Dankberg, Presidente de la Junta Directiva de Mobile Satellite Services Association (MSSA). «Nuestro foro para el desarrollo colaborativo de normas técnicas y mejores prácticas crece con cada nuevo miembro, reforzando nuestra capacidad para apoyar el emergente ecosistema D2D.» (Ericsson)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Globalstar y Peiker Holding anuncian una alianza estratégica para servicios de emergencia y telemática en la industria automotriz

Imagen: WISeKey International

WISeKey lanza con éxito su satélite WISeSat con tecnología de ciberseguridad poscuántica a bordo de un Falcon 9 de SpaceX

Imagen: SATELLAI

SATELLAI lanza un collar y rastreador para seguimiento preciso y salud de mascotas con tecnología de IA y conexión satelital

WISeKey lanza una constelación de satélites de nueva generación para conectividad IoT segura y global

Skylo libera el potencial de conectividad global por satélite para más de mil millones de dispositivos

SEALCOIN AG lidera el IoT descentralizado con blockchain y tecnología espacial en 2024

Imagen: Murata Manufacturing

Murata revoluciona la conectividad IoT con su módulo Type 1SC-NTN certificado para redes terrestres y satelitales

Más de 480 lanzamientos orbitales y 43.000 satélites activos previstos para 2032

Imagen: Ericsson

Ericsson y Vodafone Portugal, pioneros en casos de uso de 5G Standalone en un entorno industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD