El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Lacuna Space lanza nuevos satélites para ampliar su red global IoT directa al dispositivo

  • 452
Lacuna Space lanza nuevos satélites para ampliar su red global IoT directa al dispositivo Imagen: Lacuna Space
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La misión 'Call of the Wild' impulsa el despliegue operativo a gran escala de su red satelital basada en tecnología LoRa®.

Lacuna Space ha anunciado el exitoso lanzamiento de nuevos satélites dentro de su misión Call of the Wild, un avance clave para escalar su red IoT directa al dispositivo (D2D), líder a nivel mundial. Esta nueva etapa consolida el paso de proyectos piloto a despliegues operativos a gran escala, con el objetivo de ofrecer conectividad global sin depender de infraestructura terrestre.

Los satélites lanzados incorporan LoneWhisper®, una carga útil desarrollada íntegramente por Lacuna y optimizada para recibir mensajes pequeños y poco frecuentes desde dispositivos de bajo consumo. Gracias a esta capacidad, es posible transmitir datos directamente desde sensores remotos hasta el espacio, lo que permite cubrir zonas sin redes móviles ni gateways.

«La demanda de conectividad remota para IoT está creciendo rápidamente, y eso es lo que impulsa esta nueva fase de expansión», afirmó Rob Spurrett, CEO de Lacuna Space. «Ya hemos demostrado que nuestra tecnología funciona donde otras no llegan. Con LoneWhisper® tenemos el receptor LoRa® directo al dispositivo de mayor capacidad jamás lanzado al espacio, capaz de soportar más dispositivos con mayor fiabilidad que cualquier otra solución del mercado».

Supervisión remota de calidad del agua

Una de las aplicaciones más urgentes de esta tecnología es la monitorización de recursos hídricos, una necesidad crítica en regiones remotas o de difícil acceso. Tradicionalmente, esta supervisión depende de visitas manuales al sitio, lo que resulta costoso, esporádico e ineficiente.

Con la conectividad directa al satélite de Lacuna, sensores de bajo consumo pueden transmitir datos de forma continua y en tiempo real desde el terreno, sin necesidad de redes celulares. Las primeras implementaciones están ayudando a:

- Monitorear pozos y perforaciones para controlar parámetros como pH, turbidez y salinidad.

- Rastrear la salinidad y la escorrentía en explotaciones agrícolas.

- Detectar contaminación en ríos y zonas costeras.

Estos sensores, que apenas envían unos pocos mensajes diarios, pueden funcionar durante años con una sola batería.

«Desde sistemas de alerta temprana de inundaciones hasta el control de la contaminación, la conectividad IoT vía satélite que ofrece Lacuna Space está perfectamente posicionada para responder a estas necesidades», señaló Clifford Shapland, responsable de desarrollo digital del Consejo del Condado de Ceredigion (Gales). «La posibilidad de obtener mediciones precisas y constantes en áreas difíciles de alcanzar abre nuevas posibilidades para el análisis medioambiental. Solo en Gales contamos con más de 33.000 km de ríos y arroyos, muchos en zonas rurales o aisladas».

Tecnología probada, preparada para escalar

Desde que en 2019 Lacuna Space se convirtiera en la primera empresa en lanzar al espacio un chipset LoRa® de alta capacidad desarrollado por Semtech, ha acumulado una amplia experiencia con múltiples misiones, estudios espectrales globales y mejoras en todo su sistema. Esta trayectoria le permite optimizar el rendimiento incluso en los entornos más exigentes, con aplicaciones que van desde la agricultura de precisión hasta la supervisión ambiental.

El respaldo institucional también ha sido clave en su desarrollo. «Lacuna Space es un ejemplo destacado de la innovación británica en comunicaciones por satélite», afirmó el Dr. Paul Bate, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido. «Su enfoque de conectividad directa al dispositivo y de bajo consumo permite servicios IoT asequibles y eficientes para la supervisión de recursos vitales como el agua. Nos enorgullece apoyar su trayectoria hacia el liderazgo mundial en este sector emergente».

La misión Call of the Wild es la primera de varias programadas para este año, y contribuirá significativamente a ampliar la cobertura y capacidad de mensajes de la red de Lacuna. Esta expansión consolida su papel como referente en conectividad satelital directa para aplicaciones IoT, especialmente en entornos difíciles o sin cobertura terrestre.

El monitoreo de la calidad del agua es solo una de las múltiples aplicaciones de esta red. Desde sensores en el medio natural hasta soluciones industriales distribuidas, Lacuna Space continúa demostrando cómo el IoT satelital puede responder a los desafíos más críticos en cualquier rincón del planeta. (Lacuna Space)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

MSD de Cincinnati revoluciona el monitoreo de saneamiento con IoT y Flowfinity

Imagen: Sateliot

Sateliot lanza su servicio NB-IoT satelital en Brasil con apoyo de ABINC para cerrar la brecha digital en sectores clave

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

POLYN Technology revoluciona la seguridad vial con sensores neuromórficos para neumáticos

WISeSat firma un acuerdo de servicio con Astrocast para permitir el acceso a su constelación de satélites operativos

Imagen: IONODES

March Networks integra cámaras corporales IoT de IONODES a su plataforma de videovigilancia

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD