El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Thundercomm lanza RUBIK Pi, la primera Pi con tecnología Qualcomm para desarrolladores de IA e IoT

  • 1827
Thundercomm lanza RUBIK Pi, la primera Pi con tecnología Qualcomm para desarrolladores de IA e IoT Imagen: Thundercomm
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

En un evento del sector celebrado ayer en Austin, Thundercomm anuncia RUBIK Pi, la primera Pi construida sobre plataformas Qualcomm® SoC para desarrolladores. RUBIK Pi es una herramienta innovadora que tiene como objetivo reducir las barreras de desarrollo de aplicaciones con inferencia de IA, permitiendo a los desarrolladores acceder a herramientas de I+D de IA de alto rendimiento y fáciles de implementar.

El producto Pi es imprescindible para los entusiastas de la electrónica y los desarrolladores. Puede considerarse un microordenador que integra un procesador, memoria, almacenamiento y varias interfaces en una placa del tamaño de una tarjeta de crédito. Thundercomm, proveedor líder mundial de productos y soluciones IoT, aprovechando su experiencia en tecnologías TIC y flujos de trabajo para desarrolladores, ha lanzado RUBIK Pi, con el objetivo de crear las herramientas de I+D de IA más fáciles de usar.

RUBIK Pi utiliza el procesador Qualcomm® QCS6490, que ofrece un rendimiento de inferencia de IA de 12,5 TOPS y admite un LLM de 1.800 millones de parámetros. Con Qualcomm® AI Hub, los desarrolladores pueden explorar herramientas de vanguardia que les permiten descargar modelos de IA preoptimizados u optimizar su modelo personalizado para obtener el máximo rendimiento del SoC.

RUBIK Pi es compatible con Qualcomm® Linux®, Android y Windows, lo que garantiza una amplia compatibilidad con los sistemas operativos. También presenta compatibilidad ascendente con el SOM C8550 de Thundercomm y compatibilidad descendente con el SOM C5430P, lo que proporciona una sólida escalabilidad para los desarrolladores.

«Estamos encantados de que Thundercomm lance RUBIK Pi. Es el primer producto Pi construido sobre la plataforma Qualcomm® SoC, compatible con Qualcomm® Linux® y Android, Windows y Ubuntu», afirma Manvinder Singh, vicepresidente de gestión de productos, soluciones para socios, experiencia de desarrolladores, IoT industrial y embebido de Qualcomm Technologies, Inc. "Cuenta con un amplio conjunto de interfaces de IoT y ofrece un rendimiento informático y de IA inigualable para dar rienda suelta a la creatividad de los desarrolladores. Con el soporte de Qualcomm® Al Hub, los desarrolladores podrán implementar rápidamente modelos de IA optimizados en RUBIK Pi.»

«RUBIK Pi es una placa de desarrollo ligera que no solo es fácil de usar y tiene un bajo coste, sino que también posee un importante valor de ESG. Al hacer que el desarrollo de aplicaciones de IA sea accesible para los principiantes, promueve la educación en IA, mejora la alfabetización tecnológica y fomenta la equidad social», dijo Pier Zhang, Vicepresidente de Thundercomm.

Los pedidos preliminares de RUBIK Pi estarán disponibles a principios de noviembre. (Thundercomm)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Worldsensing

PHOENi²X culmina con éxito su despliegue en Cataluña para proteger infraestructuras ferroviarias con IA

Hogares más inteligentes, seguros y conectados: el mercado global crece sin freno

Imagen: EMQ Technologies

EMQ lanza EMQX 5.10 con funciones avanzadas para IoT industrial y aplicaciones con IA

Imagen: Espressif Systems

Espressif inicia la producción masiva del ESP32-C61 con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5 LE

MSD de Cincinnati revoluciona el monitoreo de saneamiento con IoT y Flowfinity

La Construcción 4.0 avanza con fuerza impulsada por tecnologías digitales

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

Imagen: Milesight

Milesight y Blynk anuncian alianza estratégica para ofrecer soluciones IoT integrales y de rápida implementación

Imagen: Grand View Research

El edge computing superará los 327.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la IA y el 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD