PUBLICIDAD

La importancia de la calidad del aire en los Laboratorios de Reproducción Asistida

  • 1111
La importancia de la calidad del aire en los Laboratorios de Reproducción Asistida Imagen: Envira
Tamaño letra:

Los laboratorios de fecundación in vitro FIV, al igual que los laboratorios de Andrología y Criopreservación son laboratorios de reproducción humana asistida (LRHA) en los que se realizan actividades relacionadas con gametos o preembriones con la finalidad de facilitar la reproducción asistida.

Los trabajos de laboratorio deben desarrollarse en buenas condiciones, pero la complejidad de algunas de las técnicas que se aplican en estos laboratorios, hacen indispensables ciertos controles y mejoras para asegurar el éxito.

Por ejemplo, durante el cultivo in vitro los gametos y embriones pueden verse expuestos a una serie de situaciones artificiales de temperatura y sustancias que es necesario controlar ya que pueden afectar al desarrollo embrionario. Uno de los parámetros que es indispensable controlar por la posibilidad de contener compuestos embriotóxicos son los compuestos orgánicos volátiles (COVs).

¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles?

Los compuestos orgánicos volátiles o COV son todos aquellos hidrocarburos ligeros que se presentan en estado gasesoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura. Hay más de un millar de compuestos que pueden considerarse COV, pero los más abundantes son el metano, etano, propano, n-butano, n-pentano, benceno, tolueno, xileno y etileno.

Los compuestos orgánicos volátiles pueden tener un origen tanto natural como derivado de las acciones humanas, como son el uso de disolventes orgánicos, la quema de combustibles, el transporte e incluso el humo del tabaco. También pueden encontrarse en los productos de higiene personal, cosméticos, pinturas, plásticos etc.

Según su peligrosidad, se clasifican en 3 grupos dependiendo del grado de daños que puedan causar en la salud y en el medio ambiente. Las propiedades tóxicas de los COV van a depender de cada compuesto y de las condiciones de exposición.

Monitorizar la calidad del aire en los laboratorios de reproducción asistida según la UNE 171340:2020

Como hemos visto anteriormente, medir la calidad del aire en los laboratorios de fecundación in vitro (FIV), andrología y criopreservación, es fundamental y va a depender no sólo del filtrado exterior sino del laboratorio en sí. Según la norma UNE171340:2020 Anexo B se debe prestar especial atención, entre otros parámetros, a los COV’s, temperatura, humedad relativa, aerobios mesófilos, mohos y levaduras.

Además y de acuerdo al Consenso del Cairo y su guía de recomendaciones para el cultivo embrionario, los expertos nos indican que se deberá monitorizar de manera continua aquellos parámetros críticos que afectan a los equipos y las infraestructruas de laboratorio, como son los niveles de COVs, temperatura, humedad o el CO2. Mantener una correcta temperatura y humedad relativa en el laboratorio durante el manejo como durante el cultivo es fundamental y las fluctuaciones deben evitarse a toda costa.

Así mismo, la exposición a material particulado procedente de polvo, restos de vidrio, virutas de plástico proporciona un vehículo perfecto para el transporte de patógenos como mohos, levaduras y bacterias aerobias mesófilas, por lo que es importante tener monitorizado el nivel de partículas PM10 y PM 2.5.

En lo relativo a los COVs, medir compuestos orgánicos volátiles para su control es crítico en este tipo de salas puesto que se trata de compuestos muy vaporables a temperatura ambiente (hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, esteres, halogenados…), que pueden tener efectos embriotóxicos y originar fallos de implantación.

Por todo ello, es fundamental realizar una monitorización continua en los laboratorios a varios niveles, como por ejemplo:
- Niveles de compuestos orgánicos volátiles en el laboratorio
- Niveles de material particulado presentes
- Niveles de temperatura y humedad relativa que pueden favorecer la proliferación de aerobios mesófilos o de mohos y levaduras
- Niveles de CO2 derivados del uso de la criogenia.

En definitiva, es crítico medir la calidad del aire interior del laboratorio. Dada la dificultad de adecuar los sistemas de filtrado para el control de las partículas, microorganismos y COV en los laboratorios ya construidos, la utilización de medidas de monitorización resulta imprescindibles para evitar asumir riesgos.

Medidor de compuestos orgánicos volátiles Nanoenvi IAQ

Poder monitorizar los compuestos orgánicos volátiles en los laboratorios de andrología, embriología FIV y criopreservación garantiza poder tomar medidas preventivas eficaces en tiempo y forma. Y si además, la monitorización se realiza en tiempo real con un sistema de alertas, la posibilidad de comprometer el material biológico se reduce al mínimo.

Nanoenvi IAQ es un sensor de calidad del aire interior que garantiza la correcta monitorización de temperatura, humedad relativa, material particulado, CO2 y COVs de acuerdo a lo especificado en la norma UNE 171340 Anexo B referente a la validación y cualificación de salas de ambiente controlado en laboratorios de reproducción humana asistida.

Dispone de una plataforma de datos multidispositivo que analiza los datos en tiempo real, muestra un histórico y ayuda a identificar riesgos potenciales en relación a los parámetros críticos de forma que emita alertas cuando la calidad del aire no cumpla con alguno de los parámetros fijados. (Envira)

PUBLICIDAD
Noticias similares
Imagen: Biotz

Gestión inteligente de soluciones solares con aplicaciones específicas para instaladores y usuarios a través de la plataforma Biotz IoT

Imagen: Berg Insight

Panorama del AMI del agua en 2028: se superan las expectativas con un crecimiento superior al 100 % en Europa y Norteamérica

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja desarrolla un proyecto tecnológico para detectar casos de pobreza energética

Imagen: Secmotic

El Cabildo de Tenerife elige a Secmotic para la implementación de proyectos piloto mediante red LoRA

Imagen: ZENNER

ZENNER presentará tecnología de medición digital y soluciones sostenibles en Enlit 2023

Imagen: AVSystem

Elvaco acelera el despliegue de proyectos IoT con la plataforma de gestión de dispositivos IoT Coiote

Imagen: Inmarsat

Viasat da la bienvenida a Insign Solutions al programa ELEVATE para ofrecer una solución de detección de incendios forestales basada en IoT

Imagen: ArsonData Metering

ArsonData Metering participa en el IWA Digital Water Summit

Imagen: GMV

GMV transforma la inspección de subestaciones eléctricas a través de robótica autónoma

PUBLICIDAD

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).