El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Greencities 2025 refuerza su papel como epicentro nacional para la gestión urbana inteligente y sostenible

  • 821
Greencities 2025 refuerza su papel como epicentro nacional para la gestión urbana inteligente y sostenible Imagen: FYCMA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La próxima edición se celebrará el 1 y 2 de octubre en Málaga con una nueva identidad visual y un programa centrado en la transición energética, la movilidad conectada y la resiliencia climática.

Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, el evento de referencia en España sobre ciudades inteligentes y sostenibilidad urbana, regresará los próximos 1 y 2 de octubre de 2025 al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) con una propuesta renovada que refuerza su papel como foro clave para la gestión integral de los territorios.

Organizado por FYCMA, del Ayuntamiento de Málaga, Greencities 2025 evoluciona este año con una nueva identidad visual y un enfoque aún más transversal, consolidándose como espacio estratégico para el networking entre territorios, administraciones públicas y empresas. El encuentro abordará temas clave como la transición energética, la movilidad conectada, la eficiencia en la iluminación, la gestión de espacios verdes y el cambio climático, así como nuevas perspectivas en materia de planificación urbana.

Tres arenas temáticas para impulsar el conocimiento y la innovación

El programa de contenidos se articulará en torno a tres grandes espacios de debate:

- Urban Arena, dedicado a la digitalización, las políticas urbanas y la innovación en la gestión de ciudades.

- Sustainability Arena, centrado en descarbonización, economía circular y azul, gestión del agua, zonas verdes y energía limpia.

- S-Moving Arena, espacio especializado en movilidad inteligente, conectada y sostenible, con un enfoque en infraestructuras avanzadas.

Estas arenas permitirán una aproximación integral y colaborativa a los retos urbanos, en un contexto en el que la conexión entre tecnología, sostenibilidad y gobernanza local se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo urbano.

Una cita estratégica para responsables municipales y empresas

Greencities 2025 reunirá a alcaldes y alcaldesas, técnicos municipales, representantes institucionales y empresas tecnológicas, en un entorno diseñado para fomentar el intercambio de experiencias, la generación de sinergias y la presentación de soluciones innovadoras. En este sentido, se celebrará un programa exclusivo para responsables municipales, así como encuentros especializados con técnicos urbanos.

Entre los contenidos más esperados destaca la cuarta edición de la ‘Open Call for Start-ups’, una convocatoria dirigida a startups con propuestas disruptivas para la mejora de la calidad de vida en municipios de todos los tamaños. Las soluciones seleccionadas tendrán visibilidad ante inversores, administraciones y empresas interesadas en implementar nuevos modelos de gestión urbana.

Impulso institucional y alianzas estratégicas

La hoja de ruta de Greencities 2025 fue perfilada recientemente en una reunión de su Comité Organizador celebrada en la sede de Fundación Telefónica en Madrid. El encuentro contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura y presidente del Comité Organizador, Rafael Sánchez, y representantes de redes de ciudades como Innpulso y RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), que actúan como City Partners del evento.

La cita también estuvo respaldada por Telefónica Empresas como Premium Partner, mientras que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la empresa KRESS participan como Silver Partners.

Durante la reunión, se destacó la necesidad de seguir apostando por la resiliencia climática, el ahorro energético y la implicación ciudadana en los procesos de transformación urbana. Además, los asistentes tuvieron ocasión de visitar la exposición "Ecos del Océano", una instalación que conecta ciencia, tecnología y arte para reflexionar sobre la responsabilidad ambiental colectiva.

Un espacio dinámico para la exhibición y el contacto directo

La zona expositiva contará con la ‘Green Plaza’, concebida como punto neurálgico del evento y escaparate de proyectos, equipamiento urbano, tecnologías emergentes y servicios punteros en materia de sostenibilidad y digitalización de los territorios.

Con esta propuesta ampliada y multisectorial, Greencities 2025 se consolida como el gran ecosistema de referencia para avanzar hacia un modelo de ciudad inteligente, habitable y resiliente, capaz de responder a los desafíos actuales mediante la cooperación público-privada, la innovación tecnológica y el compromiso con el desarrollo sostenible. (FYCMA)


También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo 2025 convertirá Barcelona en la capital mundial de la innovación urbana

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona se prepara para el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: IDEMIA

IDEMIA Public Security y SAMI Advanced Electronics se alían para impulsar la movilidad inteligente y segura en Arabia Saudí

Imagen: Applied Information

Glance ATSP: inteligencia en los semáforos para un tránsito más fluido y sostenible

Imagen: Diputación de Soria

Soria avanza hacia un territorio rural inteligente con más de 500 sensores instalados

Imagen: Secmotic

Alcalá de Guadaíra da un paso clave hacia la ciudad inteligente con el apoyo tecnológico de Secmotic

Imagen: Ayuntamiento de Jerez

Jerez impulsa su transformación digital con la estrategia ‘Jerez Connected’ y el proyecto ‘Smart City’

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD