El acceso al espacio aéreo de los vehículos aéreos no tripulados, un paso más cerca gracias a la última firma tecnológica de Inmarsat

  • 424
El acceso al espacio aéreo de los vehículos aéreos no tripulados, un paso más cerca gracias a la última firma tecnológica de Inmarsat Imagen: Inmarsat
Tamaño letra:

La empresa de innovación TTP desarrollará un terminal de comunicaciones por satélite compacto, ligero y de bajo coste para integrar vehículos aéreos sin tripulación en el espacio aéreo comercial, como parte del programa Iris.

Inmarsat y la Agencia Espacial Europea (ESA) han anunciado hoy el desarrollo de un terminal de satélite compacto para vehículos aéreos no tripulados (UAV) como parte del innovador programa de modernización del tráfico aéreo Iris, que allanará el camino para la integración segura de los UAV en el espacio aéreo comercial.

TTP suministrará la tecnología básica para un terminal de bajo tamaño, peso, potencia y coste (SWaP-C) con antena integrada. El avanzado terminal, que estará disponible a finales de este año, será apto para casi todos los vehículos aéreos no tripulados y proporcionará un enlace de datos seguro y siempre disponible entre los vehículos no tripulados, los operadores remotos y el control del tráfico aéreo.

El terminal miniaturizado de Inmarsat ofrece operaciones escalables más allá de la línea de visión (BVLOS) y abrirá un abanico de posibilidades para los operadores de vuelo, como telemetría para la supervisión del estado de la plataforma, retransmisión de voz IP para comunicaciones de control del tráfico aéreo y servicios de datos como streaming de vídeo para aplicaciones de inspección. La conectividad híbrida opcional también se integrará en el terminal y podrá utilizarse allí donde haya cobertura celular, garantizando una experiencia sin fisuras mediante el enrutamiento inteligente de datos y servicios.

Como parte de Iris, TTP también ha sido contratada para la investigación y el desarrollo de servicios de seguridad para vehículos aéreos no tripulados (UAV), por ejemplo la desconflicción táctica de última milla, conocida como detectar y evitar (DAA). Esto, junto con el nuevo terminal de comunicaciones por satélite para UAV y la tecnología de otros socios de Iris, contribuirá a proporcionar todos los elementos necesarios para que los UAV operen con seguridad en el espacio aéreo comercial.

Anthony Spouncer, Director Principal de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) de Inmarsat, declaró: "Se prevé que el número de vehículos no tripulados en el espacio aéreo mixto se multiplique por diez en los próximos 8-10 años. Gracias a la experiencia de TTP, el nuevo terminal UAV de Inmarsat aportará una solución escalable, menos dependiente de la infraestructura y digitalizada para beneficiar a programas de modernización del tráfico aéreo como Iris".

Tristan Barkley, Director de Satélites y Espacio de TTP, declaró: "Tenemos un largo historial de desarrollo de plataformas tecnológicas básicas para empresas líderes mundiales como Inmarsat y estamos encantados de apoyar a Inmarsat y a la ESA en la apertura segura del espacio aéreo a los UAV."

Impulsado por la galardonada plataforma de conectividad SwiftBroadband-Safety (SB-S) de Inmarsat, Iris permite la colaboración en tiempo real entre pilotos, controladores de tráfico aéreo y centros de operaciones de líneas aéreas mediante el uso de comunicaciones de enlace de datos rentables, seguras y altamente resistentes. Esto alivia la presión sobre los congestionados enlaces de muy alta frecuencia (VHF) y permite el uso de una gestión del tráfico aéreo basada en el tiempo, lo que aporta importantes beneficios como la reducción de los retrasos y costes de los vuelos para las aerolíneas. También se reducen así las emisiones innecesarias de CO2, con lo que se apoya el camino del sector de la aviación hacia la descarbonización y unos cielos menos congestionados.

Iris apoya el programa de Investigación ATM del Cielo Único Europeo (SESAR) y comenzará a volar a bordo de vuelos comerciales con easyJet a principios de 2023, convirtiéndose en el primer servicio de comunicaciones que se beneficia de una certificación paneuropea de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA), obtenida a través del socio del programa Proveedor Europeo de Servicios por Satélite (ESSP). Le seguirá Iris Global, que amplía los beneficios del programa mucho más allá de Europa, lo que se traducirá en mayores reducciones de CO2 y en una mejora de la capacidad del espacio aéreo en todo el mundo. (Inmarsat)

Noticias relacionadas
Imagen: OQ Technology

El Gobierno de Luxemburgo concede una licencia de actividad espacial a OQ Technology

Imagen: Kinéis

Dhruva Space y Kinéis se asocian para crear activos espaciales y ofrecer servicios por satélite

Imagen: emnify

emnify se asocia con Skylo para revolucionar la conectividad IoT por satélite

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel anuncia el módulo de satélite CC200A-LB para industrias IoT

Imagen: ORBCOMM

FreeWave aprovecha la tecnología IoT por satélite de ORBCOMM para automatizar operaciones industriales remotas

Imagen: Greenerwave

Greenerwave, en Satshow 2023 para presentar su tecnología única basada en 'espejos inteligentes'

Imagen: Hispasat

Hispasat impulsa la integración del satélite en el desarrollo del 5G-6G con tres nuevos proyectos

Imagen: Skylo

IoT en todas partes: Deutsche Telekom integra los servicios por satélite en su red global de redes

Imagen: Skylo

Viasat, Ligado y Skylo apuestan por los servicios directos al dispositivo

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).