El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Satlink amplía su proyecto ReCon a África y el Caribe con nuevas alianzas para conservar los océanos

  • 435
Satlink amplía su proyecto ReCon a África y el Caribe con nuevas alianzas para conservar los océanos
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El programa reutiliza dispositivos conectados para investigación marina y educación ambiental, con nuevas operaciones en San Vicente y las Granadinas, Tanzania, Kenia, Madagascar y Sudáfrica.

El Proyecto ReCon, la iniciativa de economía circular impulsada por la tecnológica española Satlink para recuperar y reacondicionar dispositivos de pesca sostenible, continúa su expansión internacional con nuevas alianzas en el Caribe y en el continente africano. La iniciativa, que aprovecha dispositivos conectados dentro del ecosistema IoT, refuerza su impacto ambiental mediante la tecnología aplicada a la conservación marina.

ReCon ha incorporado recientemente nuevos socios en San Vicente y las Granadinas, así como en Tanzania, Kenia, Madagascar y Sudáfrica, consolidando su presencia en más de 20 países de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Esto convierte a ReCon en el mayor programa global para la recuperación y reutilización de dispositivos tecnológicos empleados por la flota atunera de cerco, evitando que terminen como residuos tecnológicos y dándoles una segunda vida.

En el Caribe, Satlink ha comenzado a operar en San Vicente y las Granadinas gracias a su colaboración con la ONG local Ripples to Waves, que destinará las boyas reacondicionadas tanto a proyectos científicos como a actividades educativas y de sensibilización dentro de la iniciativa One Drop in the Ocean, centrada en el impacto de los residuos marinos sobre la biodiversidad y las comunidades costeras.

Por su parte, en el océano Índico occidental, el Centro de Estudios Científicos de Bazaruto (BCSS), socio del proyecto en Mozambique, ha ampliado su colaboración con Satlink para extender la red ReCon a Tanzania, Kenia, Madagascar y Sudáfrica. Esta ampliación permitirá recuperar un mayor volumen de boyas y fomentar nuevas alianzas con pescadores y organizaciones locales.

Según el doctor Mario Lebrato, responsable del Observatorio Oceánico de BCSS, “los datos oceánicos en tiempo real están revolucionando la conservación marina y, gracias a la tecnología de Satlink, estamos transformando la ciencia en acción. Al aprovechar estos flujos de datos, podemos monitorizar de forma inmediata la biodiversidad, la riqueza de especies y los cambios en los ecosistemas”.

Lanzado en 2022 junto a la ONG australiana Tangaroa Blue Foundation, el Proyecto ReCon reutiliza boyas electrónicas y otros dispositivos inteligentes conectados con nuevos fines científicos: desde la investigación oceanográfica y el seguimiento de residuos marinos, hasta el apoyo a la pesca artesanal y los sistemas de alerta temprana en zonas costeras.

“ReCon está demostrando que la colaboración puede impulsar cambios reales en la sostenibilidad oceánica. Dar una segunda vida a esta tecnología pesquera no solo reduce residuos, sino que establece un nuevo estándar sobre cómo pueden trabajar juntos el sector, la ciencia y las comunidades costeras”, señala Kathryn Gavira, directora de Ciencia y Sostenibilidad de Satlink.

Desde su puesta en marcha, ReCon ha facilitado la recogida de más de siete toneladas de artes de pesca abandonadas y ha recibido múltiples premios internacionales, incluidos los Tuna Awards (2023), las Mejores Ideas del Año (2024) y el World Maritime Week Award (2025), además de reconocimientos de la ONU y de la Cámara de Tecnología de la Unión Europea por su compromiso con la protección de los océanos. (Satlink)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

MSD de Cincinnati revoluciona el monitoreo de saneamiento con IoT y Flowfinity

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

POLYN Technology revoluciona la seguridad vial con sensores neuromórficos para neumáticos

Imagen: IONODES

March Networks integra cámaras corporales IoT de IONODES a su plataforma de videovigilancia

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

Imagen: Vodafone Group

Vodafone instala sensores inteligentes para alinear sus antenas móviles desde el espacio

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space lanza nuevos satélites para ampliar su red global IoT directa al dispositivo

Imagen: Revvo Technologies

Revvo refuerza su integración con Samsara para ofrecer mantenimiento predictivo en flotas conectadas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD