El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Manila adopta la plataforma IvedaAI como modelo de ciudad inteligente escalable

  • 903
Manila adopta la plataforma IvedaAI como modelo de ciudad inteligente escalable
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La solución de vigilancia inteligente permite a las autoridades locales optimizar operaciones sin reemplazar equipos ya instalados.

La empresa estadounidense Iveda®, especializada en soluciones de videovigilancia impulsadas por inteligencia artificial y tecnologías para ciudades inteligentes, ha anunciado el despliegue de su plataforma IvedaAI™ en el centro de Manila, Filipinas. El proyecto, valorado inicialmente en 180.000 dólares, representa la primera implementación bajo la iniciativa de ciudades inteligentes de 3 millones de dólares que la compañía tiene prevista para la región.

El despliegue se está llevando a cabo en colaboración con autoridades locales y socios integradores de sistemas ya establecidos en la capital filipina. En lugar de sustituir la infraestructura existente, IvedaAI se integra de forma no intrusiva con las cámaras de videovigilancia (CCTV) ya instaladas, proporcionando análisis en tiempo real mediante IA para detectar incidentes críticos con mayor rapidez y precisión. Esto permite mejorar la seguridad pública y optimizar las operaciones sin requerir inversiones costosas en nuevo hardware.

El sistema se enmarca dentro del ecosistema IoT aplicado a entornos urbanos, donde dispositivos conectados —como cámaras, sensores y plataformas de análisis— trabajan conjuntamente para ofrecer una visión integral y automatizada de la ciudad. Gracias a esta tecnología, IvedaAI transforma redes de videovigilancia tradicionales en sistemas inteligentes capaces de emitir alertas, reducir la carga operativa y reforzar la toma de decisiones.

“Iveda comenzó a centrar su atención en las ciudades inteligentes de Filipinas hace seis años”, explicó David Ly, CEO y fundador de Iveda. “Escuchamos atentamente la visión de las autoridades locales, comprendimos sus retos y colaboramos con integradores locales para desarrollar una solución adaptada a su infraestructura. Que una ciudad tan prestigiosa y con visión de futuro haya confiado en nosotros no es solo un hito para Iveda, sino también un modelo que queremos replicar en otras ciudades globales de similar relevancia”.

El sistema, que proporciona alertas automáticas e inteligencia operativa, tiene como objetivo reducir la carga del monitoreo manual que enfrentan los equipos de vigilancia municipales. Además, permite a las autoridades obtener un mayor rendimiento de sus inversiones previas en CCTV mediante la automatización y la mejora de la eficiencia en la toma de decisiones.

“Este es un paso muy significativo”, afirmó Lino Barte, presidente de Iveda Filipinas. “Junto con los socios integradores y los responsables de la ciudad, hemos desarrollado un modelo de despliegue efectivo y, lo que es aún más importante, escalable. Ya hay otras ciudades importantes e incluso cadenas hoteleras interesadas en replicar esta solución, y pronto anunciaremos nuevas implementaciones”.

Iveda Filipinas opera como una empresa conjunta dedicada exclusivamente a los proyectos de ciudades inteligentes en el país. Este contrato inicial marca el primer gran logro bajo la estrategia anunciada el año pasado para expandirse en el ámbito urbano filipino. De acuerdo con la proyección actual de la compañía, el objetivo es alcanzar los 3 millones de dólares en ingresos por proyectos smart city en Filipinas para el cierre del año fiscal 2026.

Según datos recientes de mercado, el sector global de ciudades inteligentes podría alcanzar los 80.000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 9,6% hasta 2029. Frente a este panorama, soluciones como IvedaAI se presentan como una alternativa atractiva para modernizar la infraestructura urbana de forma escalable, económica y sin necesidad de reemplazar los sistemas existentes. (Iveda Solutions)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas lanza el microprocesador RZ/G3E con NPU integrada para impulsar la computación en el borde con IA en sistemas HMI

Imagen: Fira de Barcelona

Santiago de Chile acoge la gran cita latinoamericana de las ciudades inteligentes

Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Imagen: SiMa Technologies

SiMa.ai y Cisco impulsan la IA en el edge para la Industria 4.0

Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Milesight

Milesight lanza CamThink, una nueva marca centrada en la adopción de IA en el edge

Imagen: Powerfleet

Powerfleet lanza un módulo de intervención de riesgos con IA para flotas, que reduce incidentes en tiempo real

Imagen: Jimi IoT

La nueva telemática de flotas combina IoT, IA y cumplimiento normativo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD