El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

OdinS colabora en la recuperación del Mar Menor

  • 1571
OdinS colabora en la recuperación del Mar Menor Imagen: OdinS
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El estado de las aguas del Mar Menor lleva años siendo preocupante. ¿Uno de los principales motivos? El exceso de nutrientes. Es por ello que, desde el año 2016, se están llevando a cabo diferentes iniciativa cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua. Una de estas iniciativas consiste en la utilización de ostras.

Las iniciativas de las instituciones

La iniciativa para la recuperación de las poblaciones de ostra del Mar Menor comenzó en 2016 con el objetivo de utilizar bivalvos para la bioextracción de nutrientes en ecosistemas eutrofizados utilizando el Mar Menor como caso de estudio. La alta capacidad de filtración de los bivalvos puede servir para eliminar nutrientes, cuyo exceso se traduce en una proliferación de fitoplancton, que es la base del alimento de los bivalvos. En esta iniciativa colaboran diferentes instituciones como el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC), la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y diferentes centros del Instituto Español de Oceanografía como Vigo, Baleares, Cádiz y Murcia, entre otros. A partir de esta iniciativa surgen diferentes proyectos.

Proyecto RemediOs

En el primer proyecto (RemediOS), financiado por la Fundación Biodiversidad, se desarrolló un criadero experimental para reproducir a la ostra del Mar Menor utilizando agua del Mar Menor. En este proyecto se obtienen las semillas de ostra.

El proyecto Resalar

Resalar, el proyecto actual, surge con el objetivo principal de restaurar y recuperar las salinas de Marchamalo, situadas en el extremo sur de La Manga del Mar Menor, para la producción de sal de forma artesanal, manteniendo y aumentando la biodiversidad y la conservación y recuperación de la vegetación natural. Este proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad y liderado por la fundación ANSE y en el que participan WWF y el Instituto Español de Oceanografía (IEO),

El proyecto permitirá continuar con la investigación promovida por la iniciativa para evaluar la posible contribución de la ostra plana a la mejora de la calidad de las aguas del Mar Menor. Esta investigación se basa en estudiar cómo evoluciona la semilla de ostra (generada en el proyecto RemediOS) bajo las condiciones de un canal salinero. Se utiliza un ecosistema (el de la salina) para la reproducción de esta especie con el fin de eliminar contaminantes y mejorar la calidad del agua del Mar Menor.

Mientras se realiza esa restauración, Salinera Española S.A. ofrece el uso de los canales de las Salinas de San Pedro del Pinatar para iniciar el experimento.

El papel de OdinS en este proyecto

En el marco de la colaboración que se ha iniciado entre ThinkInAzul del IEO y el ThinkInAzul del Grupo de Sistemas Inteligentes y Telemática (GSIT) de la Universidad de Murcia se ha propuesto complementar el estudio del proyecto Resalar con la monitorización en tiempo real de lo que sucede en el canal. Esta es la especialidad de nuestra empresa, por lo que OdinS realizará la instalación de una sonda multiparamétrica que registrará y enviará de forma contínua valores de Clorofila, Turbidez, Salinidad, Temperatura, Profundidad, Oxígeno Disuelto, pH y ORP.

Estos datos serán recibidos en una plataforma software desarrollada por OdinS para su posterior explotación, lo que permitirá interpretar los resultados de crecimiento de la ostra en función de las variables fisicoquímicas del agua. La disposición de los datos en tiempo real ayudará a detectar anomalías y generar alertas que sirvan para evitar la muerte de las ostras.

Además, con toda estas información se permitirá generar un modelo que pueda simular el crecimiento de la ostra en función de los parámetros medidos. (OdinS)


También te puede interesar...
Imagen: OnAsset Intelligence

OnAsset presenta Sentinel Flex Tag, la etiqueta inteligente ultrafina para envíos globales

Imagen: Zion Market Research

Seguridad industrial conectada: el auge global de los detectores de gas inteligentes

Imagen: SJE

SJE adquiere AMI Global y refuerza su apuesta por el IIoT

Imagen: Microshare

Microshare y Tactacam lanzan una solución pionera para el control remoto de plagas con cámaras celulares

Imagen: ThinkPalm

ThinkPalm y RAD unen fuerzas para revolucionar el IoT industrial

Imagen: MarketsandMarkets

Europa refuerza su liderazgo en sistemas de monitorización de tanques

Imagen: Worldsensing

Worldsensing impulsa una nueva tecnología para mejorar la vigilancia de las infraestructuras mediante el cálculo de desplazamientos en 3D

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT lanza el KL100, un sensor GPS de combustible con conectividad 4G y alarmas antirrobo para la gestión de flotas

Imagen: Jimi IoT

El GT06N de Jimi IoT se consolida como el rastreador más usado en GPS-Trace

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de monitorización de la cadena de frío superará los 15.000 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD