La nueva iniciativa impulsará el desarrollo abierto del protocolo STX, diseñado para entornos críticos que requieren comunicaciones deterministas y ultra fiables.
La Joint Development Foundation, parte del ecosistema de la Linux Foundation, ha anunciado el lanzamiento de la OpenSTX Foundation, una nueva iniciativa impulsada por la comunidad para fomentar el desarrollo y adopción de redes inalámbricas basadas en Synchronous Transmission (STX) como estándar abierto de la industria. Esta fundación sin ánimo de lucro y neutral frente a proveedores aspira a consolidar STX como el protocolo de referencia para aplicaciones que requieren comunicaciones inalámbricas deterministas, fiables y energéticamente eficientes.
En un contexto marcado por el crecimiento de la demanda de conectividad inalámbrica escalable, segura y en tiempo real, tecnologías como STX se presentan como soluciones disruptivas frente a los sistemas inalámbricos convencionales. STX permite transmisiones altamente sincronizadas con latencia mínima, prácticamente sin interferencias ni colisiones, lo que lo convierte en una opción ideal para entornos críticos como fábricas inteligentes, ciudades conectadas o redes logísticas.
La OpenSTX Foundation agrupa a líderes industriales, centros de investigación y expertos con el objetivo de desarrollar una especificación abierta y lista para la adopción empresarial. Entre las organizaciones que ya respaldan la iniciativa se encuentran el Technology Innovation Institute, Fly4Future, Graz University of Technology, Imperial College London, SKF CNEA, University of Trento, Technical University of Darmstadt y RedNodeLabs.
“Las infraestructuras inalámbricas son fundamentales para el futuro de los sistemas industriales, las ciudades y los dispositivos conectados, pero deben construirse sobre bases abiertas, fiables e interoperables”, ha declarado Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation. “El lanzamiento de la OpenSTX Foundation refleja nuestro compromiso con los estándares abiertos impulsados por la comunidad que generan impacto real en múltiples sectores”.
Entre los principales casos de uso que contempla la fundación se incluyen:
- Control y automatización industrial: STX puede habilitar el control inalámbrico de maquinaria y robots con una capacidad de respuesta en tiempo real ultra fiable.
- Ciudades inteligentes e infraestructura urbana: redes distribuidas de semáforos, sensores medioambientales o infraestructuras energéticas pueden coordinarse de forma eficiente a través de OpenSTX.
- Comunicaciones en situaciones de emergencia: en contextos de catástrofes naturales o accidentes, redes ad-hoc basadas en STX podrían conectar rápidamente a equipos de respuesta y sensores sin necesidad de infraestructuras previas.
- Seguimiento de activos y logística: desde la trazabilidad en cadenas de suministro hasta el monitoreo de fauna silvestre, STX permite que miles de dispositivos informen su estado o localización de forma simultánea y sincronizada.
“OpenSTX no es solo un nuevo protocolo inalámbrico, sino una base para habilitar comunicaciones resilientes y sensibles al tiempo allí donde más se necesitan”, afirma el Dr. Michael Baddeley, investigador principal en el TII y presidente del Comité Directivo de la OpenSTX Foundation. “Desde la automatización industrial hasta la respuesta ante emergencias, STX aporta determinismo y fiabilidad a escenarios que exigen ambas cualidades. Al construirlo como un estándar abierto, garantizamos la interoperabilidad y la accesibilidad desde el primer día”.
La fundación invita a empresas, desarrolladores, investigadores y miembros de la comunidad a sumarse al proyecto y contribuir al desarrollo del nuevo estándar.
(The Linux Foundation)