El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Huawei y UICN lanzan nueva fase de Tech4Nature en México para proteger al jaguar con IA y sensores

  • 652
Huawei y UICN lanzan nueva fase de Tech4Nature en México para proteger al jaguar con IA y sensores Imagen: Huawei Technologies
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La iniciativa se expande en la Reserva Estatal Dzilam de Bravo con más tecnología para monitoreo de biodiversidad y adaptación al cambio climático.

Durante la reciente Cumbre Tech4Nature 2025, Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y sus socios locales anunciaron el inicio de la Fase Dos del proyecto Tech4Nature en México, con el objetivo de reforzar la protección del jaguar en la Reserva Estatal Dzilam de Bravo, en Yucatán, y estudiar los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad.

El evento contó con la participación oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Gobierno del Estado de Yucatán y la organización mexicana C-Minds, aliados clave en la implementación del proyecto. “En México, el 42% de nuestros ecosistemas presenta algún grado de degradación que debemos atender. Esto implica monitoreo y mucha restauración, pero también algo aún más importante, que es justamente lo que esta alianza está logrando”, afirmó la Dra. Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la SEMARNAT.

La iniciativa Tech4Nature, lanzada en 2020 como una alianza global entre Huawei y la UICN, busca escalar los esfuerzos de conservación de la naturaleza a través de la innovación tecnológica. Está alineada con el programa TECH4ALL de Huawei y la Lista Verde de la UICN, promoviendo la adopción de herramientas digitales en la gestión de áreas protegidas y la protección de especies en peligro.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, subrayó durante la cumbre que “la conservación ya no puede depender solamente de buenas intenciones o políticas aisladas. Necesitamos ciencia, tecnología, comunidades empoderadas y gobiernos comprometidos”.

En su primera fase, el proyecto Tech4Nature México instaló más de 60 dispositivos de audio y 20 cámaras trampa en la Reserva Estatal Dzilam de Bravo. Gracias a modelos de inteligencia artificial entrenados, el sistema puede reconocer tanto vocalizaciones como imágenes de las especies que habitan el área. Hasta abril de 2025, esta infraestructura tecnológica ha permitido identificar 147 especies y confirmar la presencia de nueve jaguares en la zona.

La segunda fase, recién lanzada, busca profundizar en la distribución de las poblaciones de jaguar, generar información útil para la toma de decisiones y mejorar la gestión de la reserva con el objetivo de establecer un corredor biológico. Esta etapa también proporcionará información relevante para comprender cómo el cambio climático afecta la biodiversidad local.

La Cumbre Tech4Nature 2025 reunió a expertos, científicos y líderes de conservación de todo el mundo para compartir avances y estrategias que integran la tecnología en la protección de la naturaleza. “La tecnología digital está haciendo que la conservación de la biodiversidad sea mucho más eficiente, ayudando a los gobiernos y conservacionistas a actuar de manera más rápida y precisa”, explicó Tao Jingwen, miembro del directorio de Huawei y director del Comité de Desarrollo Sostenible Corporativo. “Hago un llamado a más socios para unirse a la iniciativa Tech4Nature y hacer de la tecnología digital una herramienta común para la conservación de los ecosistemas a nivel global”.

Además del caso mexicano, la cumbre presentó los proyectos Tech4Nature Fase Dos en Brasil, China, España, Kenia y Turquía, destacando cómo la tecnología digital y la analítica con inteligencia artificial pueden adaptarse a las necesidades específicas de ecosistemas diversos:

- Brasil: estudiará el impacto del cambio climático en la Isla de Marajó, usando el cangrejo de manglar como bioindicador.

- China: aplica soluciones digitales en red y analítica con IA para monitorear al gibón de Hainan, el primate más raro del mundo, del que quedan solo 42 ejemplares.

- España: implementará tecnología para analizar cómo el turismo afecta la reproducción del águila perdicera en el parque natural Sant Llorenç del Munt i l'Obac.

- Kenia: mejorará el monitoreo en áreas marinas protegidas y arrecifes de coral en el Parque Nacional Marino Kisite-Mpunguti, vigilando amenazas como la pesca ilegal y el turismo, además de observar al pez loro, clave para la salud del coral.

- Turquía: promoverá una colaboración pionera entre ONG, sector privado y gobierno para evaluar la protección de la biodiversidad, con especial atención a mamíferos como el gamo y la cabra salvaje en dos sitios piloto.

Úrsula Parrilla, directora de la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la UICN, destacó que esta segunda fase representa un nuevo capítulo. “Abordará seis países y promoverá un cambio transformador para las especies, los ecosistemas y sus comunidades. Al integrar la tecnología en la conservación a gran escala, contribuimos a metas globales que buscan poner a la naturaleza en el centro de las decisiones para el desarrollo sostenible”.

La Cumbre Tech4Nature 2025 confirmó cómo la colaboración entre el sector tecnológico, las ONG, los gobiernos, las instituciones académicas y las comunidades locales está estableciendo un nuevo paradigma en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas del planeta. (Huawei Technologies)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Actelis Networks

La ciudad de Eugene impulsa su plan de movilidad con tecnología IoT de Actelis

Imagen: Zunibal

Zunibal se expande a Asia con nueva sede en Taiwán y refuerza su tecnología satelital

Imagen: BeeHero

BeeHero lanza la red científica más grande del mundo para salvar a las abejas y asegurar el futuro alimentario global

Imagen: Zion Market Research

Se prevé que el mercado de vigilabebés inteligentes crezca debido a la creciente demanda de los padres de soluciones integrales de vigilancia infantil

Imagen: Siemens

Siemens y O₂ Telefónica lanzan en Alemania una solución de conectividad basada en 5G network slicing para automatización en el sector del agua

Imagen: Treon

Treon y Skyler se alían para revolucionar la gestión de la fiabilidad de activos industriales

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD