El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los contadores inteligentes permiten reducir un 50% el consumo de agua a través de la detección de fugas

  • 1427
Los contadores inteligentes permiten reducir un 50% el consumo de agua a través de la detección de fugas Imagen: 1NCE
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía tecnológica 1NCE destaca el potencial del smart metering -que se apoya en el Internet de las cosas- en el actual contexto de sequía recurrente que vive España.

Los contadores inteligentes permiten recortar drásticamente el consumo de agua por medio de la detección de fugas. En concreto, el también conocido como smart metering posibilita un ahorro en este sentido de hasta el 50%, según estimaciones de 1NCE, empresa de Internet de las Cosas.

El cálculo del operador se sitúa en la línea del porcentaje que apunta el Centro de Infraestructura Global, entidad asociada al Banco Mundial, que fija en un 46% la rebaja en el gasto de recursos hídricos en su estudio Smart Metering.

El IoT en la gestión del agua

La medición inteligente se apoya en el IoT y se aplica a otros ámbitos, tales como la electricidad o el gas, resultando también en el caso del agua tremendamente eficiente: gestión, control y conservación de los recursos hídricos; control de la calidad de los mismos (niveles de pH, cloro y turbidez); administrar la presión para evitar daños en las infraestructuras, facturar al cliente con precisión, etc. En todos esos campos, el smart metering ayuda a ahorrar en el consumo de agua, explican desde 1NCE.

Detección de fugas en tiempo real

Sin embargo, los contadores inteligentes son especialmente útiles en la localización inmediata de escapes de agua, tanto masivos como aquellos de menor incidencia. Esos dispositivos -por ejemplo, los que maneja 1NCE- se sirven de sensores de presión y del control de caudal para dar con patrones de torrente anormales y ofrecer notificaciones en tiempo real.

Sequía recurrente en España

Esta utilidad del IoT cobra especial importancia al considerar que la práctica totalidad de las zonas del país se ve perjudicada por episodios de sequía en los meses más calurosos y, en algunos casos, a lo largo del conjunto del año, tal y como recuerdan desde 1NCE.

En este contexto, el importante crecimiento en la instalación de contadores de agua inteligentes se debe, precisamente, a la preocupación por la escasez de recursos hídricos, que implica un elevado consumo, pérdidas de agua y los citados problemas de fugas. Otro factor clave es la capacidad de estos medidores para controlar y diagnosticar los patrones de uso del agua en entornos residenciales, comerciales e industriales, al tiempo que proporcionan un seguimiento detallado de los costes para la gestión de este bien.

Finalmente, para poner en contexto la relevancia adquirida por estos aparatos, cabe señalar que en 2030 habrá aproximadamente 700 millones de contadores de agua inteligentes instalados en el mundo, de acuerdo a los datos que aporta Transforma Insights. (1NCE)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta la serie KCMCA6S de módulos sub-GHz WM-Bus

Netmore desplegará un millón de contadores inteligentes de agua para Severn Trent

Imagen: Netmore Group

Netmore y Detectronic despliegan 90.000 sensores en la red de aguas residuales de Yorkshire Water

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

Itron y Pacific Technologies impulsan el primer despliegue de medición inteligente en Fiyi

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas presenta RA4C1, la nueva familia de microcontroladores para medición inteligente

Imagen: 1NCE

España roza los 100 millones de turistas y el IoT se convierte en aliado de los hoteles

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD