El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

BeeHero lanza la red científica más grande del mundo para salvar a las abejas y asegurar el futuro alimentario global

  • 3228
BeeHero lanza la red científica más grande del mundo para salvar a las abejas y asegurar el futuro alimentario global Imagen: BeeHero
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La iniciativa Global Million Hives Network aspira a monitorear un millón de colmenas inteligentes para generar la mayor base de datos sobre salud de las abejas y enfrentar la crisis global de los polinizadores.

La empresa BeeHero, líder mundial en polinización de precisión basada en datos, ha presentado oficialmente la iniciativa Global Million Hives Network, una red científica internacional sin precedentes cuyo objetivo es abordar la alarmante disminución de las poblaciones de abejas. El proyecto aspira a desplegar, para el año 2030, la red de monitoreo de colmenas más extensa jamás creada, generando la mayor base de datos sobre comportamiento de abejas a nivel mundial. Esta iniciativa busca ofrecer a gobiernos, investigadores y actores del sector agrícola herramientas clave para proteger la salud de los polinizadores, fomentar soluciones innovadoras y promover políticas que garanticen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.

El contexto que motiva esta acción no podría ser más urgente. Cerca del 75% de los cultivos alimentarios dependen de polinizadores, siendo las abejas el eslabón más crítico del proceso. Sin embargo, solo en Estados Unidos, las tasas de mortalidad en colmenas comerciales han superado el 60% en la última temporada, y se han registrado descensos similares en distintas regiones del mundo. Esta crisis amenaza no solo la biodiversidad, sino también la estabilidad de la producción de alimentos a escala global.

Una red global para una crisis global

El Global Million Hives Network nace con el propósito de complementar y amplificar los esfuerzos existentes a favor de la salud de las abejas. Su enfoque se estructura en torno a tres pilares estratégicos:

1. Escalado masivo del monitoreo inteligente de colmenas:
Actualmente, BeeHero supervisa más de 300.000 colmenas inteligentes a través de sensores IoT instalados en el interior y el entorno de las colmenas. Con esta nueva iniciativa, la empresa pretende expandir esa cobertura hasta alcanzar 1 millón de colmenas, con especial atención a regiones agrícolas prioritarias y países con alto riesgo. El objetivo es obtener una visión integral del comportamiento de las abejas, incluyendo la detección temprana de enfermedades, el seguimiento de patrones migratorios y la influencia de las condiciones ambientales en la salud de las colonias.

2. Datos para transformar la agricultura y la ciencia:
La ampliación de la red permitirá a BeeHero multiplicar por cuatro su capacidad de recolección de datos, pasando de 25 a 100 millones de señales diarias provenientes de sensores en campo. Esta base de datos única en el mundo servirá para identificar infestaciones de ácaros, patrones de enfermedades y correlaciones entre la fuerza de polinización y los rendimientos agrícolas. Investigadores, gobiernos, ONGs y empresas del sector agrícola podrán acceder a esta información para mejorar sus prácticas y tomar decisiones basadas en ciencia.

3. Educación, políticas públicas y divulgación:
BeeHero también promoverá alianzas con organismos gubernamentales, entidades científicas y asociaciones agrícolas para impulsar políticas de polinización basadas en evidencia y regulaciones que protejan la biodiversidad. Las acciones de divulgación y concienciación jugarán un papel esencial en esta tercera línea de trabajo.

Una misión tecnológica con impacto global

“La inevitabilidad de la crisis de pérdida de abejas y la necesidad de tener visibilidad temprana sobre los problemas en las colmenas son la razón por la que fundamos BeeHero”, explicó Omer Davidi, CEO y cofundador de la compañía. “Ya disponemos de la tecnología necesaria para afrontar este reto; ahora necesitamos colaboración entre empresas privadas, organizaciones gubernamentales, la comunidad científica y ciudadanos comprometidos con la causa”.

BeeHero opera actualmente en cinco continentes y ha sido reconocida por su enfoque innovador en el uso de sensores IoT y análisis basados en inteligencia artificial. Su modelo Precision Pollination as a Service (PPaaS) permite a apicultores y agricultores optimizar la salud de sus colonias, mejorar la eficiencia de polinización y aumentar el rendimiento y calidad de sus cultivos. La empresa ha recibido varios galardones internacionales, entre ellos su inclusión en la lista de los 100 Mejores Inventos de 2024 de TIME y el ranking CNBC Disruptor 50 de 2023. (BeeHero)


También te puede interesar...
Imagen: Microshare

Microshare lanza EverSmart Pest, una solución IoT integral para el control inteligente de plagas

Imagen: Carrier Global Corporation

Carrier refuerza la visibilidad IoT en la cadena de frío marítima con una inversión estratégica en Net Feasa

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Digital Matter

Digital Matter gana el Gold Award en los Australian Good Design Awards 2025 por su datalogger IoT Hawk

Imagen: Microshare

EverSmart y Blu Star transforman el negocio del control de plagas con una gestión conectada e inteligente

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Nordic Semiconductor

Minew presenta la etiqueta de envío 5G MTB04 con conectividad IoT celular basada en Nordic nRF9160

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD