PUBLICIDAD

Fluvius ayuda a revolucionar la gestión de activos en las ciudades inteligentes

  • 134
Fluvius ayuda a revolucionar la gestión de activos en las ciudades inteligentes Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:

Los socios de TALQ juegan un papel importante en el desarrollo del Smart City Standard.

El TALQ Consortium, que desarrolló el Smart City Protocol, un estándar de interfaz global para aplicaciones de ciudades inteligentes, destaca el impacto de los TALQ Partners en la mejora y enriquecimiento de su especificación. En este sentido, Fluvius, el operador flamenco de sistemas de distribución, ha participado con regularidad en las reuniones y debates técnicos de TALQ durante los últimos 12 meses. Esta fructífera colaboración ha mejorado las capacidades de gestión de activos del protocolo TALQ, proporcionando cambios transformadores en la infraestructura de las ciudades inteligentes que benefician a las ciudades y los municipios.

Fluvius, responsable de la gestión y el mantenimiento de más de 1,2 millones de puntos de luz en Flandes (Bélgica), cumple como TALQ Partner con su presencia habitual en las reuniones y debates técnicos del Grupo de Trabajo de Requerimientos. De este modo, el TALQ Consortium no solo se beneficia de una valiosa opinión desde la perspectiva del cliente final, sino que también permite a los TALQ Partners presentar nuevos requerimientos y forjar el futuro del protocolo. Las sugerencias de Fluvius han ayudado a incorporar tecnología punta para lograr una gestión de activos de iluminación eficiente, fiable y rentable.

Uno de los objetivos del protocolo TALQ es hacer posible la integración de múltiples proveedores en un único Sistema Central de Gestión (CMS), que ofrezca operaciones más ágiles y que reduzca los costes para el operador. «La propuesta actual del protocolo TALQ para controlar y supervisar las luminarias interactivas se ajusta bien a nuestras necesidades operativas», explica Filip Smets, experto en Materiales y Métodos de la empresa Fluvius. «No obstante, hemos visto la oportunidad de ampliar aún más las funcionalidades de gestión de activos de iluminación y hemos sugerido algunos requerimientos. Como TALQ Partner, nos complace aportar nuestra experiencia».

Beneficios mutuos en el entorno de las ciudades inteligentes Para TALQ, la colaboración con socios y otros expertos en la materia aporta una valiosa experiencia de usuario final y, en el caso descrito anteriormente, unos amplios conocimientos de la gestión de activos. Se trata de una situación mutuamente beneficiosa, ya que las contribuciones externas al TALQ Consortium son beneficiosas para el avance del protocolo TALQ en pro de todos los usuarios.

«La gestión de activos de iluminación de la infraestructura de las ciudades inteligentes es bastante compleja. La colaboración en este tema con Partners como Fluvius, que gestionan una cartera amplia y diversa, garantiza que el protocolo TALQ continúe siendo completo y robusto para todos nuestros miembros, socios y usuarios», afirma Simon Dunkley, secretario general del TALQ Consortium.

Para Fluvius, la colaboración ofrece una ruta para la implementación de un estándar universal independiente del proveedor. Esto implica una reducción significativa de los costes de operación y ofrece la oportunidad de ser compatible con una gama más amplia de proveedores, lo que mejora la flexibilidad y la eficiencia operativa.

Gracias a la combinación de la amplia experiencia en gestión de activos de iluminación con el trabajo pionero de TALQ en la definición del Smart City Protocol, se allana el camino hacia un concepto de ciudad inteligente más cohesionado, eficiente y sostenible. Ambas partes apuestan por una visión a largo plazo que valore los estándares abiertos, la flexibilidad de los proveedores y la excelencia operativa en las decisiones de inversión de las ciudades de todo el mundo. (TALQ Consortium)

Noticias similares
Imagen: Smart City Cluster

La industria de las ciudades inteligentes lidera los proyectos tecnológicos de innovación para pymes en España

Imagen: Ulink Media

Avances en la recogida de residuos mediante la innovadora tecnología IoT en Halden, Noruega

Imagen: FIWARE Foundation

FIWARE trae a Norteamérica tecnologías de código abierto ampliamente aplicadas y las presenta en Smart Cities Connect, en Washington D.C.

El mercado de tecnologías de automatización para edificios inteligentes alcanzará los 204.530 millones de dólares en 2030

Imagen: Alpha-Omega Technology

El proyecto de aldea inteligente SMARTinfeld gana el concurso de innovación 'Digital Landmarks in the Land of Ideas 2023'

Imagen: Otis

Otis presenta innovaciones digitales en ascensores y escaleras para impulsar las ciudades inteligentes

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).