El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Equipos de monitorización en la Red EMEP/VAG/CAMP

  • 4998
Equipos de monitorización en la Red EMEP/VAG/CAMP Imagen: Envira
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Con objeto de proteger la salud de los ciudadanos y del medio ambiente, la legislación establece una serie de valores límite, valores objetivo, umbrales de información y de alerta y niveles críticos de diferentes contaminantes en aire y agua principalmente.

Es por ello, que desde AEMET se pone en marcha la Red Española EMEP/VAG/CAMP dedicada a la observación de la composición química de la atmósfera a escala regional lejos de fuentes contaminantes.

¿Qué es la Red EMEP/VAG/CAMP?

El objetivo de la Red EMEP/VAG/CAMP tiene como fin proporcionar información sobre las concentraciones de fondo y depósito de los contaminantes atmosféricos contemplados en la normativa de referencia (RD 102/2011) así como el transporte de los mismos y de los flujos de aire.

Las redes de fondo y depósito monitorizan la presencia de contaminantes en aquellas zonas en las que naturalmente no existe un foco de contaminación, estableciendo los valores de base mínimos que representan una atmósfera “limpia”. Esta Red abarca toda la Península Ibérica y Baleares, contando con estaciones en varios puntos clave.

Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología responsable de la gestión de la Red EMEP/VAG/CAMP implantará un sistema de control y garantía de calidad que asegure la exhaustividad, coherencia, transparencia, comparabilidad y confianza de los resultados obtenidos en dicha red.

El programa ordinario de medidas para las estaciones de la Red es el siguiente:

Datos de analizadores automáticos, que operan de manera continua:
- Ozono (O3)
- Dióxido de Azufre (SO2)
- Monóxido de Nitrógeno (NO)

Datos meteorológicos

Dirección y velocidad del viento, radiación global, presión, temperatura, humedad y precipitación

Datos diarios de análisis de precipitación: Iones sulfato, nitrato, amonio, sodio, magnesio, calcio, cloro, hidrógeno y potasio, pH y conductividad

Datos de captadores semiautomáticos, muestras diarias de:
- Aerosoles: PM 10, PM 2.5, Sulfatos en PM10, Nitratos en PM10
- Gases + Aerosoles: Óxidos de nitrógeno, Amonios

Y aquí es donde entra en juego el papel fundamental de Envira.

Bajas concentraciones de contaminantes, comunicaciones deficientes y problemas eléctricos: todo un reto

El principal hándicap de esta Red es que está implantada en localizaciones rurales y entornos naturales, por lo que a la hora de desarrollar el proyecto se plantearon los siguientes retos:

- Medición de los contaminantes en muy bajas concentraciones, en muchos casos en el límite de cuantificación de los equipos.

- Comunicaciones deficientes al encontrarse las estaciones en áreas con escasa cobertura. Esto implica frecuentes pérdidas de conectividad y problemas en el envío de los datos.

- Problemas eléctricos frecuentes tanto por sobretensión, calidad deficiente del suministro o por meteorología adversa.

- Grandes desplazamientos para realizar las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo.

Soluciones técnicas y recursos para solventar los diferentes retos

Para abordar estos retos, ENVIRA ha aportado las siguientes soluciones técnicas y recursos:

- Contaminantes en muy bajas concentraciones

La solución llevada a cabo para superar este reto fue la implantación de sistemas de monitorización de alta sensibilidad y bajo rango, que permiten medir de manera estable bajas concentraciones de contaminantes.

Adicionalmente, se implantan sistemas de calibración y procedimientos de trabajo que permiten generar de manera consistente bajas concentraciones de contaminantes en los gases de referencia.

- Comunicaciones deficientes

Para solucionar la problemática de las comunicaciones deficientes, se realiza una instalación de antenas direccionales en algunas estaciones para mejorar la recepción y envío de datos.

Además, se incorporan sistemas de adquisición de respaldo -propiedad de ENVIRA- instalados en paralelo con los de AEMET para asegurar la integridad de registros y envío de los datos en caso de fallos o pérdida de comunicación de los sistemas de estos últimos.

- Problemas eléctricos

Los sistemas de adquisición de respaldo de ENVIRA también han posibilitado mantener el servicio en caso de problemas eléctricos y avería de los sistemas de adquisición principales.

- Grandes desplazamientos

Este proyecto ha sido posible abordarlo gracias a la colaboración estratégica de ENVIRA con otras empresas, lo que permite responder en un tiempo mínimo ante cualquier incidencia generada en cualquier punto de la red de fondo de AEMET.

De esta manera los tiempos de respuesta en casos de incidencia han sido muy reducidos.

Conclusión sobre el proyecto de la Red EMEP/VAG/CAM para AEMET gestionado por Envira

Equipar parte de la Red EMEP/VAG/CAMP en el ámbito de la calidad del aire lejos de fuentes contaminantes (programa EMEP) y que es responsabilidad de AEMET supuso una gran oportunidad y un reto en sí misma, al tratarse de emplazamientos rurales o naturales con escasa conectividad, problemas de suministro eléctrico y contaminantes en muy bajas concentraciones, en muchos casos en el límite de cuantificación de los equipos.

No obstante, los sistemas de monitorización de calidad del aire aportados por Envira para superar dichos retos han resultado satisfactorias y es por eso que este proyecto puede considerarse un caso de éxito. (Envira)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Worldsensing

Worldsensing impulsa una nueva tecnología para mejorar la vigilancia de las infraestructuras mediante el cálculo de desplazamientos en 3D

Imagen: Advanced Navigation

Advanced Navigation expande su presencia en EE. UU. y Europa con Centros de Excelencia en navegación PNT

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT lanza el KL100, un sensor GPS de combustible con conectividad 4G y alarmas antirrobo para la gestión de flotas

Imagen: Jimi IoT

El GT06N de Jimi IoT se consolida como el rastreador más usado en GPS-Trace

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de monitorización de la cadena de frío superará los 15.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

El mercado de dispositivos de monitoreo de cultivos crecerá 762 millones de dólares hasta 2028

OKI y TCDD ponen a prueba tecnología IoT para prevenir desastres en las vías férreas de Turquía

Imagen: Ivani

Ivani asegura financiación estratégica para escalar su tecnología sensify®

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD