El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Brickeye lanza BuildersRiskIQ, una plataforma pionera para mitigar riesgos en la construcción con IoT

  • 439
Brickeye lanza BuildersRiskIQ, una plataforma pionera para mitigar riesgos en la construcción con IoT Imagen: Brickeye
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La solución digital permite integrar planes de control de pérdidas con IoT desde la fase de preconstrucción, facilitando el acceso a seguros y reduciendo costes por siniestros.

Brickeye, proveedor líder de soluciones IoT para la construcción y servicios de mitigación de riesgos en obras, ha anunciado el lanzamiento de BuildersRiskIQ™, un panel digital innovador que redefine la forma en que promotores, corredores y aseguradoras gestionan el riesgo en proyectos de edificación.

Esta herramienta, la primera de su tipo en el sector asegurador de riesgos de construcción, proporciona visibilidad sin precedentes sobre estrategias de mitigación de daños por agua basadas en IoT, integrándolas desde las fases iniciales de diseño y solicitud de cobertura. Gracias a BuildersRiskIQ™, los planes de control de pérdidas mediante sensores conectados pueden ser definidos, verificados y compartidos fácilmente como parte del proceso de contratación del seguro.

BuildersRiskIQ™ se apoya en los servicios probados de protección IoT de Brickeye y permite a todas las partes interesadas visualizar y compartir de forma segura los planes específicos de mitigación hídrica de cada proyecto. Estos planes están respaldados por el Certificado de Protección emitido por Brickeye, lo que fortalece las solicitudes de seguro y otorga mayor confianza a los suscriptores. Como resultado, los asegurados pueden reducir hasta en un 50% las franquicias por pérdidas relacionadas con agua, disminuyendo significativamente el coste total del riesgo.

“Los estudios de la industria demuestran que la protección IoT puede reducir la exposición a daños por agua en obra hasta en un 90%”, afirma Alex Fuentes, vicepresidente ejecutivo de Crecimiento Estratégico en Brickeye. “Con BuildersRiskIQ™, asegurados y corredores pueden presentar planes de mitigación comprometidos desde el inicio, lo que se traduce en presupuestos de seguro más inteligentes y ahorros tangibles”.

Principales beneficios de BuildersRiskIQ™

- Para los asegurados: reducción de costes de seguro y franquicias mediante un plan tecnológico verificado y certificado.

- Para los corredores: una herramienta de valor añadido que refuerza la confianza de las aseguradoras al presentar estrategias de control de pérdidas basadas en IoT.

- Para los suscriptores: mayor visibilidad y certeza sobre la implementación de medidas de mitigación hídrica, mejorando la evaluación del riesgo y la toma de decisiones basada en datos.

Con BuildersRiskIQ™, Brickeye marca un avance decisivo en la integración entre tecnología, seguros y construcción, promoviendo mejores resultados frente al riesgo, mayor transparencia y una colaboración más sólida en toda la cadena de valor del sector. (Brickeye)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Las oficinas del futuro ya están aquí: el mercado de Smart Workplace se dispara

Imagen: Vodafone España

Vodafone supera los 9,3 millones de líneas IoT en España y lanza nueva plataforma para impulsar servicios inteligentes

Imagen: Siemens

Siemens y Microsoft anuncian una solución conjunta para democratizar los datos IoT en edificios inteligentes

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

El mercado de ascensores inteligentes superará los 4.900 millones de dólares impulsado por el IoT y la IA

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD