El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Kinéis, operador de satélites y proveedor de conectividad para IoT, despliega ya la 1ª constelación europea dedicada al IoT

  • 2063
Kinéis, operador de satélites y proveedor de conectividad para IoT, despliega ya la 1ª constelación europea dedicada al IoT Imagen: Kinéis
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El pasado jueves 20 de junio de 2024, el lanzador Electron de Rocket Lab completó con éxito su 50ª misión tras el lanzamiento desde Nueva Zelanda, poniendo en órbita los primeros 5 de los 25 satélites de la constelación Kinéis, la 1ª constelación europea dedicada al Internet de las Cosas.

Alexandre Tisserant, Presidente y Consejero Delegado de Kinéis, declaró durante el lanzamiento: "Kinéis está orgullosa del éxito del 50º vuelo de Electron. La delicada fase de separación de nuestros 5 nanosatélites del lanzador ha ido muy bien. Nuestros equipos trabajan ahora para colocarlos en sus órbitas respectivas. Estos 5 primeros satélites de la constelación marcan el inicio de la revolución IoT impulsada por la conectividad Kinéis y ofrecen la perspectiva de servicios comerciales completos. Nos vemos a finales de este año para el 2º lanzamiento, ¡y enhorabuena a los equipos!".

La misión "No Time Toulouse" despegó del complejo de lanzamiento 1 de Rocket Lab en Mahia, Nueva Zelanda, el 20 de junio de 2024 a las 20:13 (hora de París), desplegando con éxito cinco satélites de 28 kg cada uno en una órbita circular baja a 635 km. Esta misión fue el primero de los cinco lanzamientos de Electron dedicados a Kinéis.

Comentando el 50º lanzamiento de Electron, Sir Peter Beck, fundador y Director General de Rocket Lab, declaró: "La misión precisa y a medida de Kinéis lograda hoy es una demostración más del valor que Electron sigue aportando a la comunidad de pequeños satélites. Enhorabuena a nuestro equipo y gracias a nuestros clientes y seguidores por ayudarnos a seguir batiendo récords y estableciendo nuevos estándares en la industria."

La misión de la constelación Kinéis IoT es conectar cualquier objeto en cualquier parte del mundo (incluidos los puntos negros) y transmitir datos útiles a los usuarios casi en tiempo real. Kinéis opera para un mercado mundial (con filiales en Estados Unidos, Brasil y Singapur) en ámbitos que hoy representan grandes retos para la humanidad, sus actividades y su entorno: prevención de riesgos naturales (detección de incendios forestales, inundaciones, sequías, contaminación, etc.), agricultura, trazabilidad de animales salvajes y de granja, vigilancia de infraestructuras y redes energéticas, vigilancia del transporte y la logística, vigilancia de actividades marítimas comerciales y científicas. Las aplicaciones son infinitas y los beneficios considerables: reducción de riesgos, anticipación de averías, optimización de actividades, etc.

El éxito de la puesta en órbita de los 5 primeros nanosatélites de la constelación Kinéis no habría sido posible sin sus socios técnicos e industriales:

- CNES (Agencia Espacial Francesa), para el centro de mando y control de los satélites y las operaciones de la constelación como equipo integrado, hasta el traspaso a los equipos de Kinéis en 2025.
- Hemeria, para el desarrollo de la plataforma (paneles solares y arneses de fabricación propia), la integración y la industrialización de los nanosatélites.
- Thales Alenia Space, para la responsabilidad de la arquitectura del sistema, las cargas útiles y el centro de misión.
- Syrlinks, por las cargas útiles (hardware y producción).
- Cobham, por el codiseño de la antena UHF-S.
- Comat, para el co-diseño y producción de la antena UHF-S y las ruedas de reacción.
- Steel Electronique, por el ordenador de a bordo (OBC).
- Erems, para la caja de gestión y distribución de energía del satélite.
- Sodern, para el sensor estelar.
- Safran, para los receptores de la estación terrena.
- Exail, para las balizas del sistema (mandos a distancia) y las balizas de referencia (vigilancia del sistema).
- Scalian, para los bancos de pruebas asociados a las cargas útiles y al rendimiento de la misión.
- Cegedim, para alojar los recursos informáticos y proporcionar las conexiones con las salas de control (Kinéis y CNES) y con las estaciones terrestres.

Esta fase de realización del proyecto Kinéis se ha hecho realidad gracias a una financiación 100% pública y privada francesa, con el apoyo de Bpifrance, CLS, CNES, la familia Frère, BNP Paribas Développement, CELAD, Maison Dassault y Ethics Group. (Kinéis)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Skynopy

Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: Sateliot

Sateliot lanza su servicio NB-IoT satelital en Brasil con apoyo de ABINC para cerrar la brecha digital en sectores clave

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

WISeSat firma un acuerdo de servicio con Astrocast para permitir el acceso a su constelación de satélites operativos

Imagen: Linxens

Linxens lanza el Satellite Sticker, un innovador rastreador IoT satelital autónomo, sostenible y reutilizable

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space lanza nuevos satélites para ampliar su red global IoT directa al dispositivo

Imagen: WISeKey

WISeKey lanza un nuevo satélite con capacidades para IoT seguro y comunicación post-cuántica

Imagen: IoT Analytics

El IoT satelital despega: se espera un crecimiento sostenido hasta 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD