Con conversión M-Bus a Modbus y nuevos plugins para GPS, SMS y sockets, la actualización mejora la interoperabilidad en entornos industriales.
La última versión del sistema operativo RutOS, la 7.15, ya está disponible con nuevas funciones diseñadas para mejorar la seguridad, la integración y el control en entornos IoT cada vez más exigentes. Este lanzamiento responde directamente a las necesidades de usuarios y desarrolladores, e introduce mejoras relevantes tanto a nivel funcional como de experiencia de usuario.
Una de las novedades destacadas es la conversión de datos de M-Bus a Modbus, que simplifica la comunicación entre sensores industriales y plataformas de gestión. Esta función permite transmitir datos recogidos por sensores M-Bus utilizando el protocolo Modbus, lo que reduce la complejidad de integración y acelera el despliegue de soluciones IoT en entornos industriales.
También se amplía el conjunto de plugins de envío de datos al servidor, incluyendo ahora opciones para SMS, I/O y GPS. Por otro lado, los plugins en el servidor admiten nuevos formatos como SMS, FTP, scripts Lua, SMTP y sockets, lo que aporta una mayor flexibilidad en el tratamiento y entrega de datos. Además, se incorpora soporte para el estándar de formato temporal ISO 8601, lo que garantiza una estampación horaria precisa y estandarizada en todos los datos transmitidos.
Dentro del módulo Event Juggler, que permite ejecutar acciones predefinidas en función de eventos del sistema, ahora es posible activar llamadas de voz automáticas. Esta función ofrece un canal de comunicación directa ante eventos críticos, como cambios de configuración, actividad de entradas/salidas o alertas GPS, mejorando la capacidad de respuesta y la resiliencia operativa de los sistemas IoT.
En cuanto a conectividad para automatización de edificios, RutOS 7.15 incorpora soporte para BACnet mediante USB y para comunicación IP a IP, lo que amplía las opciones de integración en entornos de control de instalaciones.
La experiencia de usuario también ha sido optimizada con múltiples mejoras en la interfaz. El gráfico de uso de datos móviles permite elegir unidades de medida, incluye estadísticas y predicciones de consumo, facilitando una gestión más eficiente de la conectividad. Las configuraciones de Wi-Fi ahora muestran la potencia de transmisión en dBm y mW, ofreciendo mayor precisión para ajustes técnicos.
La WebUI ha sido rediseñada con una nueva página multi-WAN que facilita la gestión de redes complejas mediante indicadores más claros y opciones de configuración ampliadas. También se han mejorado los mensajes de error en las secciones WAN/LAN, y se ha añadido un sistema de alertas para certificados caducados o próximos a caducar.
Las páginas de diagnóstico y certificados han sido reorganizadas para mejorar la navegación y la comprensión de la información técnica, simplificando tareas rutinarias y reduciendo el tiempo necesario para acceder a datos críticos del sistema.
En materia de seguridad, RutOS 7.15 activa por defecto el acceso HTTPS a la WebUI, lo que protege las conexiones desde el primer momento. Además, el sistema operativo ha sido actualizado al kernel Linux 6.6.87, lo que refuerza la estabilidad, la seguridad y la compatibilidad con tecnologías recientes. Esta actualización es aplicable a dispositivos como el router OTD500 5G, el punto de acceso TAP200 y las series RUTX y RUTM.
Por último, se ha mejorado la seguridad VPN mediante la posibilidad de almacenar certificados IPsec en el chip TPM de los dispositivos compatibles, proporcionando protección a nivel hardware para las credenciales. También se ha añadido soporte para tráfico IPv6 sobre túneles L2TP, lo que facilita la interoperabilidad con redes modernas.
El equipo de desarrollo de RutOS invita a los usuarios a compartir sus ideas para futuras versiones, reforzando su compromiso con una evolución continua basada en la experiencia real de los entornos conectados.
(Teltonika Networks)