El uso de datos móviles en transporte y logística crecerá un 23 % anual hasta 2030, impulsado por la telemática, el infoentretenimiento y el seguimiento de carga.
Una nueva investigación de Kaleido Intelligence, firma líder en análisis de conectividad y roaming, revela que el uso de datos celulares por parte del sector transporte y logística crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 23 % entre 2024 y 2030. Este crecimiento impulsará ingresos superiores a los 65.000 millones de dólares para los proveedores de servicios de conectividad en dicho sector al final del periodo.
El último informe de Kaleido, Transport & Logistics Cellular IoT Opportunities 2025, se basa en los resultados de la encuesta Enterprise Connectivity Survey 2024, y pone de manifiesto cómo las necesidades del sector están definiendo el futuro de la conectividad en una industria crítica para la economía global.
El infoentretenimiento, un nicho en expansión pero con desafíos
Una parte significativa de los ingresos proyectados provendrá del creciente uso de servicios de infoentretenimiento a bordo, impulsados por los fabricantes de automóviles que integran cada vez más funciones basadas en software en sus nuevos modelos. Sin embargo, la acogida por parte de los conductores ha sido moderada hasta el momento, y se estima que menos de 300 millones de vehículos particulares utilizarán estos servicios en 2030.
En contraste, la telemática tendrá una adopción mucho más amplia, con más del doble de vehículos empleando sistemas celulares para funciones como navegación, comunicaciones de seguridad y otros servicios conectados. Según Kaleido, la mayoría de estas conexiones se basarán en redes LTE y 5G, aunque muchos sistemas eCall heredados aún requieren conectividad por circuitos conmutados. A medida que estas redes se desactiven en distintos mercados, crecerá la necesidad de soluciones postventa que cumplan con los requisitos regulatorios de eCall, aunque los modelos de negocio en este ámbito aún no están claramente definidos.
El informe también destaca el papel emergente de la tecnología eSIM en el sector, especialmente mediante sistemas MEP (perfiles múltiples habilitados), que permitirán separar las cuentas de telemática e infoentretenimiento sin necesidad de múltiples eSIM activas en un solo vehículo.
Seguimiento de carga: un mercado en plena expansión
La creciente necesidad de las empresas por supervisar sus cadenas de suministro está acelerando el crecimiento del mercado de seguimiento de carga. Kaleido prevé que este segmento superará los 62 millones de conexiones celulares en 2030, con un crecimiento sostenido del 13 % anual.
Aunque muchas de estas conexiones se realizarán a través de etiquetas inteligentes celulares reutilizables y routers instalados en vehículos, también se espera una adopción creciente de adhesivos celulares temporales. Sin embargo, el uso temporal de estos dispositivos limitará el impacto en el número total de conexiones activas. Además, el uso de tecnologías complementarias como Bluetooth continuará siendo esencial, mientras que la adopción de estándares pasivos de IoT aprobados por 3GPP permitirá la recolección de señales desde vehículos o almacenes y su retransmisión.
A pesar del fuerte crecimiento en el seguimiento de carga, Kaleido no espera que este mercado supere al de telemática en volumen de conexiones.
“La conectividad celular será solo una de las modalidades para el seguimiento de carga de extremo a extremo”, señaló James Moar, autor del informe. “Será la más común en muchos casos como agregador de otras señales y como columna vertebral de la infraestructura de transporte, especialmente con la proliferación de redes celulares privadas en almacenes, puertos y otros centros logísticos”.
(Kaleido Intelligence)