El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Un nuevo estudio de Transforma Insights revela que más de una quinta parte de los ingresos por conectividad IoT dependerán de la compatibilidad con servicios de voz

  • 918
Un nuevo estudio de Transforma Insights revela que más de una quinta parte de los ingresos por conectividad IoT dependerán de la compatibilidad con servicios de voz Imagen: Transforma Insights
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un nuevo informe de la empresa de análisis de IoT más importante del mundo revela que muchas aplicaciones clave de IoT necesitan admitir servicios de voz y que la gran mayoría se ofrecerán mediante VoLTE/VoNR nativo basado en IP. Los proveedores de conectividad IoT deben encontrar una solución escalable para soportar voz.

Transforma Insights ha publicado esta semana un documento de posición titulado 'Why VoLTE/VoNR is a critical part of an IoT connectivity provider's portfolio' ('Por qué VoLTE/VoNR es una parte fundamental de la cartera de un proveedor de conectividad IoT'), en colaboración con ng-voice. El informe de Transforma Insights examina la demanda de voz en aplicaciones IoT, los mecanismos tecnológicos disponibles para suministrarla y las características de una capacidad de voz optimizada para soportar IoT.

Para 2033, casi el 20% de las conexiones IoT (aproximadamente 1.400 millones de conexiones) y el 22% de los ingresos por conectividad (80.000 millones de dólares) requerirán voz nativa. El conjunto más importante de casos de uso que requieren voz se encuentra en el ámbito de los vehículos conectados, junto con otros muchos casos de uso como el control de acceso, la seguridad de los trabajadores, el transporte vertical y la vida asistida. En muchos casos, el principal motor es el cumplimiento de la normativa, como en el caso de las llamadas de emergencia (eCall).

Hay varias opciones para transmitir la voz. Históricamente, se ha hecho en gran medida a través de conmutación de circuitos de voz 2G/3G. Sin embargo, ahora que gran parte del mundo se encuentra en el proceso de desaparición de las redes 2G y 3G, este enfoque ya no es viable. Quedan dos opciones. La primera es la voz nativa basada en IP en forma de Voz sobre LTE (VoLTE) en redes 4G, o Voz de Nueva Radio (VoNR) en 5G. La segunda son los servicios de voz over-the-top (OTT) del tipo que ofrece WhatsApp u otras aplicaciones similares, utilizando el canal de datos. Según el informe, en la gran mayoría de los casos de uso, las capacidades superiores de VoLTE/VoNR, en términos de seguridad, cumplimiento, fiabilidad, flexibilidad y una serie de otros factores, la convertirán en la opción más adecuada, en comparación con la prestación de los mismos servicios a través de voz OTT.

La necesidad de prestar servicios de voz plantea dificultades a muchos proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) de Internet de las Cosas, que dependen de soluciones heredadas ineficaces que no están preparadas para el futuro ni son escalables y, lo que es más importante, no pueden prestarse con el tipo de estructuras de costes que esperan los clientes de Internet de las Cosas.

Matt Hatton, autor del estudio, comenta los resultados: «Transforma Insights señala once características de una capacidad de voz optimizada para IoT, que los proveedores de conectividad IoT deberían exigir en cualquier solución de voz que desplieguen. Estas características van desde la seguridad y la conformidad hasta la flexibilidad en el enrutamiento de llamadas y la capacidad de enriquecer las llamadas con información contextual.»



Una consideración importante que señala el informe para los proveedores de servicios de comunicaciones es la escalabilidad de la solución tecnológica. Pocos proveedores de conectividad dispondrán de millones de dólares para invertir en una funcionalidad sobredimensionada. En su lugar, querrán un compromiso inicial mínimo y luego escalar por número de usuarios con una escalabilidad tecnológica probada. Quirin Maderspacher, director de operaciones del patrocinador ng-voice, comenta los resultados del informe: «Las reproducciones VoLTE/VoNR serán esenciales para muchos despliegues de IoT: 1.300 millones de dispositivos necesitarán voz nativa en los próximos 10 años. En ng-voice, ayudamos a los clientes a añadir voz nativa a sus plataformas de una manera centrada en el software, altamente automatizada y rentable. Nuestra solución está adaptada a las necesidades de IoT«».

Acerca del informe

El informe de posición gratuito "Why VoLTE/VoNR is a critical part of an IoT connectivity provider's portfolio" examina el requisito de que las aplicaciones IoT admitan servicios de voz y los mecanismos necesarios para que los proveedores de conectividad IoT lo hagan. Comienza examinando las aplicaciones IoT clave que demandan servicios de voz, cuantifica la oportunidad asociada a dichas aplicaciones, examina las tecnologías necesarias para prestar servicios de voz e identifica 11 características clave de una capacidad de voz optimizada que debería ofrecer un proveedor de conectividad IoT. El informe está patrocinado por el proveedor de soluciones de voz ng-voice. (Transforma Insights)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La transformación digital superará los 10 billones de dólares en 2032, impulsada por IA generativa, IoT y 5G

Imagen: AIOTI

Europa acelera su autonomía digital con pilotos de computación en el borde

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de 5G en interiores alcanzará los 46.660 millones de dólares en 2030

Imagen: Zion Market Research

El mercado global de soluciones para hogares inteligentes alcanzará los 206.320 millones de dólares en 2032

Imagen: Grand View Research

El mercado global de manufactura inteligente superará los 790.000 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT e IA

Imagen: Berg Insight

El mercado de videotelemática en flotas comerciales se dispara en Norteamérica y Europa

La revolución del IoT en la minería: aplicaciones, conectividad y desafíos

Las soluciones para la gestión de riesgos en la cadena de suministro crecerán un 35% anual hasta 2032, según ABI Research

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD