El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Skynopy y Kinéis se unen para lanzar una red global de antenas y revolucionar la conectividad satelital

  • 2070
Skynopy y Kinéis se unen para lanzar una red global de antenas y revolucionar la conectividad satelital Imagen: Kinéis
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Skynopy, una startup espacial francesa especializada en conectividad por satélite, ha anunciado una asociación con Kinéis, operador de IoT por satélite, para lanzar su propia red de antenas y seguir desarrollando su servicio de conectividad por satélite llave en mano, eficiente y soberano. Esta colaboración responde a las crecientes necesidades de la industria espacial.

Apenas un mes después de recibir autorización para operar la red de 12 estaciones terrestres de Amazon Web Services (AWS) en nombre de sus clientes, Skynopy da otro salto adelante. La startup se asocia con Kinéis para acelerar el despliegue de su red mundial de antenas de satélite. A corto y medio plazo, los objetivos de Skynopy son dos: reforzar su expansión mundial y mejorar la adquisición de datos por satélite para sus clientes, y controlar toda la cadena de valor espacial.

Este proyecto se alinea con la misión principal de Skynopy, que aspira a revolucionar el segmento terrestre, una parte de la industria espacial a menudo olvidada en los últimos años. Como tercer pilar de la cadena de valor espacial, después de los lanzadores y los satélites, el segmento terreno ha sido subestimado durante mucho tiempo tanto por las políticas públicas como por los agentes de la industria, a pesar de que es esencial para la transmisión de datos y representa más del 20% de los costes de las misiones.

Skynopy x Kinéis: Reactivar el segmento terreno espacial

Esta asociación surgió de forma natural. Fundada en 2018, Kinéis proporciona conectividad IoT vía satélite y opera su propia constelación de 25 nanosatélites. La tecnología de Kinéis ofrece conectividad global de baja potencia, bajo costo y confiable, utilizada para rastrear y recopilar datos de objetos fijos o móviles ubicados fuera de la cobertura de la red terrestre. Mientras tanto, la startup está desarrollando una red global de estaciones terrestres, manteniendo el control total sobre todo el sistema.

En la práctica, esta colaboración permitirá a Skynopy aprovechar la experiencia de Kinéis en infraestructura de antenas terrestres, desde la selección de antenas y la instalación de emplazamientos hasta la documentación técnica y la concesión de licencias. Esta asociación representa una verdadera cooperación estratégica que, con el tiempo, podría dar lugar a una colaboración más avanzada y completa.

«Skynopy aborda de forma innovadora el doble reto de la adquisición de datos por satélite y la soberanía, dos puntos ciegos de la industria espacial actual. Combinados con nuestra experiencia, su modelo económico y su enfoque visionario beneficiarán a todo el mercado de satélites LEO, que tiene una necesidad crítica de conectividad, todo ello minimizando la huella terrestre», dijo Alexandre Tisserant, CEO de Kinéis.

«Esta colaboración marca una nueva fase en nuestro desarrollo. Su objetivo es colmar una laguna bien identificada en el ecosistema espacial, con el fin de reforzar la independencia tecnológica, la competitividad económica y las capacidades de misión autónoma de los operadores de satélites», concluyó Pierre Bertrand, cofundador de Kinéis. (Kinéis)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space impulsa la expansión de LoRaWAN al espacio en el nuevo white paper de LoRa Alliance

Imagen: Lacuna Space

Oxford Space Systems y Lacuna Space amplían la constelación satelital IoT

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

Imagen: Globalstar

El IoT satelital de Globalstar llega a IoT Tech Expo Europe 2025 con nuevas soluciones

Imagen: Technavio Research

El IoT celular se expande con fuerza pese a ciberataques y falta de estandarización

Imagen: Technavio Research

El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028

Imagen: Plan-S

Turquía avanza en observación marina con un dispositivo IoT satelital

Imagen: LORIOT

LORIOT y Hiber impulsan el IoT global con LoRaWAN vía satélite

Imagen: Skylo Technologies

Pixel Watch 4: el primer reloj inteligente con NB-NTN satelital

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD