El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Aotec pide a la Comisión Europea un impulso al edge computing y que los datos de ciudadanos y empresas europeas se queden en la UE

  • 457
Aotec pide a la Comisión Europea un impulso al edge computing y que los datos de ciudadanos y empresas europeas se queden en la UE Imagen: AOTEC
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), ha pedido a la Comisión Europea que el almacenamiento de datos de ciudadanos y empresas europeos se almacenen en territorio comunitario, algo que fomenta el desarrollo del ecosistema cloud y del edge computing o computación en el borde.

Aotec ha presentado sus alegaciones al Libro Blanco de la Comisión Europea “¿Cómo gestionar las necesidades de infraestructura digital en Europa?”, en las que argumenta que algunas decisiones recientes de la Comisión que han permitido el almacenamiento de datos fuera de la Unión, no están debidamente justificadas a juicio de AOTEC Y “desincentivan” las inversiones cloud en Europa y retrasan las destinadas al cloud computing. Esta última supone la creación de pequeños centros de datos dispersos y la creación de conexiones de fibra.

Defiende una apuesta clara por la inversión “en Europa y desde Europa” que permita “afirmar su soberanía digital y asegurar su autonomía estratégica”. La asociación recuerda que el almacenamiento de datos es clave “no sólo como piedra fundamental del funcionamiento del conjunto de las infraestructuras digitales, sino también por las implicaciones que tiene en la seguridad y, por ende, en la independencia estratégica de Europa frente al resto del mundo”.

Advierte además que la transferencia de datos fuera de las fronteras de la UE “podría estar en el origen de una futura competencia desleal” por parte de empresas si hicieran un uso inadecuado de los mismos. A su juicio, supone un “peligro” tanto para “los derechos individuales de las personas cuyos datos son transferidos, como para los derechos colectivos”.

Fomento del edge computing

Por otra parte, desde Aotec también se pide a la Comisión que se recoja en el Libro Blanco entre las prioridades de las políticas europeas el fomento del Edge Computing y la interoperabilidad de estos centros de datos dispersos con los grandes centros de cloud y con las tecnologías de conectividad. El edge es en opinión de la entidad esencial para “afianzar la independencia de la industria europea”. Por eso defiende que o bien el mercado de telecomunicaciones electrónicas (Mercado 15) o bien el subsector de la infraestructura 5G como servicio (NaaS) sea un mercado regulado ex ante.

El edge precisa del despliegue periférico de cientos de centros de datos para llevar la computación cerca de los sensores y equipos que recogen información y datos -10.000 en Europa en los próximos años según la UE-, y estos a su vez han de ser interoperables con centros de datos en una nube híbrida y necesitan de despliegues de fibra óptica para garantizar su conexión. Por eso, para la asociación es necesario que la normativa “impulse una coordinación que permita interoperar a los diferentes actores que participen en los despliegues” y evite la concentración en unas pocas manos.

Aotec considera que el impulso al edge computing contribuirá al desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) y, por ende, a la digitalización de los territorios, así como al ahorro energético al evitar que los datos recorran grandes distancias para ser analizados.

Por eso defiende que una futura política de incentivos vinculada al compromiso de interoperabilidad del software, la eficiencia energética y el uso de renovables,además del factor de ruralidad.

5G mayorista

A juicio de la Asociación, “las autoridades regulatorias tendrán que velar para que los actores más importantes y que acumulan recursos radioeléctricos se abran a colaborar con terceros que inviertan en computación periférica” regulando el mercado 5G y estableciendo obligaciones mayoristas.

Con el espectro en manos de tres grandes empresas en España Aotec defiende que “lo que no podemos permitir es que los grandes operadores que acaparan las frecuencias acaben igualmente acaparando el mercado de la computación y almacenamiento, tanto Cloud como sobre todo periférico”.

El acceso mayorista a terceros es actualmente posible o bien a través del roaming clásico o gracias a la tecnología Network Slicing. (AOTEC)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: AOTEC

Aotec 2025 desembarca en Madrid para mostrar el futuro de la tecnología y las telecomunicaciones

Imagen: u-blox

u-blox actualiza su módulo NEO-F10T con funciones avanzadas de seguridad y precisión para redes 5G y telecomunicaciones

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el módulo inteligente SG882G con capacidades de edge computing para aplicaciones IoT de alto rendimiento de próxima generación

Imagen: Technavio Research

El mercado de microcontroladores (MCU) crecerá un 8,4% anual hasta 2029 impulsado por el auge de la computación en el borde y el IoT

Imagen: Semtech

Semtech logra certificación en Japón para su módulo 5G LPWA HL7900, impulsando la modernización de medidores inteligentes

Imagen: Ceva

Ceva y Sharp presentan el SoC ASUKA, una solución flexible para IoT en la era Beyond 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD