El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Una aplicación de la Universidad de Sevilla muestra la disponibilidad de plazas libres en las salas de estudio

  • 713
Una aplicación de la Universidad de Sevilla muestra la disponibilidad de plazas libres en las salas de estudio Imagen: Universidad de Sevilla
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los estudiantes podrán ver la ocupación en tiempo real a través de sensores inteligentes.

Los estudiantes de la Universidad de Sevilla ya pueden consultar la ocupación de todas sus salas de estudio 24 horas y la disponibilidad de plazas libres a través de su aplicación móvil, ahora que el alumnado se encuentra en plena época de exámenes. El sistema de monitorización de la ocupación de espacios lectivos, puesto en marcha por la Dirección General del Espacio Universitario, funciona a partir de sensores inteligentes, que informan al alumnado en abierto de la ubicación de puestos libres en tiempo real a través de la app. La actuación persigue la mejora de la eficiencia energética y la optimización del uso de los espacios universitarios.

La aplicación muestra el porcentaje de ocupación de las seis salas de estudio 24 horas de que dispone la Universidad, tres en el Campus Ramón y Cajal -en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y Ciencias del Trabajo y Turismo y Finanzas-, dos en el Campus Reina Mercedes -Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Facultad de Matemáticas- y una en el Campus Macarena, en la Facultad de Medicina.

Algoritmos de inteligencia artificial

El proyecto nace de una start-up de la Universidad de Sevilla, Quodus, que con un sensor por espacio y algoritmos de inteligencia artificial detecta la presencia, cantidad y distribución de las personas en los espacios, ofreciendo un porcentaje de ocupación sin necesidad de la identificación de personas, por lo que no conlleva ningún conflicto normativo de protección de datos. Mediante un panel instalado en el espacio, el alumnado visualizará en tiempo real la ocupación y el tiempo que lleva reservado cada puesto, incentivando un uso eficiente.

La información obtenida, que también será visible desde una web, permitirá la optimización del uso de los espacios. De este modo, con los datos extraídos del campus visualizado, se podrán controlar los sistemas de climatización en función de la ocupación real, la búsqueda de espacios disponibles y calcular los índices de aprovechamiento de cada espacio, facilitando la toma de decisiones de inversión en infraestructuras. (Universidad de Sevilla)


También te puede interesar...
Imagen: Blynk

TEKTELIC y Blynk se alían para simplificar la adopción del IoT en edificios inteligentes

Imagen: Algorized

Algorized se une al programa ASUS AIoT Alliance para impulsar la inteligencia artificial en el edge industrial

Miles de empresas del sector retail adoptan la plataforma IoT de Samsara

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de AIoT superará los 81.000 millones de dólares en 2030

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 865.200 millones de dólares en 2030

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners se asocia con UPCITI para mejorar la seguridad peatonal mediante sensores urbanos con privacidad integrada

Imagen: Nordic Semiconductor

Seeed Studio lanza los módulos XIAO nRF54L15 con SoC de nueva generación para aplicaciones IoT y Edge AI

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

Imagen: Dryad Networks

Dryad Networks logra extinguir un incendio forestal de forma totalmente autónoma en menos de 12 minutos

CONTENIDO PATROCINADO