El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Bettair, ganador del AIRLAB Microsensors Challenge 2023, para medir la calidad del aire

  • 1269
Bettair, ganador del AIRLAB Microsensors Challenge 2023, para medir la calidad del aire Imagen: Bettair Cities
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Tras una actualización de los resultados, Bettair mantiene su calificación como sistema de sensores más preciso en exteriores, sin necesidad de recalibración.

Bettair ha sido distinguido con el premio al fabricante del dispositivo multi-contaminante más preciso (most accurate multi-pollutant sensor) para entornos exteriores, otorgado por AIRLAB Microsensors Challenge 2023, tras la realización de una evaluación independiente donde se comparaban multitud de tecnologías para medir la calidad del aire.

El premio, que se entregó durante la ceremonia de clausura de este certamen referente en sector de la Calidad del Aire en Bangkok y París de forma simultánea, refleja la preocupación por la calidad del aire por ser uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las ciudades. Las autoridades y la población precisan información detallada y personalizada sobre la idoneidad del aire, como base para comprender y actuar con el objetivo de mejorar su calidad.

“Quiero compartir el premio con el equipo. Nuestros logros en el AIRLAB Challenge reflejan nuestra dedicación a la calidad y la innovación”, señala Josep Perelló, CEO y cofundador de Bettair, con una mención especial al trabajo e implicación del CTO, Leonardo Santiago y también a Francisco Ramírez, CSO, con quien recibió el premio. Josep Perelló sostiene que “Bettair se encuentra a la vanguardia de la integración de Machine Learning en la Gestión Ambiental gracias a su equipo de Data Science. Este enfoque innovador nos permite ofrecer soluciones que mejoran significativamente la facilidad de uso y reducen el coste total de operación al no necesitar de recalibración ni intervención humana – manteniendo los más altos estándares de rendimiento y fiabilidad”.

Airlab Challenge, una evaluación independiente de la tecnología de microsensores

Dado que la contaminación del aire exterior causa 4,2 millones de muertes prematuras al año, a nivel mundial,según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los datos fiables sobre la calidad del aire son fundamentales para las políticas de medio ambiente y la salud. Ante este escenario y gracias al creciente desarrollo de la tecnología de microsensores, el observatorio regional independiente de la calidad del aire para la región metropolitana de París Airparif, y su laboratorio de innovación abierta AIRLAB, han decidido organizar periódicamente el AIRLAB Microsensors Challenge.

Este evento tiene como objetivo proporcionar una evaluación robusta e independiente del rendimiento de los microsensores, gracias a un panel de expertos internacionales y en condiciones reales de uso. Desde 2018, ha evaluado 164 dispositivos a lo largo de cuatro ediciones, guiando a los usuarios en la selección de los mejores sensores y fomentando la innovación en este campo.

Por primera vez, las pruebas se han llevado a cabo tanto en Francia como en Tailandia, para ayudar a comprender mejor el impacto de las condiciones meteorológicas, y los diferentes niveles y fuentes de contaminación, en el rendimiento de los microsensores. Este enfoque añade rigurosidad a la evaluación comparativa, sabiendo que en Tailandia no había acceso a datos de referencia. En estas condiciones, los nodos de Bettair demostraron ser precisos, así como muy fiables y robustos en la entrega de datos. Además de ser el dispositivo más compacto al incorporar más parámetros de polución incluyendo también polución acústica.

Actualización de resultados y calificación de Bettair

Recientemente, tras una revisión exhaustiva de los resultados por parte de la organización, Bettair ha reafirmado su posición como el sistema de monitoreo ambiental más preciso del mercado sin necesidad de calibración durante la vida útil de los sensores.

Lo destacable de Bettair es su capacidad para obtener mediciones exactas sin la necesidad de calibraciones constantes o dependencia de datos de fuentes externas. Este enfoque independiente y autónomo asegura la fiabilidad y exactitud de las mediciones, incluso en zonas donde no hay infraestructura tradicional cercana para medir la calidad del aire.

Este premio subraya la preferencia creciente en el sector ambiental por sistemas autónomos y autosuficientes.

Como resultado, Bettair logró resultados sobresalientes en la categoría principal: sistema de sensores de multi-contaminantes más preciso. También recibió un premio por el monitoreo del ozono como mejor desempeño general para O3, manteniendo su liderazgo para este contaminante desde 2021; y, además, obtuvo otros resultados en ambos lugares, Tailandia y Francia: CO, NO (la mejor puntuación en su clase por encima de todos los competidores), y PM2.5 (mejor puntuación empatada con otros fabricantes).

En valoración del jurado, “el nodo estático Bettair proporciona un excelente rendimiento para el O3, siendo el líder de este contaminante en la edición anterior y actual del challenge. Su rendimiento fue consistente en los dos despliegues estáticos al aire libre, variando de muy bueno a excelente para las mediciones de material particulado y promedio para NO2. Al tener un mantenimiento reducido y ofrecer una lista diversa de contaminantes específicos, obtiene una puntuación muy buena en la escala de servicios públicos para aplicaciones de monitoreo”. (Bettair Cities)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart exhibe su ecosistema de sensores inteligentes en Sensors Converge 2025

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

POLYN Technology revoluciona la seguridad vial con sensores neuromórficos para neumáticos

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

Imagen: Vodafone Group

Vodafone instala sensores inteligentes para alinear sus antenas móviles desde el espacio

Imagen: Energous Corporation

Energous lanza e-Sense, un sensor inalámbrico sin batería para trazabilidad y monitorización ambiental en la cadena de suministro

Imagen: Actility

Una red IoT sin precedentes transforma la conservación de la biodiversidad en África

Imagen: Brickeye

Brickeye lanza BuildersRiskIQ, una plataforma pionera para mitigar riesgos en la construcción con IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD