El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El IoT del sector energético utilizará 1.000 millones de conexiones celulares en 2028

  • 1543
El IoT del sector energético utilizará 1.000 millones de conexiones celulares en 2028 Imagen: Kaleido Intelligence
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La medición y la red inteligentes actúan como creadores de mercado, y cada sector aporta más de 1.000 millones de dólares en ingresos por conectividad.

Una nueva investigación de los expertos en conectividad Kaleido Intelligence ha descubierto que las industrias extractivas de petróleo y gas y minería, combinadas con la generación y distribución de energía, utilizarán más de mil millones de conexiones IoT en 2028. Esto representa un aumento de más del 60% con respecto a 2023.

El nuevo estudio de Kaleido, Cellular IoT Connectivity Series: Energy & Utilities Opportunities & Forecasts 2024, señala que la distribución de energía y los contadores inteligentes constituirán el grueso de estas conexiones, con una cantidad suficiente para hacer viables los despliegues de redes dedicadas a través de un único contrato. Sin embargo, esto también aumenta la competencia de la conectividad sin licencia, donde los beneficios de aprovechar una infraestructura de red pública existente son menos necesarios.

Los casos de uso avanzados impulsan el consumo de datos

Además de un aumento de las conexiones, el informe prevé una adopción sustancial de las últimas tecnologías celulares, lo que impulsará el uso de datos a más de 611 petabytes en 2028. Esto se debe a los casos de uso basados en vídeo, como las inspecciones de mantenimiento con drones y el uso de vehículos automatizados en la minería. Sin embargo, el informe señala que varios de estos casos de uso no monetizarán directamente los datos, sino que utilizarán modelos de negocio alternativos para mantener el atractivo del uso de la tecnología celular.

"Los proveedores de conectividad se enfrentan a un dilema en el segmento de los servicios públicos", señala James Moar, autor del estudio. "Los servicios basados en datos pueden impulsar el ahorro operativo, pero muestran un aumento de los costes iniciales. Esta presión para mantener los costes bajos está impulsando un cambio hacia modelos de negocio basados en servicios, especialmente para casos de uso de mantenimiento."

La minería tiene espacio para crecer

La investigación ha revelado que América Latina registra uno de los mayores crecimientos en conexiones celulares del sector, con una CAGR superior al 50%. Esto está impulsado principalmente por el sector minero de la región, aunque la cantidad de conexiones mineras seguirá siendo relativamente baja, ya que sólo el 8% de las minas de la región utilizan la conectividad celular. Kaleido cree que la educación es clave para mejorar esto, y los CSP necesitan mejorar su demostración del retorno de la inversión para impulsar un mayor interés en la actualización de la infraestructura existente.

Conectividad limitada para el mantenimiento en el sector del petróleo y el gas

Del mismo modo, la adopción sigue siendo escasa en el sector del petróleo y el gas, sobre todo en Oriente Próximo y el Norte de África, donde la infraestructura existente es sólida. El grueso de los ingresos en este sector procederá de nuevos despliegues en otros lugares, y Oriente Medio y Norte de África representará menos del 6% de los ingresos de 2028, debido al menor entusiasmo por actualizar las operaciones existentes. (Kaleido Intelligence)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

Imagen: SIMCom

SIMCom amplía el alcance global del módulo LTE Cat 1 A7663E con nuevas certificaciones internacionales

Imagen: Wireless Logic

Maximizar el tiempo de actividad en IoT: una prioridad estratégica

Imagen: WISeKey

WISeKey y SEALSQ activan un hub transfronterizo de alta tecnología entre La Línea y Gibraltar

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Globalstar y Telecom CLM amplían el teleport de Alcázar para reforzar la infraestructura satelital en Europa

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD