La introducción del espectro de 6 GHz está a punto de transformar el panorama de las redes inalámbricas industriales, tradicionalmente limitadas por la congestión del espectro en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz. Esta nueva banda, que añade 1200 MHz de capacidad adicional, promete ofrecer la conectividad determinista y fiable que las aplicaciones industriales críticas llevan tiempo demandando. Según un nuevo informe de ABI Research, se espera que los envíos globales de puntos de acceso (AP) WLAN industriales reforzados crezcan a una tasa anual compuesta (CAGR) del 7,6 % entre 2024 y 2030.
“Si bien la banda de 6 GHz supondrá un impulso importante para las redes WLAN industriales, el crecimiento será muy desigual según la región”, afirma Andrew Spivey, analista principal de ABI Research. En Estados Unidos, donde el entorno regulador favorece el despliegue de WLAN, se estima que los envíos de AP industriales en 2030 serán un 219 % superiores a los de 2023. En cambio, en China continental, donde los reguladores priorizan el uso de 5G y 6G para las aplicaciones de Tecnología Operativa (OT), el crecimiento será casi plano, con apenas un 7 % de aumento en el mismo periodo.
Actualmente, el estándar 802.11n (Wi-Fi 4) sigue siendo el más utilizado en puntos de acceso industriales reforzados, con una cuota del 45,9 % en 2024. Sin embargo, el estándar 802.11ax (Wi-Fi 6) está ganando rápidamente protagonismo. ABI Research prevé que sus envíos pasarán de 0,82 millones en 2024 a 1,41 millones en 2026, superando por primera vez a los dispositivos basados en Wi-Fi 4 ese mismo año. Entre los fabricantes que han lanzado nuevos modelos Wi-Fi 6 reforzados en los últimos doce meses figuran Phoenix Contact, Hirschmann, Moxa y Westermo.
El informe destaca además una particularidad del sector industrial: mientras que en el mercado empresarial los puntos de acceso Wi-Fi 6E (802.11ax con soporte para 6 GHz) comenzaron a caer en 2024 debido al avance de Wi-Fi 7 (802.11be), en el ámbito industrial seguirán registrando una alta demanda. Aunque estas organizaciones necesitan urgentemente la capacidad adicional que ofrece la banda de 6 GHz, no consideran Wi-Fi 7 una prioridad tecnológica y están más inclinadas a adoptar directamente Wi-Fi 8 en el futuro.
“El mercado de WLAN industrial es un universo en sí mismo, donde no aplican las reglas del Wi-Fi empresarial. Mientras que en las empresas Wi-Fi 4 ya es historia, en la industria sigue siendo el estándar predominante. Lo mismo ocurre con Wi-Fi 7, que apenas tendrá presencia industrial, lo que refuerza la necesidad de contar con apoyo externo para el diseño y la gestión de estas redes especializadas”, concluye Spivey.
Estas conclusiones se recogen en el informe de mercado WLAN Industrial Networking de ABI Research, parte de su servicio de análisis sobre tecnologías y mercados de Wi-Fi y WLAN.
(ABI Research)
El despliegue de Wi-Fi 6 GHz revolucionará las redes inalámbricas industriales, según ABI Research
01/07/25- 143