El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado global de yacimientos petrolíferos digitales superará los 44.000 millones de dólares en 2032

  • 881
El mercado global de yacimientos petrolíferos digitales superará los 44.000 millones de dólares en 2032
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La creciente adopción de tecnologías como IoT, IA y automatización impulsa la eficiencia operativa y acelera la transformación digital del sector energético.

El tamaño del mercado global de yacimientos petrolíferos digitales fue valorado en 28.940 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 31.210 millones en 2025. Según estimaciones de Fortune Business Insights™, el sector podría llegar a los 44.050 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,04 % durante el período 2025-2032.

Esta información se desprende del informe titulado “Digital Oilfield Market Size, Share & Industry Analysis, By Process, By Solution, By Application and Regional Forecast, 2025-2032”.

Un ecosistema tecnológico para mejorar la eficiencia operativa

El concepto de “campo petrolífero digital” se refiere a un marco tecnológico integral que integra múltiples equipos y funciones en las etapas upstream, midstream y downstream con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa. El crecimiento de las operaciones de perforación, tanto en pozos terrestres como marinos, y la necesidad de maximizar la rentabilidad de los activos están impulsando la adopción de estas tecnologías a nivel mundial.

La creciente demanda de petróleo, gas y productos derivados en economías emergentes, junto con los esfuerzos por reducir costes de producción, también están favoreciendo la expansión del mercado.

Impacto del COVID-19 y recuperación del sector

La pandemia de COVID-19 afectó gravemente a la industria global del petróleo y el gas, generando interrupciones en las operaciones, paralización de proyectos y fuertes fluctuaciones en los precios del crudo y las cadenas de suministro. Sin embargo, la recuperación post-pandemia ha puesto en el centro la transformación digital como vía para aumentar la resiliencia y la competitividad.

BP refuerza su estrategia de IA con Palantir Technologies

En septiembre de 2024, BP firmó un nuevo contrato de cinco años con Palantir Technologies para ampliar el uso de soluciones de inteligencia artificial a través del software AIP de Palantir. Esta colaboración prolonga una relación ya consolidada que ha mejorado significativamente las operaciones de BP en ubicaciones como el Mar del Norte, el Golfo de México y los campos de gas de Khazzan en Omán.

Apuesta tecnológica: infraestructura, automatización y análisis

Se espera que el mercado crezca gracias a la mejora de infraestructuras existentes y al desarrollo de herramientas más avanzadas en hardware, software y servicios. Empresas tecnológicas líderes están impulsando soluciones que optimizan la inversión de capital, mejoran la gestión de activos, aceleran el análisis de datos y reducen el riesgo operativo.

Sin embargo, existen desafíos, como el tiempo necesario para recolectar y analizar datos en tiempo real, y los retrasos en la toma de decisiones derivados de herramientas analíticas complejas.

Automatización, IA y robótica para una mayor seguridad operativa

Diversas compañías, tanto regionales como globales, están activamente desarrollando soluciones digitales para el sector del petróleo y gas. Entre ellas, SLB (anteriormente Schlumberger) destaca por la incorporación de automatización e inteligencia artificial para mejorar la colocación de pozos, ampliar el conocimiento de los yacimientos y aumentar la seguridad mediante perforación automatizada y robótica. A través del uso de dispositivos IoT, SLB supervisa en tiempo real el estado de los equipos y operaciones, permitiendo mantenimiento predictivo y análisis del rendimiento.

Desarrollo destacado en la industria

En julio de 2023, Petrobras firmó una alianza de cinco años con SLB para impulsar su transformación digital mediante la plataforma en la nube Delfi. El objetivo es mejorar la eficiencia en la producción, acelerar la toma de decisiones trasladando operaciones al entorno cloud y avanzar en los objetivos de descarbonización y emisiones netas cero. Esta colaboración representa una inversión significativa de Petrobras en soluciones en la nube.

Principales compañías del sector incluidas en el informe:
- SLB (EE. UU.)
- Halliburton (EE. UU.)
- Weatherford (EE. UU.)
- Siemens (Alemania)
- Osprey Informatics (Canadá)
- IBM (EE. UU.)
- Digi International (EE. UU.)
- Microsoft (EE. UU.)
- Baker Hughes (EE. UU.)
- Kongsberg Digital (Noruega)
- Rockwell Automation (EE. UU.)
- Accenture (Irlanda)
- Honeywell Process Solutions (EE. UU.)
- ABB (Suiza)
- Emerson (EE. UU.)
- National Oilwell Varco (EE. UU.)

Perspectivas regionales del mercado

Norteamérica mantendrá la mayor cuota de mercado y registrará un crecimiento destacado gracias al liderazgo de empresas como Halliburton, Baker Hughes y SLB en innovación tecnológica. Estados Unidos y Canadá son referentes regionales en el desarrollo de campos petrolíferos digitales.

Asia-Pacífico experimentará el crecimiento más rápido en los próximos años, impulsado por los esfuerzos de exploración y producción para satisfacer la creciente demanda energética. China, en particular, está invirtiendo de forma intensiva en tecnologías emergentes como IoT e IA para modernizar su industria petrolera.

En cuanto a los procesos, se espera que la optimización de la producción concentre la mayor cuota de mercado. Este proceso abarca actividades como modelado, medición, análisis y priorización de funciones para mejorar la productividad del pozo o yacimiento. (Fortune Business Insights)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

La base instalada de farolas inteligentes está en camino de superar los 100 millones antes de que termine la década

Imagen: ABI Research

PKI se consolida como pilar de la seguridad digital en la era del IoT

Imagen: Technavio Research

La inteligencia artificial en IoT se expande con un crecimiento anual del 30,59%

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD