El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

FIWOO, la primera plataforma IoT-Editor basada en FIWARE que ayuda a diseñar un ecosistema IoT inteligente para ciudades, agricultura, industria, e incluso puertos

  • 7316
FIWOO, la primera plataforma IoT-Editor basada en FIWARE que ayuda a diseñar un ecosistema IoT inteligente para ciudades,  agricultura, industria, e incluso puertos Manuel Giménez Medina. FIWOO
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

FIWOO es el primer IoT-Editor del mercado que por primera vez permite compaginar a una organización su necesidad operativa (apps o verticales) con su visión estratégica (cuadros de mandos) combinando datos en tiempo real.

Las plataformas y herramientas de IoT se consideran el componente más importante de la futura digitalización de entornos que actualmente son analógicos y de los que sólo podemos establecer estrategias basadas en la experiencia, pero no en los datos. Existen un gran número de soluciones IoT para la recopilación, el procesamiento, la visualización y la gestión de los datos, pero pocas aplican el concepto “Plataforma”, creando, integrando y agrupando verticales y casos de uso en un único ecosistema inteligente.

Aquí es donde cabe mencionar el elemento diferencial que viene a aportar FIWOO. Según nos comenta Manuel Giménez Medina, Product Owner y Director de I+D, "FIWOO está concebida para convertirse en una plataforma más humana. Es decir, no sólo centrada en la tecnología, sino en los problemas y desafíos a los que se enfrentan las ciudades, la agricultura, la industria o los puertos, entre otros. Para ello lleva el “no-code” hasta sus últimos límites, permitiendo a cualquier persona sin conocimientos técnicos crear desde cero sus apps. Además, con sus Smart Panels, acompaña a los gestores a tomar decisiones basadas en datos, compartiendo los indicadores con todos los interesados (ciudadanos, personal, cadena de valor, proveedores,...). Además, mejora la conectividad y la relación de confianza entre los usuarios y su organización, permitiendo un mejor aprovechamiento e interoperabilidad de recursos y servicios a través de la creación de paneles inteligentes que miden los principales KPIs."

FIWOO es una plataforma “Smart” y no solo IoT. Es “Smart” y hace que la organización lo sea, a través del uso intensivo de inteligencia aplicada a los datos y, por extensión, con capacidad para conocer la contribución de cada decisión y estrategia.

Nos consta que la plataforma FIWOO va más allá de meramente mostrar información en tiempo real o histórica a través de diferentes tipos de paneles de control, como hacen la mayoría, sino que también es capaz de analizar dicha información. ¿Cómo de útiles para la toma de decisiones pueden llegar a ser los análisis de los datos que obtiene FIWOO a través de sus propias herramientas inteligentes y aplicaciones personalizadas?

"FIWOO permite crear relaciones entre las diferentes fuentes de datos que se conectan a la Plataforma, conformando indicadores que ayudan al seguimiento del comportamiento de los dispositivos y sistemas que monitoriza y controla. Para ello, cuenta con módulos como los de Inteligencia Artificial, Reglas Inteligentes o Gestión de Eventos Complejos con los que se analizan datos y se automatizan procesos. De este modo, un usuario puede programar la realización de determinadas acciones automáticas (envío de comandos, notificaciones, alarmas,...) en función de los valores que tomen los datos de entrada y los indicadores previamente definidos. FIWOO puede no sólo detectar automáticamente patrones de comportamiento que puedan llevar a fallos futuros, o que supongan comportamientos anómalos (como valores que se acerquen de forma continuada a sus máximos o mínimos aún estando dentro del ámbito permitido, patrones que se reproducen temporalmente, etc…) sino también configurar reglas en las que se desencadenan actuaciones automáticas para mitigar dichos comportamientos que podrían llegar a desencadenar un mal funcionamiento de alguno de los sistemas conectados a la Plataforma.", nos explica Manuel Giménez.

Respecto a los actuales proyectos que está llevando a cabo FIWOO, Carlos Corrales, CTO del producto, nos informa que están trabajando en la incorporación de un módulo Smart Analytics que permitirá, siguiendo la filosofía “no-code”, la importación y despliegue de algoritmos de Machine Learning en FIWOO con la intención de incorporar un catálogo de modelos, que podrán ser aplicados a las fuentes de datos conectadas a la plataforma con el fin de obtener predicciones o clasificaciones automáticas para el autodescubrimiento de determinados patrones.

Plataformas como FIWOO, digieren todo el trasiego de información que se da en las redes de datos en las que trabajan múltiples dispositivos IoT y obtiene valor de dichos datos. ¿No resulta casi imposible gestionar tantos diferentes formatos y tipos de datos que suministran la gran variedad de sensores que existen actualmente en el mercado?

"FIWOO, gracias a estar basado en FIWARE y su estándar NGSI, garantiza la interoperabilidad, permitiendo conectar cualquier tipo de dispositivo usando múltiples protocolos de comunicación como: MQTT, AMQP, HTTP, Sigfox, Lora.", nos aclara Carlos Corrales. Y añade: "También facilita la conexión de fuentes de datos externas gracias a su sistema de ETL (Extracción, Transformación y Carga) que obtiene datos de bases de datos, ficheros, APIs, Web Services, etc. Esto ayuda al usuario final a tener un control de todos los sistemas e información, poder monitorizar, analizar los datos, realizar actuaciones automatizadas en función de dichos datos. Y todo desde un único punto, con una interfaz intuitiva y navegable."

¿A qué tipo de usuario están enfocadas principalmente las soluciones que ofrece FIWOO?

"Es otro de nuestros valores diferenciales, y es que permite a cualquier usuario crear sus apps, configurar sus cuadros de mando, conectar sus dispositivos, e incluso hacer uso de la IA mediante una sencilla interfaz gráfica. FIWOO es “no-code” y todo lo que se ve, se puede crear sin una sola línea de código. Esto abre un abanico de posibilidades dentro de una gran variedad de sectores y democratiza por fin el uso de este tipo de Plataformas IoT". (Redacción)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Worldsensing

Worldsensing impulsa una nueva tecnología para mejorar la vigilancia de las infraestructuras mediante el cálculo de desplazamientos en 3D

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT lanza el KL100, un sensor GPS de combustible con conectividad 4G y alarmas antirrobo para la gestión de flotas

Imagen: Jimi IoT

El GT06N de Jimi IoT se consolida como el rastreador más usado en GPS-Trace

Imagen: Digi International

Digi International lanza Digi XBee for Wi-SUN para acelerar el despliegue de redes de malla seguras en IoT industrial y ciudades inteligentes

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de monitorización de la cadena de frío superará los 15.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

El mercado de dispositivos de monitoreo de cultivos crecerá 762 millones de dólares hasta 2028

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona se prepara para acoger el Smart City Expo World Congress 2025, el mayor encuentro mundial sobre innovación urbana

OKI y TCDD ponen a prueba tecnología IoT para prevenir desastres en las vías férreas de Turquía

Imagen: Myriota

Gasbot impulsa la monitorización inteligente de tanques de GLP con conectividad satelital de Myriota

POLYN Technology presenta en IAA Mobility 2025 su solución VibroSense para monitorización inteligente de neumáticos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD