El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los contadores inteligentes permiten reducir un 50% el consumo de agua a través de la detección de fugas

  • 1196
Los contadores inteligentes permiten reducir un 50% el consumo de agua a través de la detección de fugas Imagen: 1NCE
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía tecnológica 1NCE destaca el potencial del smart metering -que se apoya en el Internet de las cosas- en el actual contexto de sequía recurrente que vive España.

Los contadores inteligentes permiten recortar drásticamente el consumo de agua por medio de la detección de fugas. En concreto, el también conocido como smart metering posibilita un ahorro en este sentido de hasta el 50%, según estimaciones de 1NCE, empresa de Internet de las Cosas.

El cálculo del operador se sitúa en la línea del porcentaje que apunta el Centro de Infraestructura Global, entidad asociada al Banco Mundial, que fija en un 46% la rebaja en el gasto de recursos hídricos en su estudio Smart Metering.

El IoT en la gestión del agua

La medición inteligente se apoya en el IoT y se aplica a otros ámbitos, tales como la electricidad o el gas, resultando también en el caso del agua tremendamente eficiente: gestión, control y conservación de los recursos hídricos; control de la calidad de los mismos (niveles de pH, cloro y turbidez); administrar la presión para evitar daños en las infraestructuras, facturar al cliente con precisión, etc. En todos esos campos, el smart metering ayuda a ahorrar en el consumo de agua, explican desde 1NCE.

Detección de fugas en tiempo real

Sin embargo, los contadores inteligentes son especialmente útiles en la localización inmediata de escapes de agua, tanto masivos como aquellos de menor incidencia. Esos dispositivos -por ejemplo, los que maneja 1NCE- se sirven de sensores de presión y del control de caudal para dar con patrones de torrente anormales y ofrecer notificaciones en tiempo real.

Sequía recurrente en España

Esta utilidad del IoT cobra especial importancia al considerar que la práctica totalidad de las zonas del país se ve perjudicada por episodios de sequía en los meses más calurosos y, en algunos casos, a lo largo del conjunto del año, tal y como recuerdan desde 1NCE.

En este contexto, el importante crecimiento en la instalación de contadores de agua inteligentes se debe, precisamente, a la preocupación por la escasez de recursos hídricos, que implica un elevado consumo, pérdidas de agua y los citados problemas de fugas. Otro factor clave es la capacidad de estos medidores para controlar y diagnosticar los patrones de uso del agua en entornos residenciales, comerciales e industriales, al tiempo que proporcionan un seguimiento detallado de los costes para la gestión de este bien.

Finalmente, para poner en contexto la relevancia adquirida por estos aparatos, cabe señalar que en 2030 habrá aproximadamente 700 millones de contadores de agua inteligentes instalados en el mundo, de acuerdo a los datos que aporta Transforma Insights. (1NCE)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Vodafone España

Vodafone supera los 9,3 millones de líneas IoT en España y lanza nueva plataforma para impulsar servicios inteligentes

Imagen: Berg Insight

Norteamérica supera el 82 % de penetración de contadores inteligentes y acelera hacia la segunda generación

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

Imagen: 1NCE

10 seguimientos médicos que pueden hacerse a distancia gracias al Internet de las cosas

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de contadores inteligentes de gas superará los 4.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Itron

Itron alcanza los dos millones de módulos Cyble 5 enviados en todo el mundo

Imagen: Marioff Corporation

Marioff marca el camino en soluciones IoT para la protección contra incendios con agua nebulizada (PCI)

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD