El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

lowRISC y Microsoft colaboran para llevar el revolucionario núcleo CHERIoT-Ibex al nivel de producción

  • 527
lowRISC y Microsoft colaboran para llevar el revolucionario núcleo CHERIoT-Ibex al nivel de producción
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los socios trabajan juntos en la verificación del diseño de CHERIoT-Ibex, aportando seguridad de memoria de hardware líder en su clase a aplicaciones con presupuestos ajustados de energía, área y financiación.

lowRISC C.I.C., la organización del ecosistema de silicio abierto, ha anunciado hoy una colaboración formal con Microsoft para ayudar a llevar su diseño CHERIoT-Ibex al nivel de producción, aprovechando la metodología integral de desarrollo de silicio de código abierto de lowRISC, Silicon Commons.

"Estamos encantados de trabajar con Microsoft para que CHERIoT-Ibex alcance la altísima calidad necesaria para su despliegue en productos comerciales", declaró Gavin Ferris, consejero delegado de lowRISC. "Este esfuerzo conjunto demuestra aún más el éxito de nuestro enfoque Silicon Commons para hacer que los diseños de chips sean radicalmente más transparentes y fiables."

El diseño CHERIoT de Microsoft integra la tecnología de seguridad de memoria de hardware de grano fino de CHERI en el popular núcleo de microcontrolador RISC-V Ibex® de lowRISC.

CHERI tiene el potencial de evitar alrededor del 70% de los exploits actuales sin necesidad de recodificar completamente el software heredado, pero hasta la fecha ha estado fuera del alcance de muchas aplicaciones críticas en las que la potencia, la memoria y el coste son escasos, como IoT, tecnología operativa y sistemas integrados. CHERIoT-Ibex resuelve este problema, ya que es una implementación de 32 bits que, combinada con el sistema operativo de código abierto CHERIoT-RTOS, no impone casi ninguna penalización de velocidad y sólo un 5-10% de sobrecarga en potencia y área en comparación con el núcleo "estándar" Ibex® de lowRISC.

La colaboración entre Microsoft y lowRISC, anunciada hoy, permitirá a las empresas implantar el núcleo en productos comerciales con total confianza, gracias al trabajo conjunto realizado para crear una completa suite de verificación del diseño (DV) para esta innovadora IP.

"Se trata de un trabajo fundacional realmente importante, ya que ayudará a convertir CHERIoT-Ibex en el primer núcleo de microcontrolador de código abierto habilitado para CHERI y de grado de producción del mundo", afirmó Tony Chen, arquitecto de seguridad de socios de Microsoft. "Estamos deseando verlo ampliamente aprovechado en diseños comerciales, aportando la tan necesaria seguridad de hardware -de manera eficiente- a una amplia franja de aplicaciones críticas." (lowRISC)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Telink Semiconductor

Nuevos módulos de Telink refuerzan la conectividad IoT con RISC-V, Bluetooth LE, Zigbee y Matter

Imagen: Nordic Semiconductor

Sercomm lanza el módulo TPM530M con conectividad LTE-M/NB-IoT y ultra bajo consumo

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Los nuevos microcontroladores RA8P1 de Renesas elevan el rendimiento de la IA en el borde para dispositivos IoT inteligentes

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nPM2100 para extender la vida útil de las baterías no recargables en dispositivos IoT

Imagen: Worldsensing

PHOENi²X culmina con éxito su despliegue en Cataluña para proteger infraestructuras ferroviarias con IA

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: Espressif Systems

Espressif inicia la producción masiva del ESP32-C61 con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5 LE

Imagen: IDEMIA

IDEMIA e Infineon unen fuerzas para acelerar la conectividad segura en vehículos definidos por software

Imagen: WISeKey

WISeKey lanza un nuevo satélite con capacidades para IoT seguro y comunicación post-cuántica

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD