El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WISeKey lanza un nuevo satélite con capacidades para IoT seguro y comunicación post-cuántica

  • 202
WISeKey lanza un nuevo satélite con capacidades para IoT seguro y comunicación post-cuántica Imagen: WISeKey
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El WISeSat 3, lanzado con SpaceX, integra criptografía avanzada y habilita intercambios de tokens desde el espacio como parte de una red DePIN pionera.

WISeKey International Holding Ltd, empresa global especializada en ciberseguridad, blockchain e Internet de las Cosas, ha anunciado el exitoso lanzamiento de su nuevo satélite WISeSat 3 a bordo de la misión Transporter-14 de SpaceX, que despegó el 23 de junio a las 23:18 CEST desde Vanderberg, California. Este nuevo hito consolida el desarrollo de una constelación satelital orientada a ofrecer servicios soberanos, seguros y escalables para aplicaciones IoT, identidad digital y transmisión de datos de confianza.

La misión marca un avance sin precedentes al convertirse en el primer satélite que integra una Quantum RootKey desarrollada por SEALSQ Corp., otra filial de WISeKey, lo que supone un paso estratégico hacia la ciberseguridad basada en criptografía post-cuántica (PQC). Esta tecnología, diseñada para resistir los ataques de futuras computadoras cuánticas, garantiza la integridad y confidencialidad de las comunicaciones espaciales, anticipándose a la obsolescencia de métodos de cifrado tradicionales como RSA.

Además, WISeSat 3 introduce innovaciones en el ámbito de las finanzas descentralizadas, permitiendo el intercambio de tokens SEALCOIN directamente desde el espacio, en colaboración con la red Hedera. Esta capacidad forma parte de la iniciativa para establecer la primera red DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Network) lanzada desde la órbita terrestre, impulsando una nueva arquitectura para la economía descentralizada y la infraestructura digital global.

El satélite incorpora algoritmos criptográficos bajo estándares en desarrollo por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE. UU., lo que asegura su alineación con los esfuerzos internacionales por fortalecer las infraestructuras digitales frente a amenazas emergentes. Estos algoritmos se ejecutan directamente en el hardware del satélite, en un entorno aislado del resto de sistemas críticos, lo que reduce vulnerabilidades y facilita funciones clave como la generación, distribución y gestión de claves seguras entre el espacio y la Tierra.

Carlos Moreira, fundador y CEO de WISeKey, declaró: “Este lanzamiento no solo es un hito para la infraestructura descentralizada en el espacio, sino también un movimiento estratégico para lograr comunicaciones cuántico-resistentes. Al integrar PQC y permitir la tokenización desde la órbita, estamos redefiniendo la convergencia entre ciberseguridad, finanzas y tecnología espacial”.

En el lanzamiento estuvieron presentes David Fergusson, miembro del consejo de WISeKey y ejecutivo de Generational Equity, junto con Jon Templeman, CEO de Savior Products, reconocido por sus avances en sistemas de gestión de vibraciones y choques para vehículos, incluidos cohetes. Ambos destacaron el impacto transformador que estas tecnologías conjuntas pueden tener en la eficiencia operativa y la seguridad de los sistemas espaciales.

Con esta incorporación, WISeSat amplía su constelación satelital dedicada a servicios de comunicación confiable e identidad digital, reforzando la capacidad tecnológica europea y avanzando hacia una infraestructura espacial más segura e independiente para el ecosistema IoT. (WISeKey)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Exein

Exein refuerza su misión de construir un sistema inmune digital con una financiación récord de 70 millones de euros

Imagen: Hubble

Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Globalstar y Telecom CLM amplían el teleport de Alcázar para reforzar la infraestructura satelital en Europa

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

Seguridad inteligente al alza: la demanda de soluciones conectadas impulsa un mercado en rápida expansión

Zscaler lanza solución celular Zero Trust para proteger dispositivos IoT y OT con solo una tarjeta SIM

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: Soracom

Soracom obtiene la certificación SOC 2 Tipo 2 y consolida su compromiso con la ciberseguridad IoT

Imagen: SpaceLocker

Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD