El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El IoT en la ganadería: seguimiento de activos, eficiencia operativa y conectividad celular especializada

  • 163
El IoT en la ganadería: seguimiento de activos, eficiencia operativa y conectividad celular especializada
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La digitalización del sector ganadero a través del IoT permite monitorizar la salud animal, automatizar procesos y mejorar la trazabilidad, incluso en entornos rurales complejos gracias a soluciones de conectividad como las de Wireless Logic.

La seguridad alimentaria es uno de los grandes retos del siglo XXI. Con más de 800 millones de personas que padecen hambre en el mundo y un tercio de los alimentos producidos que se pierde o desperdicia, se vuelve imprescindible avanzar hacia modelos de producción más eficientes y sostenibles. En el ámbito ganadero, la incorporación de tecnologías basadas en el Internet de las Cosas constituye una vía eficaz para mejorar la productividad, reducir pérdidas y garantizar la trazabilidad.

La capacidad de monitorizar en tiempo real parámetros biológicos, ambientales y operativos mediante sensores conectados permite a los ganaderos tomar decisiones fundamentadas, automatizar procesos críticos y aumentar el control sobre los activos. Este nuevo enfoque, basado en datos, transforma el manejo tradicional del ganado y responde a las crecientes exigencias sanitarias, logísticas y económicas del sector.

La conectividad es un elemento clave en este ecosistema, y proveedores como Wireless Logic facilitan su despliegue incluso en entornos rurales, a través de soluciones de red especializadas y de bajo consumo energético.

Supervisión remota de la salud y ubicación del ganado

El IoT permite una gestión más precisa y preventiva del ganado, gracias al uso de sensores portátiles o integrados en las instalaciones. Estos dispositivos recogen datos fisiológicos como la temperatura corporal, la frecuencia de movimiento o los patrones de comportamiento, lo que permite detectar signos tempranos de enfermedad incluso antes de que sean visibles para el ganadero. Esta capacidad reduce significativamente la propagación de enfermedades y las pérdidas económicas derivadas.

Por ejemplo, se ha documentado una reducción del 80 % en la progresión de enfermedades y la eliminación total de muertes en granjas que adoptaron monitoreo continuo con sensores conectados.

En explotaciones extensivas, donde la movilidad del ganado complica su control, el seguimiento por geolocalización facilita la identificación de animales extraviados y mejora la planificación operativa. Esta visibilidad constante reduce el riesgo de pérdidas y mejora la trazabilidad del animal desde el origen.

Automatización y control de condiciones ambientales

En instalaciones intensivas, los sensores ambientales conectados permiten controlar variables como temperatura, humedad, concentración de CO₂, niveles de amoníaco e intensidad de luz. Estos sensores estáticos se instalan en graneros, corrales o áreas cerradas, y recogen datos continuamente para ajustar de forma automática la ventilación y los sistemas de iluminación.

La gestión precisa de la luz es especialmente crítica en avicultura, ya que afecta directamente al crecimiento de los animales, a la tasa de consumo de pienso y a la calidad y cantidad de huevos puestos. El monitoreo de gases como el amoníaco o el dióxido de carbono, por su parte, es fundamental para mantener condiciones sanitarias adecuadas y evitar problemas respiratorios en especies sensibles.

El control automatizado de la ventilación, la iluminación y la climatización de los establos, basado en datos en tiempo real, no solo mejora las condiciones sanitarias, sino que optimiza el uso energético y reduce la intervención manual. En general, la monitorización remota reduce de forma notable la necesidad de desplazamiento constante del personal técnico, liberando recursos para tareas más estratégicas.

Gestión reproductiva basada en datos

La reproducción es uno de los procesos más sensibles de la producción ganadera. El IoT permite monitorizar los ciclos reproductivos y el estado fisiológico de las hembras gestantes, facilitando la detección del momento óptimo para la inseminación y el seguimiento del desarrollo del embarazo.

En condiciones de estrés térmico, solo entre el 10 % y el 20 % de las inseminaciones resultan en embarazos exitosos. El monitoreo conectado permite mejorar significativamente estas cifras: se ha registrado un incremento del 25 % al 33 % en la tasa de preñez mediante el uso de dispositivos de seguimiento reproductivo. Estos sistemas permiten reducir los fallos, anticiparse a posibles complicaciones y mejorar los resultados productivos con menor necesidad de supervisión presencial.

Mantenimiento predictivo de activos ganaderos

Además de los animales, los equipos utilizados en la actividad ganadera —como sistemas de alimentación automática, bebederos, puertas motorizadas o vehículos internos— pueden ser monitorizados mediante sensores conectados. El análisis de su funcionamiento permite implementar estrategias de mantenimiento predictivo, reduciendo paradas imprevistas y alargando la vida útil de los activos.

Conectividad IoT para zonas rurales

La mayoría de explotaciones ganaderas se ubican en zonas rurales donde las redes convencionales pueden resultar insuficientes. Tecnologías como NB-IoT, LTE-M y Cat-1 Bis, integradas en redes LPWAN, ofrecen una solución eficaz gracias a su amplio alcance, bajo consumo energético y capacidad para manejar grandes volúmenes de dispositivos distribuidos.

Wireless Logic permite desplegar y gestionar estos sistemas de conectividad de forma centralizada, integrando el aprovisionamiento de SIMs, redes privadas virtuales, seguridad de datos y análisis operativo desde una misma plataforma.

Desafíos para la adopción y perspectivas del sector

A pesar de sus ventajas, la adopción del IoT en ganadería aún enfrenta obstáculos. El cambio de hábitos de consumo hacia dietas basadas en vegetales y el creciente escrutinio sobre las emisiones del sector ganadero pueden limitar el ritmo de expansión.

No obstante, la evolución normativa en materia de trazabilidad, sanidad animal y seguridad alimentaria está acelerando el uso de tecnologías de monitorización. A medida que se generaliza la digitalización del campo, la ganadería conectada se consolida como un componente estratégico para un modelo de producción más resiliente y eficiente.

La aplicación del IoT en la ganadería permite mejorar el control sanitario, optimizar recursos y automatizar tareas clave, aportando una ventaja competitiva tangible a los productores. Desde el seguimiento individualizado del ganado hasta el mantenimiento preventivo de equipos, la tecnología está transformando la forma de gestionar las explotaciones.

Gracias a la conectividad especializada que proporciona Wireless Logic, estas soluciones pueden implementarse de manera fiable incluso en las condiciones más exigentes del entorno rural, posicionando al IoT como una herramienta clave para el futuro del sector ganadero. (Wireless Logic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Advantech

Taiwán lanza su primer autobús de hidrógeno inteligente con tecnología de Advantech

Imagen: Grand View Research

El mercado global de equipaje inteligente alcanzará los 4.140 millones de dólares en 2030

Imagen: Actelis Networks

La ciudad de Eugene impulsa su plan de movilidad con tecnología IoT de Actelis

Imagen: Vodafone Group

Vodafone convierte su red en un sensor climático para anticipar inundaciones e incendios

Iveda presenta la nueva IvedaAI para impulsar la videovigilancia inteligente en ciudades conectadas

Imagen: Bosch

Bosch y Element Six crean una empresa conjunta para comercializar sensores cuánticos con diamantes sintéticos

Imagen: Axis Communications

Axis Communications lanza sus primeros sensores ambientales para mejorar la calidad del aire en interiores

Imagen: Skylo Technologies

Skylo certifica la etiqueta xTpro Tag de 701x, que ofrece un seguimiento del ganado por satélite asequible y fiable

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic adquiere Arqia

Imagen: Treon

Treon lanza el nuevo Industrial Node X: sensor inalámbrico avanzado para mantenimiento predictivo industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD