El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Greenerwave, en Satshow 2023 para presentar su tecnología única basada en 'espejos inteligentes'

  • 1097
Greenerwave, en Satshow 2023 para presentar su tecnología única basada en 'espejos inteligentes' Imagen: Greenerwave
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Greenerwave, la startup deeptech especializada en dar forma a las ondas electromagnéticas, está revolucionando el SATCOM gracias a una solución única que aumenta el potencial de las megaconstelaciones (satélites LEO) y los satélites GEO. Su tecnología, basada en reflectores inteligentes, mantiene una conexión de banda ancha de baja latencia entre un satélite móvil (LEO) o geoestacionario y una antena móvil plana. Agnóstica en cuanto a protocolos, fácil de instalar, barata y energéticamente eficiente, esta solución podría liberar con el tiempo las infraestructuras terrestres y acabar con los puntos blancos. Financiados por la DGA - Agencia de Innovación (dependiente del Gobierno francés de Defensa), estos desarrollos responden directamente a nuevos retos relacionados con la seguridad, la salud conectada y los coches autónomos.

Satélites LEO: un desarrollo tecnológico aún infraexplotado

Si bien los satélites han revolucionado nuestra capacidad de comunicarnos en todo el mundo, los satélites de órbita terrestre baja (LEO) constituyen una innovación tecnológica e industrial revolucionaria para las comunicaciones por satélite. Pero aún hay que explotarlos al máximo y hacerlos ampliamente accesibles.

A diferencia de los satélites geoestacionarios, que son muy costosos y sólo cubren una parte fija del globo con capacidades limitadas y una latencia significativa, los satélites LEO representan el futuro de las infraestructuras de telecomunicaciones. Permiten pasar a un grupo de satélites fabricados en serie que cubren todo el globo. Capaces de evolucionar, también pueden utilizar bandas de frecuencia más amplias, fuera del alcance de las antenas convencionales. Además, los futuros usos conectados requerirán una conexión ininterrumpida independientemente de cómo se desplacen los usuarios (en aviones, barcos y coches) o de su situación geográfica. Este problema sigue sin resolverse, tanto para los satélites LEO como GEO.

Greenerwave avanza hacia la comunicación inteligente y de bajo coste por satélite en movimiento...

Las antenas tradicionales (parabólicas) son incapaces de seguir a los satélites LEO en movimiento o de proporcionar una conexión continua durante los desplazamientos. Por eso se necesitan antenas inteligentes. Pero estas soluciones son muy costosas y consumen mucha energía, por lo que no son adecuadas para el mercado de masas. Este es precisamente el problema que aborda Greenerwave. La deeptech francesa desarrolla antenas planas capaces de dirigir las ondas a un dispositivo concreto, como una antena o un satélite, ajustándose a su posición en tiempo real. Utilizando una electrónica relativamente sencilla, ¡los costes y el consumo de energía son cinco veces menores! Se trata de una solución prometedora para optimizar y generalizar nuevos usos conectados.

... que aumenta el potencial de SATCOM

Compatible con el mercado de masas, la tecnología de Greenerwave, aplicada al SATCOM, permite aprovechar todo el potencial de los satélites LEO, que será esencial a medida que aumente el consumo de datos. También permitirá dar una respuesta adaptada al desarrollo de nuevos usos conectados que requerirán conexiones estables por satélite para garantizar la continuidad del servicio. Entre estos usos destaca la salud conectada, que estará disponible tanto en zonas densas como aisladas (o puntos blancos hoy en día). También es una solución obvia para todo lo relacionado con la comunicación por satélite en movimiento, tanto para aplicaciones militares como civiles. En el ámbito de la defensa, es esencial para asegurar la comunicación permanente entre diferentes vehículos y garantizar una línea de control permanente entre las unidades de control y las posiciones, independientemente del relieve y la elongación. Por último, en las aplicaciones civiles, esta solución responde a los retos actuales del transporte aéreo, así como a los retos futuros asociados a los vehículos conectados o autoconducidos, para los que la continuidad del servicio es primordial.

Asociaciones de prestigio que validan la tecnología

Lanzado en 2018, este trabajo llamó rápidamente la atención de la DGA (Ministerio de Defensa francés), que lo consideró una solución rompedora en comparación con las antenas inteligentes convencionales, y además francesa. La DGA financió un proyecto preliminar para desarrollar un módulo de emisión en la banda Ka en una conexión en el satélite GEO Athena-Fidus. A continuación, se puso en marcha un segundo proyecto destinado a desarrollar un producto que pudiera utilizarse en el campo de batalla o en drones.

Cómo funciona

Greenerwave diseña metasuperficies compuestas por elementos que dan forma a las ondas electromagnéticas. Estas metasuperficies constan de un conjunto de elementos de tamaño centimétrico llamados píxeles que actúan como microespejos. Cada píxel puede modificar el signo de la onda reflejada. Las interacciones entre los píxeles y las microondas se gestionan mediante algoritmos derivados del mundo de la física que dirigen las ondas tras su reflexión en la superficie. Esta tecnología pasiva y de bajo coste pretende mejorar el uso de las ondas electromagnéticas para reducir el consumo de energía y los costes de infraestructura. (Greenerwave)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Security Foundation

La IoTSF impulsa la confianza en IoT con nuevo grupo de trabajo sobre identidades de dispositivos

Imagen: IoT Analytics

IoT Analytics identifica 5 grandes tendencias que están redefiniendo la conectividad y la computación empresarial

Imagen: Fira de Barcelona

IOTSWC reúne las últimas soluciones para acelerar la digitalización de la industria

Ocho operadores satelitales reciben el reconocimiento 'Hot Tech Innovator' por su impulso al mercado de IoT satelital

Imagen: Blynk

Blynk y Myriota se asocian para acelerar el IoT satelital en zonas remotas

Imagen: Rivada Networks

Rivada Space Networks y Pulsar International se alían para llevar conectividad segura a sectores estratégicos mediante red satelital LEO

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel exhibe sus últimas innovaciones IoT en ElectroneX 2025, el mayor evento de electrónica de Australia

El futuro de las redes satelitales pasa por el software: más de 10.000 satélites digitales estarán operativos en 2031

Imagen: NAL Research

NAL Research incorpora tecnología Enhanced SBD en sus rastreadores SHOUT para comunicaciones más seguras

Imagen: ACARMITT

La Región de Murcia impulsa el control del ruido con apoyo profesional y nuevas tecnologías

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD