El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Maximizar el tiempo de actividad en IoT: una prioridad estratégica

  • 549
Maximizar el tiempo de actividad en IoT: una prioridad estratégica Imagen: Wireless Logic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La conectividad continua es crítica para la rentabilidad, la seguridad y la reputación de cualquier proyecto IoT. Wireless Logic ofrece soluciones resilientes para garantizar un uptime superior al 99%.

En el ecosistema del Internet de las Cosas, donde millones de dispositivos conectados sostienen operaciones críticas en tiempo real, el tiempo de actividad (uptime) se ha convertido en un factor determinante para la continuidad del negocio. Una caída en la conectividad no solo genera pérdidas económicas inmediatas, sino que puede comprometer la reputación de una empresa e incluso poner en riesgo la seguridad en sectores sensibles como la salud, la energía o el transporte. Alcanzar una disponibilidad cercana al 100% ya no es un objetivo opcional: es una exigencia operativa y estratégica para cualquier organización que dependa del IoT.

La importancia del uptime en IoT

Cada minuto de inactividad en un sistema IoT implica un impacto directo en las operaciones. En sectores como la logística, la energía o la movilidad, una caída de servicio puede significar desde retrasos en la cadena de suministro hasta la paralización de infraestructuras críticas. Según un informe de Kaleido Intelligence con la colaboración de Wireless Logic (Enterprise Cellular IoT Demands and Opportunities, 2024), la fiabilidad se posiciona como el criterio más importante a la hora de elegir un proveedor de conectividad IoT para el 23% de las empresas encuestadas, por encima de factores como el coste o la flexibilidad contractual. Este dato revela una tendencia clara: las organizaciones valoran cada vez más la capacidad de un proveedor para garantizar un servicio continuo, seguro y preparado para contingencias, especialmente en sectores donde el tiempo de inactividad puede derivar en pérdidas económicas o incumplimientos regulatorios.

El apagón que el 28 de abril afectó a la Península ibérica y el sur de Francia es un ejemplo reciente de cómo los eventos inesperados pueden poner en jaque las operaciones de miles de empresas. Sin embargo, no todos los despliegues IoT se vieron interrumpidos. Aquellos con infraestructura redundante, servidores en centros de datos con respaldo eléctrico y sistemas diseñados para soportar contingencias pudieron mantener su operativa.

Riesgos y consecuencias de la pérdida de conectividad

Las causas de una caída en IoT son múltiples: fallos técnicos, cortes eléctricos, mantenimiento insuficiente, ciberataques o incluso desastres naturales. Sus consecuencias no se limitan a la pérdida de datos o a una parada temporal, sino que pueden incluir pérdidas económicas por interrupción de procesos, daños reputacionales, riesgos regulatorios por incumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) e impacto en la experiencia de usuario, lo que en muchos casos se traduce en pérdida de clientes o retrasos costosos.

Cómo acercarse a una disponibilidad del 99,99%

La disponibilidad absoluta es imposible, pero existen medidas concretas para acercarse a ese objetivo:

- Infraestructura robusta: incluir conectividad redundante, balanceo de carga, georredundancia y sistemas de recuperación automática.

- Seguridad integral: cifrado, gestión de accesos, autenticación multifactor y segmentación de redes para prevenir ataques.

- Monitoreo y mantenimiento predictivo: análisis en tiempo real mediante IA para anticipar y resolver fallos antes de que afecten al servicio.

- Automatización y edge computing: aprovisionamiento remoto, actualizaciones OTA seguras y optimización del rendimiento en el borde.

- Recuperación ante desastres: backups frecuentes, planes probados de respuesta y redundancia energética (baterías, generadores).

Soluciones de Wireless Logic para un IoT resiliente

Wireless Logic, líder en conectividad gestionada para IoT, ofrece tecnologías diseñadas para maximizar el tiempo de actividad en cualquier despliegue conectado, combinando una conectividad flexible con herramientas avanzadas de gestión. Entre sus soluciones destacan:

- Conectividad multioperador, que permite a las SIM cambiar automáticamente a la red más estable disponible.

- Capacidad multi-IMSI, para alternar entre diferentes IMSI o perfiles en una misma SIM y salvar los retos del roaming permanente.

- Backup automático, para conmutar la conexión sin intervención cuando se detecta un fallo de red.

- Monitoreo proactivo, con detección de incidencias y alertas en tiempo real.

- Kheiron IoT Suite, plataforma integral que facilita la automatización, análisis y optimización de la conectividad.

- Anomaly & Threat Detection, para detectar anomalías en tiempo real y responder con eficacia ante cualquier ciberamenaza.

El tiempo de actividad en IoT no es solo una métrica técnica; es un indicador de la fiabilidad y la salud operativa de un proyecto. Anticiparse a los imprevistos mediante infraestructuras robustas, monitoreo inteligente y la elección de un socio de conectividad especializado es clave para alcanzar la continuidad que exige el mercado. Con su experiencia y sus soluciones avanzadas, Wireless Logic se posiciona como un aliado estratégico para empresas que buscan maximizar la disponibilidad y resiliencia de sus despliegues IoT. (Wireless Logic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Semtech

Semtech logra la certificación T-Priority de T-Mobile para su router 5G AirLink XR60

Imagen: Silicon Labs

Silicon Labs lanza el nuevo SoC inalámbrico FG23L para expandir el IoT Sub-GHz a gran escala

Imagen: Tata Communications

Tata Communications y Cisco se alían para transformar la gestión global del IoT empresarial

Imagen: Technavio Research

Mercado de IoT de consumo alcanzará un crecimiento anual del 13,14% hasta 2028

Imagen: Telenor

IoT Drive: la apuesta de Telenor IoT para la automoción conectada

Imagen: NFC Forum

NFC Release 15 amplía el alcance de la tecnología sin contacto hasta 20 mm

Imagen: ABI Research

ISAC: la apuesta del 6G para convertir las redes móviles en radares inteligentes

Imagen: Skylo Technologies

Skylo y Garmin amplían su alianza para llevar el satellite IoT a los smartwatches

Imagen: Vodafone Group

Nueva alianza entre Vodafone IoT y Simetric para simplificar la conectividad de dispositivos

Wireless Logic reduce la complejidad en las redes globales con la plataforma de señalización única de BroadForward

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD