El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión

  • 2030
El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión Imagen: MarketsandMarkets
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La integración de sensores, controladores conectados y plataformas en la nube impulsa un crecimiento sostenido del 10,8 % anual en el mercado global.

El mercado global de sistemas de riego inteligente crecerá de 1.590 millones de dólares en 2025 a 2.650 millones en 2030, con una tasa compuesta anual del 10,8 %, según el informe “Smart Irrigation Market by System Type” publicado recientemente. Este crecimiento sostenido refleja la creciente adopción de soluciones tecnológicas basadas en sensores, automatización e Internet de las Cosas en sectores como la agricultura, la jardinería residencial, el paisajismo comercial y la gestión de campos deportivos y de golf.

Los sistemas de riego inteligente permiten la gestión automatizada y eficiente del riego mediante el uso de datos en tiempo real procedentes de sensores ambientales, pronósticos meteorológicos y condiciones del terreno. Gracias a esta información, es posible suministrar el agua justa en el momento adecuado, minimizando el desperdicio, optimizando el uso del recurso hídrico y mejorando la salud de los cultivos y áreas verdes.

Uno de los principales motores del mercado es la creciente preocupación global por la escasez de agua y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles. Además, los incentivos gubernamentales dirigidos a la conservación del agua y la digitalización del sector agrícola están acelerando la adopción de estas tecnologías.

Agricultura de precisión y sensores inteligentes impulsan el crecimiento

La agricultura es el segmento que se espera que registre la mayor tasa de crecimiento durante el periodo analizado. La presión por aumentar la producción de alimentos para una población en crecimiento, junto con la necesidad de hacer un uso más racional del agua, está llevando a una rápida implementación de técnicas de agricultura de precisión. En este contexto, el riego inteligente desempeña un papel clave, al permitir decisiones basadas en datos y optimizar los recursos.

La tecnología IoT es un habilitador central de estos sistemas, mediante redes de sensores que incluyen dispositivos para medir la humedad del suelo, la temperatura, las precipitaciones, el flujo de agua y otros parámetros clave. Esta información se transmite a controladores inteligentes que, conectados a la nube o a redes locales, ajustan de forma dinámica los calendarios de riego para evitar tanto el exceso como la falta de agua.

Los controladores lideran el mercado por su rol en la automatización

El informe señala que el segmento de los controladores de riego será el de mayor cuota de mercado hasta 2030. Estos dispositivos son el “cerebro” del sistema, responsables de ejecutar los calendarios de riego basándose en los datos recibidos de sensores y pronósticos. Su creciente sofisticación, gracias a la integración con plataformas IoT y servicios en la nube, permite una gestión remota, automatizada y eficiente, reduciendo costes operativos y mejorando los resultados agrícolas y paisajísticos.

Norteamérica lidera la adopción tecnológica

Geográficamente, se prevé que Norteamérica mantenga el liderazgo en el mercado de riego inteligente durante los próximos años. Factores como la temprana adopción de tecnologías avanzadas, la existencia de programas de incentivos gubernamentales para la conservación del agua y la presencia de actores industriales consolidados están detrás de este liderazgo regional.

Empresas como The Toro Company, Rain Bird Corporation, Hunter Industries, Netafim, HydroPoint, Manna Irrigation, Stevens Water Monitoring Systems, Galcon, Rachio y Weathermatic figuran entre los principales actores del mercado, y están invirtiendo activamente en I+D, nuevas funcionalidades, integraciones con plataformas IoT y alianzas estratégicas para responder a la creciente demanda global.

Con una oferta cada vez más madura y sofisticada, el riego inteligente se consolida como una pieza clave de la agricultura sostenible y la gestión eficiente del agua, demostrando el valor de las tecnologías IoT en sectores críticos para el futuro del planeta. (MarketsandMarkets)


También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

El futuro de los semiconductores IoT: seis tendencias clave que marcarán 2026

Imagen: BeeHero

BeeHero entra en la lista Deloitte Fast 500 tras crecer un 866 % gracias al IoT agrícola

Imagen: ClearBlade

ClearBlade lanza Forecasting AI para predicción en tiempo real de activos IoT

Imagen: Juniper Research

El mercado global de eSIM alcanzará 4,9 mil millones de conexiones celulares para 2030

Imagen: LORIOT

LORIOT apoya la ampliación de la sostenibilidad basada en datos con más de 105.000 dispositivos conectados.

Samsara impulsa la seguridad vial en CLEAN Linen & Workwear con analítica y cámaras inteligentes

Imagen: Berg Insight

Convivencia con robots: la automatización del hogar da un salto hacia la robótica avanzada

La IA impulsa una transformación profunda de las cadenas de suministro, según ISG

Imagen: Myriota

El IoT satelital acelera su crecimiento con nuevas tecnologías y modelos de coste flexibles

Imagen: Monolitic

Un Smart Building en vivo: DFactory Barcelona acoge una demostración completa de despliegue IoT

CONTENIDO PATROCINADO