El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Litmus lanza Unified Namespace (LUNS) para revolucionar la gestión de datos industriales en la era de la IA

  • 907
Litmus lanza Unified Namespace (LUNS) para revolucionar la gestión de datos industriales en la era de la IA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Litmus, líder en operaciones de datos industriales, anuncia con orgullo la disponibilidad general de su nuevo producto Litmus Unified Namespace (LUNS). Este desarrollo fundamental mejora el paradigma de la integración de datos, la gestión y su accesibilidad en tiempo real en la industria manufacturera, marcando también un hito importante en la dedicación de Litmus durante una década a la mejora de la utilización de datos industriales.

Vatsal Shah, Consejero Delegado, comentó, "A principios de este año, anunciamos la edición beta de Litmus UNS. Recibimos una respuesta abrumadora y un enorme apoyo de la comunidad industrial y tecnológica a la hora de definir el alcance, elaborar las especificaciones del producto, realizar pruebas y aportar comentarios que culminaron con la primera versión disponible a nivel mundial del producto Litmus UNS. Hoy no sólo lanzamos un producto. Estamos estableciendo una nueva norma para el sector. El producto Unified Namespace de Litmus encarna nuestro compromiso con la innovación, permitiendo a nuestros clientes gestionar y gobernar sus operaciones de datos, asegurando que estén preparados para la inminente era de la IA."

Las empresas industriales de hoy navegan por complejos obstáculos de gestión de datos, incluido el acceso a datos relevantes, la estandarización de diversos flujos de datos y el mantenimiento de la calidad de los datos. La creciente brecha entre TI y OT complica aún más la integración de datos para obtener resultados significativos. Sin embargo, a medida que nos adentramos en la era de la IA, es fundamental dar prioridad a las prácticas de datos eficientes en TI y OT. Litmus UNS no sólo se centra en los problemas de gestión de datos, sino que también allana el camino para agilizar las prácticas de datos y desbloquear beneficios transformadores.

Aprovechando el protocolo MQTT en su núcleo, Litmus UNS garantiza un intercambio de datos fácil y fluido. Además, Litmus UNS ofrece a las empresas la flexibilidad de organizar sus datos según sus requisitos específicos, alejándose de los formatos restrictivos impuestos por los proveedores. Admite la creación de estructuras de datos escalables que se ajustan a las necesidades operativas, independientemente de los sistemas o protocolos subyacentes.

Litmus UNS ya está disponible para su descarga a través del portal central de Litmus. Hemos publicado documentación pública completa y un curso gratuito Litmus UNS en la Academia Litmus para ayudar a los usuarios a empezar. Para los usuarios de Litmus Edge, la experiencia es aún más fluida, gracias al conector incorporado que facilita la transferencia y replicación automática de datos y modelos de datos a Litmus UNS. (Litmus Automation)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Imagen: SiMa Technologies

SiMa.ai y Cisco impulsan la IA en el edge para la Industria 4.0

Imagen: Treon

Treon y Forbes Marshall sellan una alianza estratégica para acelerar la digitalización industrial global

Imagen: Milesight

Milesight lanza CamThink, una nueva marca centrada en la adopción de IA en el edge

Imagen: AIOTI

La UE avanza hacia una Unión de Datos, pero enfrenta obstáculos técnicos y de gobernanza

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Imagen: Powerfleet

Powerfleet lanza un módulo de intervención de riesgos con IA para flotas, que reduce incidentes en tiempo real

Imagen: Jimi IoT

La nueva telemática de flotas combina IoT, IA y cumplimiento normativo

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

Imagen: Grand View Research

El mercado global del retail inteligente superará los 450.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la digitalización y las tecnologías emergentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD